Ecoaula

Comité de Empresa de la Universidad Europea de Valencia rechaza el ERE que supondrá 47 despidos de docentes

  • Según los sindicatos, se pretenden extinguir 275 contratos de trabajadores de los tres campus de la Universidad Europea
Madridicon-related

El Comité de Empresa de la Universidad Europea de Valencia ha expresado este lunes su "más profundo rechazo" al Expediente de Regulación de Empresa (ERE) que el centro tiene intención de llevar a cabo en este curso académico y que, según ha informado en un comunicado, supondrá el despido de 47 docentes en Valencia.

Según los sindicatos, se pretenden extinguir 275 contratos de trabajadores de los tres campus de la Universidad Europea (Valencia, Madrid y Canarias), lo que representa un 12 por ciento del total de la plantilla como consecuencia de una "reestructuración" por el proceso de digitalización de las clases, según alega la empresa. En Valencia los despidos ascienden a 47 y todos son docentes. Para los sindicatos se trata de un ERE "injustificado, desproporcionado e improcedente".

De acuerdo con la representación de los trabajadores, "esta medida ha dejado perpleja a toda la comunidad universitaria, especialmente tras un año en el que, en medio de una pandemia mundial, la capacidad de adaptación del profesorado, su versatilidad y el afán por conseguir los mejores recursos en un tiempo récord para nuestro alumnado ha demostrado una vez más que su compromiso con nuestra universidad es incomparable".

En esta línea, aseguran que, a pesar del impacto económico "tan negativo" de la pandemia, la Universidad Europea de Valencia ha conseguido incrementar su tasa de admisión en un 7,6% respecto al curso anterior y se estima que se sigan matriculando estudiantes de Postgrado hasta alcanzar alrededor de un 10-12% de incremento de matrículas respecto al curso pasado.

Asimismo, defienden que desde 2019, la Universidad Europea de Valencia es la unidad de negocio "más rentable" del grupo y en ese año ya "despuntaba" entre las demás, con un 21% de beneficios. Además, asegura que menos docentes, con más carga docente, "difícilmente podrán investigar" y subraya que en este centro "ya se estaba impartiendo más docencia presencial por profesor que el resto de universidades privadas" de toda España.

En esta línea, los sindicatos sostienen que alegar causas económicas "no estaría en consonancia con la noticia que presentaba hace unos meses sobre la adquisición de una nueva sede en pleno centro de València", que ampliaría "considerablemente las instalaciones y el potencial" del campus urbano.

Los sindicatos añaden que en 2020, la empresa se acogió a un proceso de ERTE, se congelaron los salarios de los docentes y se incrementó el precio del crédito a los estudiantes, "todo esto aun superando los beneficios de años anteriores", que critican que "se pretenden seguir aumentando a costa de la inmensa sobrecarga de trabajo y la buena voluntad de los empleados".

"No se trata de hacer el pastel más rentable, subiendo el precio sobre la base de bajar el valor de sus ingredientes para hacerlo más atractivo a eventuales futuros compradores, así no funciona una universidad, quizá sí una fábrica", lamenta el Comité de Empresa, que se ofrece a plantear a la dirección ideas para hacer frente a la situación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky