Ecoaula

Empresas y universidades impulsan el talento de los alumnos en CEU Digital Tech

  • Estos programas buscan proporcionar los conocimientos y las competencias tecnológicas que precisan los estudiantes
Fotografías: María Nieto
Madridicon-related

Empresas de primer nivel han llegado a un acuerdo con las Universidades CEU por el que las compañías participan a través de becas o mentorización de los estudiantes

En un mundo tan cambiante como el actual, los requisitos que exige el mercado laboral son cada vez mayores. La crisis que está azotando España ha hecho que los estudiantes tengan que estar muy preparados profesionalmente para poder acceder a un puesto de trabajo, pero la gran cuestión recae en cómo de preparados salen los jóvenes de la universidad. Si la relación entre la educación superior y las empresas era importante hace unos años, hoy en día se ha vuelto imprescindible. De hecho, muchas universidades han apostado por esta nueva línea para garantizar una formación de excelencia en su alumnado. Uno de los ejemplos más llamativos son las Universidades CEU que, a través de ciertos acuerdos con algunas compañías, han desarrollado CEU Digital Tech, para mostrar así su determinación por la innovación tecnológica, metodológica y de su oferta académica, así como por la empleabilidad de los estudiantes, reforzando su marca y posicionándose como una institución innovadora.

Son programas que tienen el objetivo de proporcionar los conocimientos y las competencias tecnológicas que precisan los estudiantes para mejorar su empleabilidad y sus oportunidades y liderar así la transición digital que ya está desarrollándose en todos los ámbitos empresariales e institucionales. Se trata de un paso importante porque tal y como explica Iñaki Bilbao, Vicerrector de Transformación Digital y Director de CEU Digital Tech: "el mundo universitario puede acabar perdiendo el monopolio de la formación si no refuerza su aportación en conocimientos e investigación con el complemento de las competencias precisas para la consolidación de la actual sociedad digital".

Además de estar orientados a un amplio espectro de público procedente de todo tipo de titulaciones, estas formaciones buscan promover un ecosistema virtuoso, eficiente, innovador y a gran escala, que integre estudiantes, empresas e instituciones y que genere el mejor talento digital. De esta forma, en el ideario del CEU siempre se ha recogido la determinación por estar presente en la vida pública. Ricardo Palomo, Responsable de Partners e Inteligencia de Negocios de CEU Digital Tech, indica que: "Ahora es el momento en el que el CEU debe contribuir también a la construcción de una sociedad digital sostenible, colaborando estrechamente con las empresas y aportando sus reconocidos principios y valores".

Características de los programas

Son contenidos digitales, proporcionados por el socio estratégico del programa e incorporados a las plataformas digitales de aprendizaje de la institución. El planteamiento es modular, de modo que cada materia superada otorga una acreditación como curso o experto universitario. La suma de todos ellos permitirá obtener el título del programa completo. En total, la duración de los programas es de tres años para los de Computación en la Nube y de dos años para el programa de ciencia de datos.

Para José García Lega, alumno de Grado en Inteligencia de los Negocios en la Universidad CEU San Pablo, formar parte de alguno de los programas de CEU relacionados con el mundo empresarial supone "un privilegio". Añade que "este tipo de programas modulares te permiten desarrollar habilidades específicas relacionadas con la administración y procesamiento de datos en la nube".

Lo más característico de estas formaciones son los retos que se originan a través de dos tipos de actividades. Por una parte, está la experiencia de aprendizaje preparatoria del reto basada en metodología "design thinking" (espíritu crítico) y "elevator pitch" (capacidad comercial), tanto individualmente como en equipo. Y por otra parte, encontramos la experiencia de aprendizaje práctica y técnica basada en la resolución en equipo del reto, utilizando la tecnología del program partner.

Finalmente, lo que se persigue es buscar la empleabilidad mediante la creación de un ecosistema en el que se integran los estudiantes de CEU Digital Tech y empresas con interés en captar talento especializado en las tecnologías de la era digital. María Isabel Castilla, Directora de Programas de CEU Digital Tech, manifiesta que "las personas formadas en estas nuevas tecnologías tienen una elevada demanda de empleo y por ello los programas incluyen becas de estudios y un sistema de captación de talento mediante la Agencia de Proyección Profesional de CEU Digital Tech".

Iñaki Bilbao se encuentra en la misma línea que Castilla y admite que "La docencia universitaria, la actividad investigadora y la formación de los profesionales debe complementarse con la formación en las competencias tecnológicas que demanda la nueva sociedad digital". Por el momento son tres los programas más destacados: Cloud Computin Program, powered by AWS (Amazon); seguido por el Artificial Intelligence Program, powered by Microsoft y el Advanced Program Data Science, powered by SAS.

José García Lega cree que estos programas "son capaces de combinar el aprendizaje de la materia en sí, ya sea Cloud Computing, Data Analytics, con el desarrollo de ciertas habilidades menos tangibles, como el trabajo en equipo y el pensamiento crítico", explica.

Empresas de primer nivel

Generali, Enimbos, Everis, Capgemini o Fujitsu son algunas de las empresas de primer nivel que han llegado a un acuerdo con las universidades CEU por el que van a participar a través de becas o mentorización de los estudiantes. El atractivo tecnológico junto con la potenciación de la empleabilidad de los estudiantes son dos de las características que más atrajo a empresas como Everis. María José Sarrión, Responsable de Recruiting Madrid en Everis, considera que con esta colaboración "reforzamos nuestro compromiso con la sociedad y las personas, así como con la apuesta constante por la formación tecnológica como herramienta de empleabilidad en este nuevo entorno".

Lo que busca Everis con este acuerdo es continuar trabajando para poder ofrecer empleos de calidad en un entorno altamente competitivo y cada vez más complejo. "Con nuestras becas JUMP aseguramos que el salto al mundo profesional tenga posibilidades reales de aprendizaje y cuenten con el acompañamiento que necesitan para ganar autonomía", expone María José. Colaborar conjuntamente con las universidades puede aportar al mercado laboral el mejor talento. "Para los estudiantes la relación universidad-empresa es fundamental ya que les permite reducir la incertidumbre y poder llevar a cabo un proceso de acogida en la empresa mucho más rápido", comenta Sarrión.

Desde Fujitsu consideran que la Universidad continúa siendo un entorno más teórico, a pesar de los últimos avances. Scherezade Miletich, la directora de formación de Fujitsu afirma que: "La relación entre ambos bandos debe ser más estrecha y frecuente. Son los futuros líderes y profesionales y cuanto más de la mano podamos ir, será mejor para todos". Esta empresa puede aportar mucho conocimiento a los jóvenes de hoy en día "valores, mayor conocimiento de la cultura en la que trabajamos, resolución de problemas y situaciones críticas, explicar el trabajo en equipo o aspectos de diversidad e inclusión, entre otros", apunta Miletich. Todas las empresas se encuentran en la misma línea. Raúl Bartolomé Ruiz, Managing Director de Insights & Data Spain de Capgemini, expresa que desde esta empresa "buscamos añadir el componente práctico, pragmático y de negocio a lo que están estudiando y a su preparación". Además, apunta a que "la colaboración con las universidades es algo fundamental en la estrategia y filosofía de Capgemini y de poder ayudar así en la formación de los nuevos profesionales".

Enimbos se ha apuntado a este nuevo reto en el que forman a los alumnos desde el primer día y les motivan con retos que les hacen sentirse valiosos. Javier de la Cuerda, CEO de Enimbos, cree que el punto clave está en el estudiante y la falta de motivación que tienen ante un futuro incierto. "Esto debemos cambiarlo entre todos y saber darles las responsabilidades que son capaces de asumir en sus inicios, confianza en ellos desde la supervisión", expone. En definitiva, esta experiencia es positiva tanto para empresas como para alumnos como José, que no tiene ningún reparo en admitir que está mucho más preparado para el mercado laboral después de este programa: "Poner en práctica lo aprendido te permite interiorizar mucho más el contenido, además de conocer de manera más cercana y concreta los procesos que se llevan a cabo en las empresas relacionadas con el sector".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky