Ecoaula

Los jóvenes universitarios proponen a los políticos medidas para alcanzar con éxito los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Universidad Camilo José Cela, a través de su Fundación UCJC, organiza la sexta edición de MiMUN-UCJC –Madrid International Model United Nations– en la que participan más de 100 estudiantes de universidades de todo el mundo. A través de diferentes técnicas de debate y negociación, en español y en inglés, los alumnos representan a los países miembros en las distintas comisiones de la Organización de las Naciones Unidas. El modelo se ha inaugurado esta mañana en el Campus de Villafranca de la UCJC, en Madrid, y se desarrollará hasta el viernes 30 de abril.

"Todos somos agentes de cambio y más en estos momentos en los que la sociedad nos reclama a cada uno de nosotros un compromiso individual y colectivo por mejorar el ecosistema en el que vivimos" ha dicho Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, en la inauguración. "Sin reflexiones compartidas y sin diálogo no es posible alcanzar consensos y acuerdos colectivos que propicien soluciones adecuadas y la Universidad Camilo José Cela quiere ser una vez más vehículo y plataforma para que este objetivo se haga realidad", ha subrayado.

Por su parte, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha revisado algunos ejemplos recientes de ataques a la libertad y de pensamiento crítico en el plano internacional, y ha advertido que "la comunicación y la expresión a través de los medios ha de poder ejercerse libremente, sin injerencias ni censura por parte de los Estados o de cualquier organismo o grupo social". Por la parte de la Universidad, ha recalcado que "nuestra vocación es que de nuestras aulas salgan jóvenes convertidos en ciudadanos globales, ciudadanos con espíritu libre, crítico y solidario; capaces de contribuir a la sociedad; de aportar valor, a través de la búsqueda de soluciones innovadoras y de creatividad".

En el acto de inauguración también han participado Ana Fernández, secretaria general de MiMUN-UCJC; Alexandra Barak, vicesecretaria general de MiMUN-UCJC; Ignacio Sell, director de la Fundación UCJC; y Alfredo Rodríguez, profesor de la Universidad Camilo José Cela.

En esta experiencia educativa, los universitarios deben ponerse en la piel del delegado del país que les ha tocado representar y encontrar soluciones a problemas concretos que forman parte de la agenda internacional. En esta edición, los desafíos están relacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, como la protección del clima mundial y la mitigación del impacto del cambio tecnológico rápido, el liderazgo y participación política de las mujeres en organizaciones internacionales, los derechos humanos a la ingesta de agua potable y saneamiento o el conflicto en Sudán del Sur.

MiMUN-UCJC recrea una experiencia completa en el mundo de la diplomacia internacional: reglamentos ajustados con el mayor rigor a la realidad del funcionamiento de las Naciones Unidas, temas de la más candente actualidad, sesiones de lobby y negociación o la posibilidad de situaciones de crisis que obliguen a reuniones de urgencia de los comités.

Los Modelos de Naciones Unidas buscan fomentar el espíritu crítico y la participación de los alumnos, que adquieren principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos. También contribuyen a la adquisición de conocimientos sobre la realidad internacional.

El equipo organizador de MiMUN-UCJC está formado por expertos de Naciones Unidas y alumnos universitarios con experiencia en diferentes modelos que representan a países miembros en los diversos órganos del sistema ONU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky