
Formación adaptada, útil y de calidad. Así se definen desde Xtudeo, una escuela de cursos online dirigida especialmente a todas las personas que se forman a lo largo de su vida, compatibilizan su trabajo y quieren seguir apostando por su futuro. Ollivier Jacq, director de Xtudeo, detalla cómo nace esta escuela y qué objetivos tiene hoy en día.
¿Con qué objetivo principal nace Xtudeo?
Se hace cada vez más evidente la Ley de Revans: "Para sobrevivir, toda persona, empresa o organización, necesita aprender al menos, a la misma velocidad a la que se transforma su entorno y hacerlo a mayor velocidad si lo que quiere es progresar." Y no hay dudas de que vivimos en un mundo en permanente cambio. Así que Xtudeo nace para preparar hoy el trabajador del futuro, generando más y mejores oportunidades de desarrollo profesional para las personas. Pero eso no quiere decir que necesitamos formar expertos, sino personas que saben desarrollarse en un entorno (digital) en constante cambio.
¿En qué se diferencia esta escuela de otra que también ofrece cursos online?
Xtudeo ofrece formación individual continua, a la carta, 100% online gracias a un modelo pedagógico validado, basado en las metodologías de micro-learning y aprendizaje por experimentación. Micro-learning, porque aprender en pequeñas dosis de contenido mejora la experiencia de aprendizaje. Y nuestros cursos están orientados a la formación práctica para que los alumnos puedan aplicar todo lo que aprenden a tiempo real. Xtudeo Nace de LinkiaFP, y tiene en su ADN la Formación Profesional Online de LinkiaFP, lo que explica que damos mucha importancia al aprendizaje basado en proyectos. Cada tema del curso tiene una o varias actividades que deben realizar y entregar los alumnos. En esto nos diferenciamos de la mayoría de las otras escuelas de cursos online.
¿De qué forma le ha afectado la llegada de la pandemia a Xtudeo?
La formación a distancia ha tomado fuerza en 2020 debido al confinamiento. Se ha confirmado como una nueva forma de aprender para muchas personas. A partir de marzo 2020, Xtudeo se unió a la iniciativa #YoAprendoEnCasa para facilitar la formación desde casa durante el confinamiento por el Coronavirus. Durante el año liberamos varios cursos gratis de programación y se apuntaron muchas personas que descubrieron así las ventajas de la formación continua a distancia.
¿Hacia qué perfil de estudiantes va dirigida?
Para Xtudeo, el año 2020 ha sido un momento de reflexión y de cambios. Gracias al feedback de los alumnos que siguieron nuestros cursos online durante el confinamiento, nos dimos cuenta de la importancia de ofrecer un modelo de cursos que mezcle la parte teórica y la parte práctica, y que además esté impartido en pequeñas píldoras de contenido formativo para favorecer el aprendizaje. También nos dimos cuenta de la importancia de la formación para el futuro de los trabajadores autónomos y de las micro-empresas, para que los pequeños negocios puedan salir más preparados de la pandemia. Por ello decidimos lanzar un primer itinerario formativo, de la mano de Esade Creapolis, para acompañar a autónomos y pequeños negocios, que suelen ser los grandes olvidados.
¿Cuáles son los cursos más populares de Xtudeo?
El itinerario formativo para autónomos, que sigue el marco del Personal Business Canvas, y que acabamos de lanzar, está teniendo una buena acogida. Es un modelo que cubre todos los conocimientos necesarios para crear un negocio con garantías de éxito: desde la forma de encontrar oportunidades de negocio hasta las herramientas de gestión imprescindibles. Cada curso es un paso en el itinerario lo que permite al autónomo completar su Business Canvas personal y tener todo lo necesario para poner en marcha o (re)diseñar una trayectoria profesional de éxito. En particular el curso del experto Albert Cañigueral, sobre ¿Cómo digitalizar tu negocio de autónomo? es de los más populares.
¿En qué destacan los profesores que imparten estos cursos?
A diferencia de las grandes plataformas de cursos online, tenemos un equipo pedagógico que dedica mucho tiempo a la búsqueda del conocimiento, seleccionando los mejores expertos. Ese mismo equipo pedagógico acompaña a los expertos a diseñar sus cápsulas de contenido para adaptarlas al micro-learning y al learning-by-doing. Para asegurar que nuestros cursos sean orientados a un "outcome tangible" y permitan alcanzar el verdadero fin del curso, que es lograr el aprendizaje, usamos unos de los modelos más utilizado comúnmente en el diseño instruccional bajo medios virtuales: el modelo ADDIE.
Los expertos seleccionados destacan por su alto conocimiento en el campo divulgado. Suelen ser profesionales reconocidos, consultores o emprendedores. Su misión principal es de crear el contenido del curso junto al equipo pedagógico de Xtudeo, para gracias a su conocimiento y experiencia profesional, ayudar a otras personas a aprender nuevas habilidades y avanzar en sus carreras.
Hoy en día las soft skills son muy reclamadas en el panorama laboral, ¿qué relevancia le dan desde Xtudeo?
En el entorno actual, donde la nueva normalidad es el cambio constante, las empresas están prestando mucha atención al tipo de habilidades que las nuevas formas de trabajo requieren. En los próximos años la transformación digital seguirá afectando muchospuestos de trabajo y en este contexto, habilidades blandas como la adaptación al cambio, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas serán cada vez más importantes. Por ello, Xtudeo está diseñando un conjunto de cursos de soft skills que permiten a las personas desarrollar su inteligencia emocional y social.
Desde esta escuela también le dais mucha importancia a la Programación, ¿cree que es necesario empezar a impartirla desde los primeros años de colegio?
Exacto, tenemos un amplio catálogo de cursos dedicados a la programación y a la gestión de bases de datos y sistemas operativos. Creo que un contacto temprano con las nuevas tecnologías es muy importante. Una iniciación a la programación ayuda además a mejorar las competencias matemáticas, la lógica y en el aula permite aprender a los niños el trabajo en equipo. Pero Xtudeo no prevé entrar en este sector, donde ya existen muy buenos programas para niños y niñas basados en el lenguaje visual de programación Scratch del MIT, como scratchjr.org o code.org
¿Cómo visualiza el futuro de la educación online?
Por lo que se refiere a la educación, creo que seguiremos asistiendo a la migración de la formación presencial hacia el e-learning y aparecerán cada vez más modelos de aprendizaje online que combinan la formación presencial con la formación online ("blended learning"). En cuanto al futuro de la formación online, creo que el "lifelong learning" o aprendizaje a lo largo de la vida, será cada vez más relevante y que las personas acudirán principalmente a las escuelas online para formarse a su ritmo. Las metodologías de micro-learning, learning-by-doing y la tutorización personalizada prevalecerán. El futuro de la formación online será personalizado. Para que cada persona pueda crear solo o con la ayuda de un tutor, su propio itinerario formativo, adaptado a sus necesidades.