Ecoaula

El estudiantado de Biología exige que el Ministerio de Sanidad cumpla con su compromiso de regular la figura del Biólogo Sanitario

  • La Asociación de Estudiantes de Biología de España (AEBE) denuncia el incumplimiento del compromiso de regulación propuesto en 2019
Madridicon-related

El compromiso público de creación y regulación por ley de la profesión del biólogo sanitario anunciado por la entonces Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, quedó en 2019. Han pasado dos años desde estas declaraciones y el punto de partida y el abandono siguen siendo los mismos: el olvido de los biólogos dentro de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

Actualmente es una ley que, al no incluir a la Biología Sanitaria como profesión, perjudica a todo el personal del Sistema Nacional de Salud e incluso a los propios pacientes. Esta situación es de especial gravedad en el marco de la crisis sanitaria actual, donde el papel de los biólogos ha sido imprescindible en el diagnóstico, detección e investigación relacionada con la COVID-19, entre otras, para frenar esta pandemia. El incumplimiento de esta regulación tiene como consecuencia la disminución de las oportunidades de inserción del estudiantado en el mercado laboral.

La clave está en el reconocimiento, pero lo único que se reconoce como profesional sanitario es "lo que es contacto con el paciente", como apuntó el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Vicenç Martínez Ibáñez. Con estas palabras queda patente la falta de conocimiento e interés sobre el papel que desempeñan los biólogos y afines en los hospitales como facultativos sanitarios. Asimismo, Martínez dio a conocer su postura sobre este asunto, ya que según resaltó el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos (CGCOB): "no sabe, ni quiere saber sobre la situación de ilegalidad de los biólogos que trabajan como profesionales sanitarios". La lucha por estos derechos, en conjunto con el CGCOB y otras instituciones científicas como la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), es resumida por Vicenç Martínez en "una pequeña frustración". Sin embargo, se siguen demandando los conocimientos en biología para las áreas de terapia, diagnóstico, prevención, salud pública y epidemiología.

Se lleva advirtiendo de esta situación de ilegalidad durante mucho tiempo, por lo que sorprende la falta de actuación por parte del Ministerio de Sanidad. Los estudiantes de Biología y ámbitos afines aspiran a tener todas las salidas laborales para las cuales están cualificados. Necesitan una ley que les acoja, les comprenda y les respalde para ejercer las profesiones para las que se han estado formando durante 4 años. Se niegan a reconocer su formación como profesionales sanitarios y se encuentran desamparados, pero seguirán aportando sus conocimientos en sanidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments