La directora general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa del Gobierno asturiano, Paula García, ha dicho este lunes que una de las políticas en las que trabaja su departamento es en reducir el número de repetidores en los primeros niveles de la educación.
"Hemos de reducir las tasas de repetición escolar", ha dicho García en una rueda de prensa telemática en la que también ha participado la consejera de Educación, Carmen Suárez, y que ha servido para presentar el informe 'Resultados académicos de la educación asturiana curso 2019-2020'.
La repetición escolar es un aspecto que "preocupa mucho" a los responsables del sistema educativo asturiano, según García. Especialmente se ha referido a la educación básica, concretamente a la educación Primaria.
Ha comentado que distintos informes autonómicos, nacionales e internacionales dicen que esas tasas de repetición constituyen un "factor grave para el desarrollo educativo" y es algo que predice claramente el fracaso escolar, con riesgo de abandono.
Otras políticas educativas en las que trabaja actualmente el Gobierno asturiano, según García, establecen prioridades como la personalización de la enseñanza y el aprendizaje, con métodos que aseguren la participación y la presencia de todo el alumnado, eliminando barreras que dificulten su acceso al contexto del aula. También ha dicho que están trabajando "con decisión" en fortalecer la equidad y en el desarrollo de la escuela inclusiva.