Ecoaula

Fundación MAPFRE desarrolla el primer Escape Room financiero para estudiantes de FP

  • Una apuesta segura que garantiza que los alumnos puedan adquirir y desarrollar conocimientos de educación financiera
  • El juego tiene una duración aproximada de 1 hora, con diferentes niveles de dificultad
Madridicon-related

La Fundación MAPFRE ha dado un paso hacia delante en su compromiso con la educación financiera con el lanzamiento de FINEXIT, un escape room, en versión virtual y presencial, que tiene como objetivo que los docentes de Formación Profesional en España puedan enseñar materias financieras y aseguradoras a sus alumnos a través de la gamificación. Una apuesta segura que garantiza que los alumnos puedan adquirir y desarrollar conocimientos de educación financiera y aseguradora de una manera lúdica en un contexto educativo en el que no se le da toda la relevancia necesaria a esta área formativa.

Transmitir conocimiento a través de una herramienta diferente es uno de los objetivos que tiene esta iniciativa. Sara Pérez, responsable del proyecto en la Fundación MAPFRE, explica que también se busca "que ayude a los profesores a impartir los conceptos financieros recogidos en el curriculum de sus correspondientes grados de un modo diferente" y la gamificación puede conseguirlo.

La educación financiera es básica para cualquier ciudadano no solo para el consumo propio, sino también para la planificación del futuro ya sea a corto, medio o largo plazo. Para Sara, "una buena cultura de ahorro puede ayudar a cumplir objetivos como para unos estudios, hacer un viaje o complementar la pensión por jubilación". Centrarse en el área financiera es una de las metas estratégicas de la Fundación MAPFRE, ya que son una entidad colaboradora del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El juego tiene una duración aproximada de 1 hora, con diferentes niveles de dificultad: nivel 1, diseñado para todos los ciclos; nivel 2, destinado a jóvenes que estén cursando el Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa (Módulo: Operaciones auxiliares de gestión de tesorería); y nivel 3, creado para alumnos del Ciclo Superior en Administración y Finanzas (Módulo: Gestión financiera) y será dirigido por un Game Master.

Cada vez son más las instituciones que se sumergen en la digitalización y en la innovación, probando nuevas metodologías de aprendizaje que, en la mayoría de los casos, están funcionando. Concretamente la gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados. Una de las claves principales para aplicarla es que los alumnos tengan asimiladas las dinámicas del juego que se llevarán a cabo. Sara considera que en un entorno tan cambiante como el actual hay que apostar por nuevas formas de enseñar. "El perfil de un estudiante de hoy en día es muy diferente al de uno de hace unas décadas, por lo que el sistema educativo tiene la obligación de adaptarse", indica.

¿En qué consiste FINEXIT?

Una conspiración internacional se ha infiltrado en una de las mayores empresas del país con la intención de descapitalizarla, convertir todos sus activos en Bitcoins y transferirlos a una cuenta imposible de rastrear. Si lo consiguen, la bolsa y la economía nacional se hundirán. Para completar la misión y detener a los malhechores, los jugadores deben interpretar los mensajes de correo electrónico de la sospechosa Tricia, las aplicaciones de su móvil y los múltiples documentos que guarda en la oficina.

Fundación MAPFRE pone a disposición de los centros educativos de Formación Profesional el escape room, así como otros recursos didácticos para que los docentes puedan impartir educación financiera en el aula. Aquellos que estén interesados pueden solicitarlo en el siguiente enlace.

Más proyectos

Esta iniciativa se suma al juego PlayPension, puesto en marcha por la Fundación en el año 2015 con el objetivo de fomentar la cultura aseguradora y el ahorro entre estudiantes a partir de los 16 años. Sin embargo, más allá de este proyecto, desde la Fundación MAPFRE llevan muchos años desarrollando actividades educativas en muchos países en todas las etapas educativas. Entre estas iniciativas destaca también el taller dirigido a universitarios, llamado bugaMAP, en el que, a través de un simulador y dirigido un por un experto en seguros, tienen la oportunidad de dirigir una compañía aseguradora mediante la toma de decisiones sobre variables estratégicas de su gestión. Al margen de esto, también cuentan con recursos educativos en el resto de los ámbitos de actuación de la Fundación, como es el caso de la prevención de accidentes y la seguridad vial, la promoción de la salud o la difusión de la cultura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky