Los jóvenes creen que existe un desalineamiento entre el contenido curricular y las demandas del mercado laboral, así como una falta de formación en la gestión de problemas actuales, pero reconocen que cada vez se forma mejor en habilidades tales como el pensamiento crítico o la capacidad de análisis, fundamentales en su futuro profesional. Estas son parte de las conclusiones a las que este fin de semana llegaron 310 alumnos en el II Torneo de la V Liga de Debate Preuniversitario CICAE-UCJC.
En la competición, organizada de manera online por la Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE y la Universidad Camilo José Cela, se ha debatido una temática que preocupa a jóvenes y adultos: ¿Prepara la educación del S. XXI adecuadamente a la juventud para la realidad a la que se enfrentarán al terminar sus estudios? Han participado alumnos de 3º ESO a 2º de Bachillerato, procedentes de 32 colegios de toda España, que debían preparar argumentación a favor y en contra.
Los participantes indicaron que, aunque en el currículum hay materias troncales donde el estudio y la memorización es relevante, cada vez se promueven más actividades que buscan fomentar el crecimiento en habilidades como el pensamiento crítico, liderazgo o el trabajo en equipo; además se enseña el manejo de nuevas tecnologías e idiomas, que serán esenciales en los trabajos del futuro, marcados por la revolución tecnológica y la globalización.
De otro lado, los jóvenes que defendieron la postura "en contra", manifestaron que existe un desalineamiento entre el contenido curricular y las demandas del mercado laboral, así como una falta de formación en la gestión de problemas actuales que van más allá del trabajo, como el estrés o la excesiva dependencia de la tecnología. Incidieron en que es incompatible sostener que la educación prepara a la juventud para el futuro cuando los datos de desempleo juvenil en España se encuentran en números elevados en comparación con países vecinos.
Con el objetivo de dar voz a los alumnos en temas de gran actualidad, en especial en este torneo en el que se ha debatido sobre educación y los jóvenes son los protagonistas, se elaborará un documento con las principales líneas argumentales, que se hará llegar a los responsables educativos.
El equipo de Los Sauces Torrelodones se hizo con la victoria en español y el grupo de Brains International School La Moraleja con la de inglés. Flora Bosch, del colegio Montessori Palau de Gerona, y Marcos Carmona, de SEK International El Castillo, fueron los dos mejores oradores, en español e inglés, respectivamente.
Este proyecto formativo acerca el debate de competición a las aulas para que los alumnos mejoren competencias como la oratoria o la capacidad de análisis. Se imparte formación en cada colegio, con un programa que dota a los estudiantes de recursos audiovisuales, materiales pedagógicos, pruebas prácticas y el asesoramiento de expertos del Club de Debate de la UCJC. Los alumnos eligen el idioma en el que quieren debatir y los torneos se llevan a cabo simultáneamente en español e inglés. Segundos antes de cada debate, se sortea qué equipo defenderá la posición a favor y en contra, lo que estimula su pensamiento crítico, pues deben haber analizado y preparado argumentación para ambos enfoques.
La quinta edición de la Liga de Debate CICAE – UCJC cuenta con la colaboración de Mc Yadra, Alkora, Trinity College of London, Train&Talk, Fundación Repsol y Material Escolar.