Ecoaula

Movilizaciones en toda España contra el Real Decreto del ministro Castells

  • Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento convocan movilizaciones para el próximo 6 de mayo en casi la totalidad de las ciudades españolas
  • Los convocantes piden la paralización del Real Decreto y la participación en el anteproyecto de la nueva Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU)
Manuel Castells, ministro de Universidades
Madridicon-related

El pasado miércoles el ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció que a finales de este mismo año confía en tener preparado el anteproyecto de la nueva Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) y cuya intención es que se elabore con las "ideas, pareceres y proyectos conjuntos" de toda la comunidad universitaria a través de "fichas".

El Frente de Estudiantes junto con Estudiantes en Movimiento han convocado movilizaciones estudiantiles en casi todas las ciudades españolas. Una llamada al estudiantado como respuesta negativa ante el Real Decreto en el que se pretende introducir medidas que consideran que atentan contra los derechos de los estudiantes y que, a su juicio, "continúan siendo atacados año tras año".

Los convocantes en su comunicado exigen a Castells ''una participación real, democrática y efectiva del estudiantado y trabajadores del ámbito en una nueva ley de universidades'' así como que se paralice el RD de forma inmediata.

Denuncian ambos sindicatos "la falta de democracia" que existe en las universidades, al considerar que no se tiene en cuenta a los estudiantes ''y a gran parte del personal en la toma de decisiones".

Educación pública y gratuita

Tras los múltiples recortes en materia de educación, se han despertado malestares entre los estudiantes que reclaman desde los sindicatos la "gratuidad total" de la educación en todos los niveles.

Ante la propuesta del RD de Castells aseguran que contiene medidas que pueden contribuir a ''precarizar aún más al estudiantado en prácticas''. Por lo que, otra de las cuestiones que reivindican son ''unas prácticas completamente remuneradas y en las mismas condiciones laborales que el resto de la plantilla.''

Hasta ahora, los estudiantes en prácticas se rigen a través de los convenios acordados entre las empresas participantes y las Universidades, aunque se amparan bajo el Estatuto de los Trabajadores.

"En medio de una crisis que ha aumentado la desigualdad en el sistema educativo y expulsado a miles de estudiantes de la universidad, el último ataque, aún no consumado, es la propuesta de Real Decreto del ministro Castells", aseguran los sindicatos estudiantiles.

Fruto de las asimetrías sociales, que destacan que existen en el ámbito educativo, proponen la creación de becas salario "para que las estudiantes de extracción popular no se vean obligadas a abandonar sus estudios".

Entre sus peticiones también incluyen la necesidad de un aumento "sustancial" de la financiación, "tras años de recortes, de la educación pública a todos sus niveles como condición de posibilidad de una educación de calidad".

A su vez exigen ''una calidad educativa fundada en la rendición de cuentas, el control democrático, el debate académico transparente y público y la dotación de medios suficientes.''

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky