Ecoaula

Empoderar a los maestros para que desarrollen la competencia digital de sus alumnos. El caso de Cataluña

  • La Red ya suma más de 2.000 docentes distribuidos en 10 territorios
Madrid

¿Podemos empoderar a los maestros para que ayuden a sus alumnos a desarrollar su competencia digital? La experiencia llevada a cabo en Cataluña estos últimos meses nos demuestra que sí. La clave: crear una red colaborativa formada por docentes y centros educativos.

El proyecto empezó en julio de 2020 con la aprobación del Plan de Educación Digital de Cataluña 2020-2023, que, entre otros objetivos, busca tejer una red formada por centros digitalmente competentes que faciliten el aprendizaje en el marco de la transformación educativa. Este es el origen de la Red Territorial de Competencia Digital.

La meta: crear una red colaborativa docentes y centros educativos

Nuestra hipótesis de partida era la siguiente: si somos capaces de dar herramientas y formación a los docentes, estos podrán acompañar eficientemente a sus alumnos para que desarrollen su competencia digital.

En Cataluña hay una vasta experiencia trabajando con redes. Existen antecedentes como la Red de Competencias Básicas o la Red de Transformación Educativa. Pero, para el proyecto que nos ocupa, también nos fijamos en Facebook, Instagram o Pinterest. Redes que muchos maestros usan activamente para compartir herramientas, experiencias, enlaces y colaboraciones con colegas, familias y alumnos.

¿Cómo se organiza la Red?

El objetivo no era solo crear una red de colaboración entre docentes, sino empoderarlos mediante la confianza, la responsabilidad y el compromiso. Así, basándonos en la Teoría del Empowerment, estructuramos la red entorno a 5 actores: asesores, referentes y mentores digitales y docentes.

En este punto, conviene hacer un inciso para describir la figura del mentor digital. Para nosotros, la mentoría digital debía ser una reflexión compartida sobre la estrategia digital de un centro, un proceso de diálogo profesional. Así, los 75 mentores repartidos por todo el territorio son los encargados de detectar las necesidades de formación de los docentes, diseñar la formación para el centro y ejecutarla. Todo para mejorar la parte metodológica de la competencia digital del docente.

¿Cómo funciona la Red?

La Red Territorial de Competencia Digital se organiza en 5 sesiones anuales, sincrónicas, en las que los asesores digitales proponen los temas a debatir. Unos temas que nacen del Plan de Educación Digital de Cataluña 2020-2023.

La red se divide en dos partes, una general y otra específica. En la parte general se proporciona una cápsula formativa sobre un tema concreto dirigida por un especialista y organizada por los asesores y los referentes digitales. Por otro lado, la parte específica consiste en un kit de transferencia para los centros. Este kit se realiza en otra sesión organizada por los asesores, los referentes y los mentores digitales en la que los participantes llevan a cabo actividades de reflexión, colaboración y propuestas sobre ese tema en concreto. Tras cada sesión, se diseña un plan de trabajo y desarrollo.

El éxito del proyecto es obvio. Solo en un año, la Red ya suma más de 2.000 docentes distribuidos en 10 territorios, de los cuales se desprenden 75 servicios educativos para abarcar los 3.200 centros públicos de Cataluña y sus 535.000 alumnos de 6 a 14 años.

Elaborado por Vicky Gilisbars de Francisco, Asesora Técnica en Cultura Digital del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya en el marco de la Semana Iberoamericana de la Educación 2021, organizada por SMART Technologies

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments