Ecoaula

Ana Delgado: "Los profesionales prefieren tener líderes de los que aprender y les motiven, más que jefes autoritarios"

  • "Gran parte del éxito de un directivo recae en su capacidad para liderar equipos"
Madridicon-related

En un mundo tan cambiante como el actual, el mercado laboral cada vez es más exigente a la hora de contratar a nuevos talentos. Las habilidades digitales se encuentran entre las competencias más reclamadas hoy en día. De hecho, The Valley ha analizado cuáles son las capacidades con las que deben contar los directivos para garantizar el éxito de las empresas en el ámbito digital. Ana Delgado es Chief Education Officer en The Valley.

¿Cómo ha afectado en general la digitalización a las empresas?

Desde hace años, y gracias a los constantes avances tecnológicos que han ido surgiendo, tanto personas como empresas se han encontrado con la necesidad de digitalizarse y aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología para automatizar procesos o trabajar de forma más eficiente. Y si bien ya la digitalización se venía gestando en España en todos los ámbitos, la situación generada por el COVID-19 ha aumentado la necesidad de abordar esa transformación digital.

En este sentido, la digitalización ha supuesto para las empresas un gran avance en su metodología de trabajo, permitiendo a las compañías avanzar mediante la superación de retos como pueden ser la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio innovadores, un cambio de cultura en las compañías que se base en la innovación y la agilidad o la necesidad de contar con expertos que dominen las herramientas digitales para tener éxito en el nuevo entorno. De la misma forma, la digitalización tiene su impacto también en otros aspectos básicos como la redefinición de los espacios de trabajo en las oficinas o el impulso de nuevas metodologías de trabajo y modelos de productividad o el trabajo colaborativo.

¿Cuál es la clave para la correcta puesta en marcha de la digitalización?

El factor más importante para la correcta puesta en marcha de la digitalización de las empresas es que este proceso se aborde de forma transversal en toda la empresa, es decir, que se involucre a todos los profesionales y departamentos, y que esté liderada por directivos capaces de definir estrategias y planes de acción adaptados a la economía digital. Pero para lograr este objetivo, se debe contar en la organización con líderes que tengan los conocimientos y habilidades necesarias para implementar el cambio hacia el nuevo entorno cada vez más digital, en el que prima la innovación, la eficiencia y la agilidad.

¿Qué características o habilidades debería de tener un buen directivo?

Los directivos 360º deben estar preparados para afrontar cualquier situación o reto que pueda surgir en sus empresas y tomar decisiones de la forma más correcta posible teniendo en cuenta el impacto que puedan tener las mismas en los profesionales y el negocio.

Para ello, es imprescindible que los líderes tengan la capacidad de analizar y evaluar las situaciones de forma objetiva y neutral, con mente analítica, para tomar decisiones basadas en datos reales que permitan resolver problemas, lograr objetivos y mejorar resultados. Y en este sentido, entra también en juego su capacidad estratégica para liderar proyectos y motivar a sus equipos, además de su capacidad de gestión para poner en marcha nuevos modelos de negocio que se adapten a las demandas y hábitos de los consumidores.

Por otro lado, los líderes de hoy en día deben conocer y saber implementar las metodologías de trabajo innovadoras como Design Thinking, Lean o Agile, que faciliten el proceso de trabajo para crear productos innovadores, mejorar en las estrategias de negocio e impulsar el negocio. Y deben de estar familiarizados y saber desenvolverse con las nuevas tecnologías como el IoT, el Blockchain o la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en las estrategias de negocio y aprovechar todos sus beneficios y ventajas.

Además, para ser buenos líderes, además de directivos, cobran importancia las soft skills. La creatividad, la gestión del tiempo, la colaboración, la empatía, la capacidad de motivar y reconocer el esfuerzo de los demás o de adaptarse a diferentes situaciones, son hoy en día habilidades imprescindibles y altamente valoradas.

¿Qué papel tiene la economía digital en las empresas hoy en día?

La aceleración de la digitalización que se ha vivido este último año es una tendencia que ha venido para quedarse y que seguirá cobrando importancia. Llevamos ya casi un año protagonizado por el teletrabajo, la educación digital o el consumo online, y la economía se va dirigiendo hacia un terreno aún más digital y flexible.

Ahora, la clave es que tanto personas como empresas sepan aprovechar al máximo las posibilidades de este panorama digital para sus actividades diarias y para innovar en sus procesos. Y en este sentido, el conocimiento será cada vez más relevante como materia prima para aprovechar la oportunidad de la economía digital.

Pero para que las empresas tengan éxito en este contexto, es fundamental que tanto los líderes como todos los profesionales del equipo cuenten con las capacidades y habilidades digitales necesarias para poder trabajar de la forma más eficiente y optima posible. Además, la formación continua se presenta como la clave para poder estar a la vanguardia de todo lo relacionado con metodologías de trabajo, herramientas de colaboración virtual y otras estrategias claves para triunfar en este nuevo entorno.

¿De qué forma deben tomar decisiones estos líderes?

La toma de decisiones importantes es una de las principales responsabilidades de todos los directivos y líderes, sin importar su tipo de empresa o sector. Por ello, pensar de forma analítica es una habilidad imprescindible de los directivos de cara a poder evaluar cada situación de forma objetiva y neutral, teniendo en cuenta todos los factores influyentes, y poder tomar decisiones basadas en datos reales que permitan resolver problemas, lograr objetivos y mejorar resultados.

¿En qué consiste exactamente liderar equipos o proyectos?

Si bien es cierto que no hay una única forma de liderazgo que funcione para todos los equipos y sectores, un factor común es la importancia de analizar el caso de cada persona en base a sus circunstancias y situación personal, algo clave para la satisfacción y productividad de los profesionales. En un mundo volátil, incierto y complejo como en el que nos encontramos actualmente, los líderes deben ser capaces de adaptarse a los cambios, y de guiar y motivar a su equipo para seguir trabajando de forma eficiente y afrontar todos los retos que se presenten.

Por ejemplo, en el momento actual, en el que muchos profesionales teletrabajan desde sus casas, se demanda mayor flexibilidad y posibilidades de conciliación. Por ello, es fundamental que los líderes sepan gestionar esa flexibilidad con los miembros de su equipo, permitiéndoles autogestionar su tiempo para lograr los objetivos de los proyectos.

Está claro que el liderazgo debe adaptarse a las nuevas circunstancias, apostando por un modelo "más cercano", con más empatía, flexibilidad e individualización en el trato y análisis de situaciones.

¿Cuáles son las diferencias principales entre un jefe y un líder?

Gran parte del éxito de un directivo recae en su capacidad para liderar equipos. Se habla cada vez más de las diferencias entre un jefe y un líder, y es que los profesionales prefieren tener líderes de los que aprender y que les inspiren y motiven, más que jefes autoritarios que simplemente dirijan.

En este sentido, un jefe debe ser también un líder, que no se limite a dirigir, mandar o pedir, sino que debe ser una figura que incentive a sus equipos, que les motive, que les reconozca su trabajo y les ayude a mejorar y crecer a través de técnicas constructivas. Los líderes son aquellos que tienen en cuenta factores como la gestión del tiempo de cada persona, el trabajo en equipo, el seguimiento, la confianza y la comunicación horizontal.

¿Cuáles son las metodologías de trabajo innovadoras que pueden aplicar estas empresas para conseguir un buen funcionamiento?

En la era digital, el trabajo debe ser lo más eficiente posible. Para ello, existen diversas metodologías de trabajo como Design Thinking, Lean o Agile que los directivos deben saber poner en marcha e integrar en sus procesos de trabajo para crear productos innovadores, mejorar en las estrategias de negocio e impulsar el negocio, sobre todo, aquellos que trabajan en el ámbito digital.

¿Qué importancia tienen las soft skills actualmente?

El liderazgo ha cambiado, de la misma forma que lo ha hecho el entorno profesional. Ahora -más que nunca- cobran importancia las soft skills de los líderes, pues son las habilidades que determinan un liderazgo efectivo.

En este sentido, los líderes deben ser empáticos, creativos, con buenas habilidades de comunicación, un alto nivel de inteligencia emocional, capacidad de escuchar y de adaptarse a las diferentes situaciones y entornos, de gestionar el tiempo de los equipos y de motivar y reconocer el esfuerzo de los demás, pero, sobre todo, es clave que sean flexibles consigo mismos y con sus equipos.

¿Qué ofrecéis desde The Valley en relación a las formaciones continuas para estos directivos?

En The Valley, uno de nuestros pilares es impulsar a los profesionales a través de la formación digital de calidad. Por ello, ofrecemos diversos programas de formación que van desde lo más general a lo más específico. Entre nuestras formaciones dirigidas a directivos, destacamos el "Programa de Alta Dirección en Digital Business", que ofrece a los profesionales todos los conocimientos y habilidades necesarias para abordar la digitalización en todas las áreas de la empresa, o el "Programa Directivos Exponenciales", con el cual los profesionales adquieren las capacidades para liderar la transformación de sus organizaciones a través del uso de las tecnologías exponenciales.

Además, para facilitar el acceso y el desarrollo de nuestras formaciones, ofrecemos el sistema The Valley Flow, que fomenta la conciliación y la flexibilidad, permitiendo a nuestros alumnos seguir las sesiones formativas en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin dejar de lado la interacción, el trabajo el equipo y el networking.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky