
ID Digital School, que cuenta con más de 10 años de experiencia en educación superior, ha lanzado ID Bootcamps, su escuela tecnológica. Se trata de cursos intensivos en diversas tecnologías que permiten que los alumnos consigan transformar su carrera en poco tiempo y convertirse en profesionales tecnológicos. Ricardo Carreras, presidente de Iberanálisis, grupo digital que agrupa ID Digital School, explica cuáles son los objetivos de esta institución.
¿Por qué habéis decidido desde ID Digital School lanzar la escuela ID Bootcamps?
El mercado laboral actual necesita una gran cantidad de perfiles tecnológicos y por otro lado hay muchas personas que encontrarán en ese sector emergente grandes oportunidades de desarrollo profesional que no encontrarán en otros sectores.
¿Cuál es el objetivo principal de esta escuela de formación?
Convertir a las personas que cursen los bootcamps en poco tiempo en profesionales tecnológicos, que puedan transformar sus carreras e insertarse en ese mercado laboral con éxito.
También, en el caso de bootcamps más específicos, el objetivo es que personas que ya están en ese mercado adquieran nuevas habilidades y conocimientos técnicos que les permitan avanzan, prosperar en su carrera profesional.
¿En qué metodología se basa?
De forma genérica, se basa en una metodología eminentemente práctica. Programando se aprende a programar. Trabajando, se aprende. Los romanos decían "Laborando, discitur", "Learning by doing" en inglés.
¿Hacia qué público va dirigida esta formación?
Es un público variado. Puede tratarse de personas muy jóvenes, que no han trabajado todavía, o bien profesionales ya activos en otros sectores, o bien personas que se han quedado sin empleo. O profesionales tecnológicos que quieren acelerar su carrera.
¿En qué consiste el formato bootcamp?
Se trata de cursos intensivos o bien a tiempo parcial, presenciales o en remoto, que permiten a los alumnos aprender, de forma práctica, en poco tiempo (los intensivos duran tres meses) una profesión tecnológica, y convertirse en programadores web full stack, analistas de datos, especialistas en ciberseguridad, devops, desarrolladores de aplicaciones móviles o diseñadores UX/UI.
¿Por qué cree que están tan de moda los bootcamps en el mundo tecnológico en la actualidad?
Básicamente, porque funcionan. Los alumnos encuentran empleos bien pagados al poco tiempo de terminar. Los bootcamps han demostrado ser una forma eficaz de convertir a los alumnos en profesionales tecnológicos.
¿Qué le va a ofrecer la escuela ID Bootcamps a los estudiantes que no hubiera hecho otra institución educativa?
ID Bootcamps tiene desde su inicio un excelente equipo de profesionales, y además está apoyada por otro equipo, de ID Digital School, un centro de postgrados con más de 10 años de experiencia.
Contamos con un enfoque muy práctico. Nuestros instructores son profesionales en activo. No se dedican sólo a impartir bootcamps, porque eso sería poco compatible con estar a la última. Para seguir la realidad tecnológica, muy cambiante, hay que estar en activo. Por otro lado, nuestros bootcamps incluyen en la matrícula un ordenador portátil.
También nos apoyamos en Selecta Digital, empresa aliada, de nuestro mismo grupo. Se trata de una consultora de selección especializada en puestos tecnológicos y digitales. Entre ID Digital School y Selecta tenemos una larga lista de empresas que pueden potencialmente contratar a nuestros alumnos, y conocemos bien el mercado laboral tecnológico.
Finalmente, en la elección de tecnologías, apostamos por las opciones más prácticas y empleables, es decir, las que solicitan las empresas.
¿Cuál es la oferta formativa de ID Bootcamps?
En ID Bootcamps contamos actualmente con seis bootcamps centrados en las tecnologías y especializaciones del sector que más empleo generan:
- Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack
- Bootcamp en Data Science y machine learning
- Bootcamp en Ciberseguridad y hacking ético
- Bootcamp en DevOps
- Bootcamp en Desarrollo de aplicaciones móviles (iOS, Android)
- Bootcamp en Diseño UX/UI y product management
Los bootcamps comenzarán en verano de 2021 en formato Full-Time, tiempo completo con una duración de 3 meses, y Part-Time, tiempo parcial con una duración de 9 meses.
Además, pueden cursarse tanto en modalidad presencial en Madrid, como en remoto con clases 100% en directo. En la web de ID Bootcamps se puede encontrar toda la información sobre los cursos, así como el contacto con nuestros Asesores Académicos.
¿Cuáles son las habilidades más requeridas por el mercado laboral tecnológico?
Podemos diferenciar entre las habilidades personales y las técnicas. Las competencias personales genéricas del sector tecnológico serían: la solución de problemas, curiosidad, adaptabilidad, gestión adecuada del tiempo y de proyectos y compromiso.
Si hablamos de habilidades técnicas, cada perfil requerirá una serie de herramientas específicas, pero, es innegable que a día de hoy la explotación de los datos, la ciberseguridad y la programación web y de aplicaciones móviles, así como el diseño UX/UI y los conocimientos de Devops, están en auge. No es casualidad que coincidan con las temáticas de nuestros bootcamps.
¿Qué futuro le espera al área tecnológica?
El futuro -y presente- es muy halagüeño. Ya la mitad de los puestos de trabajo que se crean son tecnológicos o digitales, y esto sólo puede ir a más. La digitalización está cambiando el mundo a gran velocidad.