Ecoaula

Aprender en la Universidad trabajando con retos de empresas reales

  • Más de 450 acuerdos con empresas facilitan el acceso al mundo profesional a los alumnos de IEB durante sus estudios de grado universitario
Alumnos de IEB presentando su reto empresarial en la sede de la empresa Iberdrola

Muchos estudiantes y familias se encuentran estas semanas eligiendo estudios universitarios, comienzan los procesos de admisión de las universidades privadas más prestigiosas y la elección puede ser importante para el futuro profesional de los que ahora comienzan su etapa universitaria.

La elección es importante, no sólo para los próximos años de andadura universitaria, sino también para un futuro laboral cada día más exigente para todos, incluidos como no, los jóvenes talentos que se incorporan a un mercado laboral con un paro juvenil superior al 40% entre los menores de 25 años.

Es por todo ello por lo que la elección de estudios puede en ocasiones ser tan relevante como la elección del centro universitario donde realizarlos. Y es que, tal y como confirma Ignacio Muñoz, Jefe del Departamento de Admisiones de IEB, "la elección de un grado universitario no es un fin sino un medio. Dentro de nuestro proceso de orientación al candidato les hacemos ver que, más importante que las asignaturas o contenidos de un grado, es pensar en dónde puede llevarnos realizar esos estudios".

Ciertamente, es habitual que los alumnos elijan grado universitario alineado con sus preferencias, pero tener en cuenta al mismo tiempo a qué salidas profesionales se puede acceder desde el grado, ayuda a ir construyendo un perfil profesional con más oportunidades.

Precisamente por esto, las universidades se encuentran ahora mismo tratando de acortar la distancia entre el contenido y la forma en ocasiones excesivamente teórica de impartir los grados universitarios y las exigencias, mucho más prácticas, del mundo profesional.

En IEB, por ejemplo "los grados oficiales de Derecho y de ADE se estudian desde primer curso simultáneamente con un Máster, bien en Bolsa y Mercados Financieros, que puede estudiarse en inglés o en español, o bien un Máster en International Management and Analytics, en inglés, con una visión más internacional y que incluye las exigencias de capacidades de analizar datos y usar la tecnología que nos están pidiendo las empresas cuando incorporan a nuestros alumnos a sus equipos", confirma Ignacio Muñoz.

Alumnos de IEB presentando su reto empresarial en la sede de LOEWE

En este sentido, los centros universitarios que se encuentran en constante contacto con el mundo empresarial son los que pueden detectar de una manera más directa las necesidades de incorporación de talento en las compañías y formar a sus alumnos en aquello que las empresas demandan a día de hoy.

Juan Manuel de Lara, Jefe del Departamento de Orientación Profesional de IEB, afirma que "nuestros más de 450 acuerdos con empresas han logrado que el 100% de nuestros alumnos de grado estén trabajando ya en su cuarto curso de grado. No es sólo estar cerca de las empresas, muchas veces es incluirlas en la definición de contenidos e incluso trabajar de manera conjunta IEB-Empresas, desarrollando retos para la participación de los alumnos en un entorno empresarial dentro de su etapa de universitarios".

Y es que en centros universitarios como IEB, además de incluir a profesionales y directivos en el claustro de los grados y máster universitarios, se trabaja de la mano de empresarios y directivos de empresas para incluirles en el mundo real lo antes posible. "Se trata de estimular el talento de los alumnos invitándoles a desarrollar iniciativas innovadoras para empresas", afirma Juan Manuel de Lara.

No cabe duda que una de las preocupaciones en la elección del grado universitario, es sin duda el futuro que nos espera tras realizarlo, cada uno puede tener sus expectativas o preferencias, desde opositar a la administración, emprender o ser reclutado por una compañía más grande o más pequeña, más nacional o más multinacional,…pero lo ideal sin duda, es tener la opción de elegir y disponer de las máximas opciones.

Tener acuerdos con aquellas corporaciones e instituciones que demandan empleo dentro del tejido empresarial, igual que poder llevar a cabo trabajos conjuntos Universidad-Empresa, para que los alumnos puedan enfrentarse a situaciones y casos reales, hace que los recién graduados salgan al mercado laboral con sus primeras experiencias laborales y con la seguridad del "saber hacer".

Las empresas piden perfiles con conocimientos y también sin duda con habilidades

Como afirma José Antonio Zarzalejos, antiguo alumno de Grado y Máster en IEB, presidente de Alumni de IEB y socio de KPMG, "la red de antiguos alumnos es también un referente a la hora de elegir universidad, ya que en el entorno profesional es cambiante y dinámico, y en Alumni podemos ver como al alumno de IEB se le proporcionan las skills y habilidades que cualquier gran empresa va a necesitar".

Las empresas piden perfiles con conocimientos y también sin duda con habilidades, donde "cualidades y aptitudes como el trabajo en equipo, la empatía, las habilidades comunicativas o las analíticas, se han visto complementadas en los últimos años por una demanda de perfiles realmente digitales, que conozcan algo de analytics y sepan tomar decisiones en base a información, sacando partido a la tecnología, que hoy en día es la fuente de información para la gestión en todas las compañías", así lo afirma Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital y Formación online en IEB.

Es el caso también de Pedro Garrido, Director de diferentes programas en IEB y Executive Director de Banca de Inversión en BBVA, quien afirma que "las empresas necesitamos siempre la incorporación de talento que aporte valor añadido, profesionales que se hayan formado tanto a través de métodos teóricos como del método más práctico, analizando y experimentando casos reales y del día a día. Además, se buscan perfiles que puedan tener una elevada y cuidada red de contactos, para poder aportar a sus equipos desde el primer momento de su incorporación".

En definitiva, la elección de grado, y a la vez la elección del lugar donde realizarlo, se plantea en las próximas semanas como una tarea importante en el futuro de los estudiantes que entrarán a la universidad en septiembre. Una elección que hay que tomarla pensando en el corto plazo, teniendo en cuenta preferencias y conocimientos previos del alumno…pero al mismo tiempo teniendo también en cuenta el destino y las oportunidades profesionales que se generarán en los alumnos en función de su elección.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky