Ecoaula

bVAN, ganador de la I Edición del Energy Challenge UPM-FUNDACIÓN REPSOL 2021

  • El concurso ha contado con una participación de 50 estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, organizados en 15 equipos, de los cuales diez han llegado a la final.
Madrid

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética – Movilidad Sostenible en la UPM ha celebrado la final del Energy Challenge 2021.

Con el lema "Movilidad sostenible: Hacia un futuro de aire limpio y neutro en carbono", este concurso busca proyectos orientados a proponer medidas sostenibles enfocadas al transporte público de la ciudad de Madrid, que tengan impacto potencial, que sean viables y que consideren una visión global, valorando los impactos en todo el ciclo de vida. Los participantes son estudiantes de Máster y de último curso de Grado de la UPM y el certamen ha contado con tres premios: 2.000 euros para el ganador, 1.500 euros para el segundo clasificado y 1.000 euros para el tercero, y posibilidad de acceder a una de las tres becas anuales de la Cátedra Repsol.

Premiados

1er PREMIO: bVAN. Francisco Javier Gil Sotelo, Pablo Rodríguez Carreño, Jesús Rodríguez Esteban

2º PREMIO: Gestión inteligente del almacenamiento energético para la movilidad sostenible. Alejandro González Carballo, Juan José Jurado Camino, Carlos Revenga Alonso

3er PREMIO: Madrid Greenmotion. Guillermo Pereira Santos, Ignacio Díez Sanz, Miguel Fanlo Escudero

bVAN es una plataforma de carsharing de vehículos industriales situada en los parkings disuasorios de la Comunidad de Madrid. Con el objetivo de evitar la emisión de contaminantes locales, bVAN pone a disposición de las empresas de transporte una flota de furgonetas, 100% eléctricas, con las que puedan realizar tareas de reparto, abastecimiento y distribución, dentro del área metropolitana de la M30, reduciendo de esta forma la circulación de vehículos con una edad media y unas emisiones tan elevadas.

La Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, y la Fundación Repsol crearon la Cátedra de Transición Energética con el propósito de contribuir a un mayor conocimiento sobre la transición energética en diversos ámbitos de la sociedad y se centra en dos líneas de actuación: mejora de la calidad del aire y la huella de carbono en la movilidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments