Ecoaula

¿Por qué los profesores universitarios no pueden vacunarse?

  • Estos docentes están en contacto con estudiantes que pertenecen a la franja de edad que más contagios genera
Madridicon-related

Tras un año de crisis sanitaria, la vacunación es ya una realidad. En pocos meses la ciencia y la investigación demostraron la relevancia que tienen en cualquier plano de la sociedad y se pusieron en marcha varias vacunas que ya ha recibido una parte de la sociedad española. En el ámbito educativo, la gran mayoría de los docentes ya están vacunados, pero ¿nadie ha hablado del sector universitario? Mientras que los profesores de Educación Infantil, Primaria, Especial, ESO y Bachillerato están siendo llamados para vacunarse, los universitarios han pasado a un segundo plano que nadie parece recordar. Excepto Mavi Mestre, rectora de la Universitat de València, que ha mostrado, ante todo, indignación por la discriminación hacia este grupo.

Más que indignante, Mestre calificó como "insultante" que no se haya incluido a los enseñantes universitarios entre los grupos profesionales preferentes. Resulta difícilmente justificable, ya que estos docentes siguen en contacto con los estudiantes que pertenecen, en gran parte, a la franja de edad que más contagios genera.

Sin embargo, para no colapsar todavía más el sistema sanitario, las cinco universidades públicas valencianas realizaron una petición a las consellerias de Sanidad y Universidades para que fueran los propios servicios de prevención de los campus los que inyecten las dosis. Pero ha sido en vano. La Generalitat no ha atendido esta petición porque las universidades no están incluidas en el plan de vacunación del Ministerio de Sanidad. En su lucha por mantener estos espacios lo más seguros posible, la Universidad de Valencia se ha alzado como la primera institución que ha instalado en todos sus edificios aparatos de medición de la calidad del aire, con el fin de detectar la presencia del Covid-19 en interiores, a través de más de un millar de sensores.

Los que no se quieren vacunar

Mientras que los de la educación superior luchan por recibir las dosis de la vacuna, algunos grupos de los que sí llaman a vacunarse se niegan. Para estos, la Conselleria de Educación dará tres oportunidades para que reflexionen y comiencen el proceso. La primera oportunidad es la cita anunciada por Educación, si la rechazan, les volverán a llamar en el proceso de la segunda dosis, en donde sí podrán iniciar en ese instante la primera. Si siguen negándose, tendrán una nueva oportunidad cuando sean llamados por la Conselleria de Sanidad por grupo de edad atendiendo al plan de vacunación general.

Bajas por efectos secundarios

No está resultando fácil este proceso. Las reacciones secundarias de la vacuna están haciendo que muchos no puedan ir a trabajar, lo que pone en serio peligro las medidas organizativas de los centros. A este problema se han sumado los profesores que todavía no han sido llamados, los errores de la administración y la incertidumbre que causa el no conocer el plan de actuación frente a la vacunación del virus.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky