Ecoaula

Estudiar en el extranjero en tiempos de Covid-19

  • Los internados y los entornos "burbuja" son algunas de las armas claves en la lucha contra la Covid
Madridicon-related

Son muchas las familias que continúan apostando por la formación en el extranjero, incluso en estos momentos de incertidumbre. Con la llegada de las vacunas, y las previsiones para este 2021, todo apunta a que los cursos en el extranjero podrán continuar realizándose con total normalidad, siempre manteniendo y respetando todas las medidas de seguridad que cada país establece. Y es que si una cosa está clara es que la educación no se puede parar, y más en edades clave para el crecimiento, desarrollo y la formación de los estudiantes.

Desde The Georgian Manor House, la consultoría especializada en estudios en el extranjero, se encarga de contactar con cada uno de los centros con los que trabajan y colaboran para asegurar de que se cumplen todos los protocolos exigidos, y así los alumnos españoles pueden cursar sus estudios y actividades extraescolares con total normalidad y de una forma completamente segura.

Por ello, tanto desde su sede central en Madrid, como desde su delegación en Barcelona, The Georgian Manor House se encarga de organizar todo con los colegios, familias e internados para que se cumplan por completo los protocolos y las medidas de seguridad que cada país establece. Hay muchas opciones y propuestas, por ello es importante hacerlo con tiempo y asesorarse previamente fijando el destino en función de las prioridades de cada alumno, y también las posibles restricciones que éste pueda imponer a los estudiantes que vienen procedentes de otros países.

Así, la asesoría ya está preparando todos los trámites necesarios de cara al curso 21-22 para todos aquellos alumnos españoles que estén interesados en realizar los cursos de primaria, secundaria y bachillerato en un país extranjero.

Estudiar y hacer frente a la COVID-19

En la mayor parte de países de Europa, los estudiantes españoles que están cursando estudios en internados lo han podido hacer durante este primer trimestre prácticamente con total normalidad. Eso sí, debiendo pasar, a su llegada al país, una cuarentena que en si bien inicialmente fue de 14 días, ahora se ha reducido a 10. Este aislamiento, la mayor parte de los alumnos, lo suelen cumplir en el propio colegio donde están realizando sus estudios. Por otro lado, si los colegiales optan por convivir con una familia durante el curso escolar, la cuarentena debe pasarse con la misma, siendo estas mismas las responsables de la salud del alumno. Una vez transcurrido el confinamiento, los estudiantes se incorporan al colegio con las normas que rige cada centro. Por ejemplo, la mayoría establece las denominadas burbujas, pero lo importante es que los escolares convivan con compañeros de su misma edad, realizando todas sus actividades académicas, deportivas y de cualquier otra índole en la propia escuela.

Reino Unido

Con respecto a Reino Unido, a partir de la aparición de la nueva cepa británica, el Gobierno británico decidió, a primeros de enero de este año en curso, cerrar los colegios con previsión de reabrirlos a partir de mediados de febrero, lo que todavía no se ha confirmado. Los alumnos, que regresaron en Navidad una vez transcurrido el primer trimestre, están siguiendo sus clases desde sus casas vía online.

La buena noticia es que Reino Unido es el segundo país, detrás de Israel, con más número de vacunados y se habla de que, si las vacunas funcionan, será de los primeros países en volver a la normalidad.

Irlanda

En Irlanda, la situación es parecida a la de Reino Unido, con la salvedad de que algunos estudiantes continúan residiendo en el propio internado aunque las clases se realicen de manera remota.

Estados Unidos

Por lo que respecta a Estados Unidos, los alumnos que llegaron a finales de agosto, primeros de septiembre, también tuvieron que pasar una cuarentena y, concretamente, los que están internos, la completaron dentro del propio colegio. Una vez transcurrida ésta, han seguido sus clases y sus actividades deportivas y de cualquier otra índole en el mismo internado. Eso sí, el control en los internados americanos es tremendamente exhaustivo, dado que la mayoría de colegios realizan PCR a sus estudiantes y profesorado del centro cada semana o, como máximo, cada quince días. Además, vigilan constantemente los síntomas de todo el que convive en el mismo.

Evidentemente, las regulaciones en cada Estado de Estados Unidos son diferentes. Con respecto a la costa Este, la mayoría de internados se mantienen abiertos, con lo cual, los alumnos siguen sus estudios con normalidad, aunque todo depende del Estado en el que se encuentren.

Canadá

En Canadá y durante el primer trimestre de curso, han estado todos los colegios abiertos y, por tanto, los alumnos pudieron seguir las clases de manera presencial. Dado que, en este país hay siete áreas de salud diferentes, en función de la evolución de contagios del Covid que se da en cada una de ellas, a partir de enero están tomando distintas decisiones. Por ejemplo, en Ontario, han reabierto los internados, siguiendo las clases y actividades como durante el primer trimestre. En cambio, en Toronto, de momento los colegios permanecen cerrados, haciendo un seguimiento de las clases, por parte de los estudiantes, de manera virtual.

Por otro lado, en algunos países, como Suiza, se han mantenido los colegios abiertos, no obstante, en otros, como Alemania, decidieron no reabrir en enero y continuar con las clases a distancia.

En cuanto a las universidades, depende también de los países y de las normas de cada institución académica. Por ejemplo, en Estados Unidos, la universidad de Princeton ha decidido que, durante el primer y tercer cuatrimestre del año, los alumnos de primer y tercer curso realicen las clases de manera presencial, mientras que los de segundo y cuarto curso las harán durante el segundo y cuarto cuatrimestre. El resto de clases, las realizan online. Eso sí, en aquellas universidades norteamericanas que no realizan formación presencial, los estudiantes que no sean de dicha nacionalidad deben seguirla online desde sus países.

Desde The Georgian Manor House recomiendan siempre programar los estudios en el extranjero con tiempo, ya que estudiar fuera de España conlleva un árduo trabajo de selección, presentación y admisión de aquellos alumnos que quieran iniciar su aprendizaje el próximo septiembre.

Aunque bien es cierto que la mayor parte de los países que suelen elegir los estudiantes españoles tendrán el proceso de vacunación bastante avanzado, siempre hay que estar pendientes de la evolución de la Covid 19 y sus posibles efectos y consecuencias.

Desde la consultoría se recomienda a los alumnos menores de edad que los estudios los realicen, si es posible, en internados por la seguridad y control que estos ofrecen, y el desarrollo personal y académico que proporcionan, sobre todo, en estos momentos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky