
En su firme apuesta por identificar a jóvenes talentos en el ámbito STEM y potenciar la vocación tecnológica en España, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE lanza el concurso gamificado "FUTURE GENIUS: MISIÓN MARTE". A través de los métodos más innovadores y disruptivos del sector educativo, los participantes se enfrentarán a cuatro grandes retos tecnológicos poniendo a prueba sus habilidades tecnología.
A lo largo de cinco semanas, alumnos de primero y segundo de bachillerato irán adquiriendo conocimientos tecnológicos en áreas concretas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la programación y la robótica. Gracias a ellos, los jóvenes serán formados en también en otras habilidades clave para su futuro como son el pensamiento crítico y la comprensión lectora, la creatividad, fundamentos de física, el universo de los algoritmos y técnicas para el uso seguro de las redes sociales.
En concreto, como parte de este concurso gamificado, los jóvenes pasarán a formar parte de la misión Perseverance que ha lanzado recientemente la NASA, intentando encontrar vida en Marte; estos tendrán que demostrar sus habilidades tecnológicas e ir superando los desafíos simulando estar dirigiendo el Madrid Deep Space Communications Complex (MDSSC).
En busca de vocaciones STEM
Con este proyecto, IMMUNE busca despertar vocaciones STEM entre los jóvenes ya que, actualmente, tan solo el 26% de los estudiantes de bachillerato se decantan por estudiar carreras del ámbito de la tecnología, dato que contrasta con el 1,3 millones de empleos que generará este tipo de carreras entre los años 2017 y 2022.
En este sentido, tal y como ha explicado Juan Riva de Aldama, fundador y CEO de Immune Technology Institute, "como institución educativa, tenemos la obligación de adelantarnos al futuro, innovar e identificar las necesidades del mercado laboral que nos den las pistas para poder diseñar el mejor plan formativo para las nuevas generaciones; no cabe duda de que los profesionales STEM serán la clave para cualquier compañía que quiera no solo sobrevivir, sino competir en un entorno 100% tecnológico".
"Actualmente se estima que existen más de 80.000 vacantes laborales en áreas tecnológicas que no se cubren por falta de candidatos con formación en este ámbito y, por eso, nos sentimos en la obligación de mostrarles de una manera atractiva y retadora esta realidad, para que sean ellos mismos los que puedan elegir", concluye Riva de la Aldama.
Partners de primer nivel
Asimismo, destaca la estrecha colaboración de IMMUNE con el sector empresarial e institucional, hecho que facilita la posibilidad de que los alumnos participen en proyectos reales desde el primer momento. Para este proyecto, este hub de conocimiento tecnológico ha conseguido aglutinar en torno a esta iniciativa a partners corporativos, educativos e institucionales de primer nivel.
Entre ellos, destacan la firma Cisco Systems, una de las principales compañías de telecomunicaciones a nivel internacional; Apprender SM, la iniciativa del Grupo SM que ofrece formación a alumnos de Infantil y Primaria en un entorno 100% digital a través de apps y la propia Comunidad de Madrid, esta última también presente en colaboraciones orientadas a la formación del profesorado de la Comunidad.
Según señalan desde la organización, aquellos colegios o niños que quieran sumarse al reto tendrán podrán hacerlo durante los próximos días. Hasta el momento, ya se han apuntado más de 50 colegios, permitiendo que la iniciativa llegue a más de 3000 estudiantes de bachillerato.