Ecoaula

La II edición de las 24H Innovación Barcelona por Dualiza de FP marcada por la IA y la virtualidad

  • La segunda edición de la hackatón apuesta por MIRO y el software desarrollado por la IIIA del CSIC como herramientas activas del evento
Madridicon-related

La segunda edición de las 24H Innovación Barcelona por Dualiza de FP que se celebra hoy jueves 15 de abril, es un evento organizado y financiado por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y por la Fundación Bankia para la Formación Dual.

Esta iniciativa nace de la unidad de innovación del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, ImpulsFP, y concretamente del programa InnovaFP que, con esta hackatón, pretende acercar el talento y el potencial creativo de la FP a la empresa a través de retos empresariales que los participantes tienen que resolver en 24 horas.

Los 200 participantes se distribuirán en 24 retos y tendrán como objetivo encontrar soluciones en 24 horas a los retos propuestos por empresas de ámbitos y especialidades diversos como Danone, TRAM, Vueling, Aigües de Barcelona, TMB, DKV, Bayer, MediaMarkt, Santiveri, Hospital Clínic, Nestlé, Miro, Hospital de la Vall d'Hebrón, Everis, Opinno, MACBA, Circuit de Catalunya, Girbau, Seidor, DAMM, Sagardi, IAAC y Enertika. Las propuestas de soluciones también podrán englobar varios formatos: desde productos hasta la creación de software o servicios sin limitaciones creativas.

Por primera vez, la jornada se podrá seguir a través de un programa retransmitido en streaming con una parrilla con mesas redondas, charlas, seguimiento de los prototipos, visitas a los equipos e intervenciones con expertos de alto nivel como Xavier Marcet.

Además, la edición de este año ha querido ampliar sus fronteras y contará con un país y una comunidad autónoma como invitados. Los roles de invitados los ocupan Países Bajos y la Comunidad Valenciana. Ambos participan en esta segunda edición con 9 alumnos cada uno que se incluirán entre los 24 equipos participantes de los 24 retos a resolver en 24 horas.

Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías para asegurar el éxito

Este 2021, a diferencia de la primera edición, en que el evento fue presencial, las 24H serán totalmente virtuales y contarán con herramientas como Miro, una plataforma de tablero digital colaborativo con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo que permite visualizar y desarrollar todo el proceso de creación ayudando así a encontrar soluciones más innovadoras y asegurar la coordinación entre los equipos.

Los equipos, formados por estudiantes de FP provenientes de toda Cataluña y las regiones invitadas, se reunirán virtualmente para trabajar en la solución al reto planteado. Estos equipos serán multidisciplinares para asegurar la suma de sus personalidades, ingenio y talentos diversos, que les permitan desarrollar ideas y conceptos innovadores.

Además, los 24 equipos tendrán la oportunidad de pasear por una recreación virtual donde sus avatares, recreados a partir de la cara de cada estudiante, podrán asistir a sesiones formativas, talleres y visitas a los diferentes stands para conectar con las presentaciones de los prototipos. El espacio virtual funcionará con una tecnología de Dynamic 3D Audio que permitirá sentir y conversar solo entre los avatares más próximos, y así asegurar una experiencia virtual completa.

Los equipos se formarán gracias a un software de Inteligencia Artificial desarrollado por la IIIA-CSIC que medirá las habilidades y personalidades del alumnado y agrupará a los integrantes de los retos para tener un abanico de capacidades lo más equilibradas y disruptivas posibles. Además, cada equipo contará con dos shakers que mentorizarán al grupo durante todo el proceso de elaboración de la propuesta.

Los alumnos deberán idear, prototipar y presentar una solución al reto que se les ha propuesto y tendrán a disposición diferentes herramientas para hacer posible todo aquello que quieran como solución. Los proyectos serán después evaluados por un jurado y se otorgará un primer premio y un segundo premio bajo los siguientes criterios de evaluación:

- Originalidad, creatividad e innovación de las soluciones y conceptos

- Respecto del medio ambiente, desarrollo sostenible

- Viabilidad técnica y económica

- Relevancia para las necesidades de los usuarios.

- Capacidad de trabajar en equipo en la resolución del reto

Así pues, esperamos que esta segunda edición virtual de las 24H Innovación de FP Barcelona por Dualiza tenga tanto éxito como la primera y que la participación tanto de empresas como de centros y de alumnado evidencie otra vez que la FP es una formación de alto nivel y de futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky