Ecoaula

Diversidad y mujeres STEM, una vocación con propósito

  • Repsol busca la diversidad en sus actividades de atracción de talento, logrando un 50% de incorporación de talento femenino
Madridicon-related

Cuando el World Economic Forum introdujo el término Cuarta Revolución Industrial, anticipaba ya el crecimiento exponencial de la tecnología que se ha producido desde entonces y que ya ha pasado a formar parte de nuestras vidas, incluso para las tareas más cotidianas.

Esta revolución sigue en pleno desarrollo y nuestra sociedad global se asoma ahora a una transformación que aún no somos capaces de imaginar. Sólo con la plena participación de la sociedad, y poniendo a las personas en el centro de las decisiones, se podrá alcanzar el potencial de bienestar que nos proporciona este nuevo entorno.

En este contexto, en 2016 Naciones Unidas llamó a los estados a comprometerse con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando una agenda que culminará en 2030. Estos objetivos ponen atención en aspectos que contribuyen a que esta transformación tenga muy en cuenta los tres ejes del desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental.

Uno de estos objetivos pone su mirada en la igualdad de género, entendiéndola como un elemento vertebrador de todos los ejes de la sostenibilidad. Sin embargo, quedan todavía múltiples retos por resolver en este ámbito.

En concreto, se observan riesgos asociados a la desigual participación en el mundo laboral. Esta situación se enmarca en el futuro del trabajo y las profesiones emergentes ligadas al desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial, y está relacionada con la baja participación de las mujeres en profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), donde las mujeres están tradicionalmente infrarrepresentadas.

Esta menor participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología es costosa en términos económicos, ya que presenta un importante coste de oportunidad. Así ha quedado demostrado en los informes que hemos elaborado las doce empresas que formamos parte del clúster ClosinGap, una alianza que pone el valor la contribución de la mujer a la economía.

En este contexto, todos los agentes sociales, incluidas las empresas, estamos llamados a contribuir, desde nuestra actividad, a alcanzar la evolución social necesaria para la plena participación de la mujer en la sociedad. No sólo ?aunque es evidente su importancia? desde la equidad e igualdad de oportunidades, sino también desde una perspectiva de desarrollo económico.

Son numerosos los estudios que demuestran el valor de la diversidad y la inclusión como motor económico y de innovación. La gestión activa de la diversidad desde una perspectiva global, como herramienta de gestión de personas, tiene un impacto directo en la mejora de los resultados de una compañía y de su contribución a la sociedad y a la sostenibilidad.

En estos momentos estamos asistiendo a una transición energética hacia un sistema más descarbonizado, que ofrece oportunidades para transformar el sector en muchos aspectos. Repsol se ha fijado el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera compañía de su sector en asumir esta ambiciosa meta. Este exigente escenario requiere del talento de todos los que formamos parte de la compañía.

En Repsol apostamos por ser una organización inclusiva con una gestión del talento diverso centrada en el empleado y que garantice la igualdad de oportunidades. En este contexto está claramente la igualdad de género. Este compromiso, que se orienta a todos los niveles de la compañía, se traduce en un objetivo claro: aumentar hasta el 35% en 2025 el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo, así como establecer la paridad en los procesos de contratación y asegurar el uso de criterios de diversidad inclusiva en todas las etapas de desarrollo profesional.

En este contexto se enmarca nuestra reciente adhesión a la alianza "Niñas en pie de Ciencia", una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y cuyo objetivo es sumar esfuerzos y buscar sinergias para eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas, así como otras iniciativas con las que se quieren despertar vocaciones entre niñas y mujeres jóvenes, como la iniciativa "Repsol Digital Girls", que impulsamos desde hace dos años.

Desde hace tiempo, Repsol busca la diversidad en sus actividades de atracción de talento, logrando un 50% de incorporación de talento femenino. En la actualidad, cerca de un 30% de las empleadas tienen formación STEM, destacando Ingeniería Industrial, Ingeniería Química y Química, y están ocupando de manera paulatina responsabilidades tradicionalmente desempeñadas por hombres, como son tecnologías de la información y digitalización o la dirección de complejos industriales, como es el caso de nuestros centros industriales de Puertollano o A Coruña.

En este mismo sentido desarrollamos programas de Formación Profesional Dual en nuestros complejos industriales y en nuestro centro de innovación, Repsol Technology Lab, en los ciclos de Grado Superior de Química Industrial y Laboratorio de Análisis, en el que la presencia de la mujer va creciendo año a año.

Estamos convencidos de que la apuesta por el talento sin distinción es clave para mejorar la competitividad y somos conscientes de que debemos seguir trabajando para asegurar que Repsol ofrece una cultura plenamente inclusiva a todos. Una cultura en la que cualquier persona pueda desarrollar su máximo potencial, independientemente de sus características personales, así como el liderazgo inspirador y emprendedor necesario para lograrlo y hacerlo sostenible.

Elaborado por Joaquín Hormaechea, Director de Cultura y Talento de Repsol

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky