
El mundo ha sufrido un cambio radical durante el último año y, con él, la enseñanza. Padres e hijos inician juntos una aventura nueva, en un entorno más complejo debido a la pandemia, pero también más abierto y global. Los primeros años de vida de los pequeños es una etapa muy importante en su desarrollo físico e intelectual, y un momento clave para ayudarles a desarrollar sus habilidades. Un reto en el que muchos padres se plantean de nuevo si es idónea una escolarización temprana o si es recomendable introducir a los niños, desde muy pequeños, en unos entornos de aprendizaje bilingüe.
¿Es recomendable una enseñanza bilingüe a edades tempranas?
La inmersión temprana en la enseñanza bilingüe aporta múltiples ventajas. Entre ellas, a estas edades, los niños tienen mayor facilidad para aprender los modelos de entonación y la pronunciación correcta, el aprendizaje genera menos ansiedad y, además, se favorece el establecimiento de conexiones entre los idiomas, lo que beneficia el desarrollo de la conciencia lingüística y de la lectoescritura.
Hablamos asimismo de una edad en la que el aprendizaje del idioma es muy intuitivo, cuando ya se tienen las bases de la lengua materna, pero todavía no se ha empezado a trabajar la lectura y la escritura. La inmersión temprana en entornos bilingües también propicia el que los niños aprendan a leer y a escribir de manera simultánea en los dos idiomas, después de haber adquirido una base oral en ambas lenguas.
De este modo, y aunque un idioma puede aprenderse a cualquier edad, la mayoría de los expertos recomiendan iniciar esta formación a edades muy tempranas, sobre todo si lo que perseguimos es la adquisición de dos idiomas a nivel bilingüe. Eso sí, también advierten que para que esta adquisición sea realmente efectiva, debe llevarse a cabo en un entorno adecuado y en las circunstancias favorables, que comentamos a continuación.
El bilingüismo, desarrollado en un entorno bicultural
Según los expertos en la materia, el buen aprendizaje de un segundo idioma no depende sólo de la edad. También es importante tomar en cuenta otra serie de factores, como la cantidad y la calidad de la exposición a la nueva lengua, la motivación, la competencia del profesorado y su capacidad para aplicar la metodología apropiada, o la continuidad del proceso de aprendizaje, así como las posibilidades de utilizar la lengua extranjera.
Se trata de un reto que se debe afrontar con el apoyo de una metodología probada y de profesionales preparados. En relación con ello, el British Council School, una institución pionera en la educación británica en España, lleva más de 80 años impartiendo una educación bicultural y bilingüe en inglés y español desde edades muy tempranas con excelentes resultados, dentro de la que, gracias a su metodología, los más pequeños tienen la oportunidad de afianzar progresivamente sus competencias lingüísticas y comunicativas.
Pero la educación que brinda el British Council School a sus alumnos, desde edades muy tempranas, no se limita al bilingüismo, sino que va mucho más allá, creando las condiciones necesarias para que este bilingüismo cobre sentido en un entorno bicultural. El objetivo de este enfoque es dar más profundidad al aprendizaje y al entendimiento de ambas culturas, en beneficio de los alumnos.
La aventura bilingüe y bicultural de los más pequeños en Early Years
Toda la filosofía y metodología de enseñanza, aplicada a los más pequeños, se plasma en el programa Early Years de la institución, dirigido a niños de 1 a 5 años. Dentro del mismo, el bilingüismo de los más pequeños se trabaja en un contexto rico en recursos y estímulos, en una gran variedad de espacios y por medio de una atención individualizada, para el aprendizaje de significados y de expresiones de una manera muy intuitiva y siempre paso a paso.
La inmersión empieza con el Bilingual Baby Club, para niños de 6 a 36 meses, en el que, a través del juego y el descubrimiento, los más pequeños aprenden inglés en unos entornos seguros, cálidos y estimulantes. Sus aulas han sido diseñadas para potenciar al máximo el desarrollo sensorial y cognitivo, e integran espacios de interior y exterior donde los más pequeños puedan inventar, explorar y descubrir en un entorno bilingüe natural y muy intuitivo que estimule su curiosidad.
En Pre-Nursery, Nursery y Reception, que abarca de los 2 a los 5 años, los niños se desenvuelvan con éxito en este entorno bilingüe y bicultural, las clases cuentan con tres docentes especializados en educación infantil: un profesor de inglés de currículum británico, un profesor de español y un instructor bilingüe, y el aprendizaje se desarrolla tanto dentro como fuera del aula a través de juegos y actividades dirigidas.
Un programa articulado en torno al niño, basado en la atención individual
Fundado en 1940 y como el colegio del British Council en España, el British Council School ofrece un modelo de educación británico y bicultural pensado para que sus alumnos, desde 1 hasta los 18 años, desarrollen todo su potencial, en un entorno de valores firmes. La institución circunscribe sus actuaciones a la iniciativa del gobierno británico Every Child Matters del año 2003, que orienta a los educadores del currículum británico en la promoción del bienestar y la felicidad de sus alumnos, y aplica un modelo pedagógico basado en el currículum del Reino Unido de los 2 a los 16 años, con un único estándar educativo y la consistencia de los métodos de enseñanza.
El programa Early Years del British Council School se ha desarrollado desde cero en torno al niño. Cada pequeño es único y tiene distintos intereses y maneras de aprender, y esto cobra una importancia aún mayor con alumnos en edades muy tempranas y en un entorno educativo bilingüe y bicultural. Por ello, los programas de educación bilingüe temprana del colegio fomentan un trato personalizado y la adaptación a las particularidades de cada alumno, en una colaboración constante con los padres para asegurar la coherencia de la enseñanza en el colegio y en el hogar.
En definitiva, la respuesta a la pregunta "inmersión bilingüe en edades muy tempranas sí o no", es claramente sí, siempre y cuando se aborde en entornos seguros, con metodologías probadas y asegurando una atención individualizada. A ello, el British Council School suma unas instalaciones de primer nivel y un equipo humano que crea el sustrato necesario para que sus alumnos puedan avanzar hacia el futuro y aprovechar las oportunidades que se les brinden en un mundo interconectado y global.
Para más información en: https://www.britishcouncilschool.es/infantil?utm_campaign=school-20-21&utm_source=el-economista&utm_medium=referral&utm_content=Infantil