Ecoaula

Las 6 claves para aprender inglés este 2021

  • Los expertos nos recomiendan plantearnos objetivos concretos que nos permitan ir avanzando gradualmente hasta alcanzar la meta establecida
Madridicon-related

Ya sea para propósitos laborales o personales, si uno de tus objetivos para el 2021 es aprender inglés, ABA English, startup EdTech española con más de 30 millones de alumnos en todo el mundo, comparte 6 claves para que no tires la toalla en febrero y sigas avanzando durante los próximos meses del año.

1. Aprender inglés como meta no es suficiente

Si hemos decidido aprender este idioma como meta para el 2021, necesitamos detallar este propósito para poder alcanzarlo.

Una investigación del British Journal of Health Psychology ha demostrado que la motivación no es suficiente, sino que además se necesita intención. Según este estudio, el 91% de los que apuntaron su meta y le pusieron hora y lugar, y que además desarrollaron la forma en la que la lograrían, terminaron alcanzando su objetivo (a diferencia de aquellos que no plantearon cómo lo iban a lograr).

"La recomendación es que nuestras metas sean específicas y estén basadas en un plan de estudios realista, que incluya el cómo y el cuándo iremos aprendiendo a través de actividades concretas. Por ejemplo, puede plantearse como objetivo mantener una conversación fluida con un nativo angloparlante o ser capaz de escribir un correo electrónico explicando alguna cuestión compleja para cuando acabe el año, entre otros", declara Natalia Casal, Learning Specialist de ABA English.

2. Divide esa meta en objetivos más pequeños, pero igual de específicos

Los expertos nos recomiendan plantearnos objetivos concretos que nos permitan ir avanzando gradualmente hasta alcanzar la meta establecida. De esta forma, somos más conscientes del progreso que estamos realizando y es más difícil que tiremos la toalla.

Por ejemplo, podemos plantearnos aprender cada día 10 nuevas palabras en inglés; dedicar semanalmente 40 minutos a realizar ejercicios de gramática o ver dos películas en inglés durante el fin de semana, usando subtítulos si es necesario en función de nuestro nivel, entre otras muchas opciones.

3. Calendariza el proceso

Una vez tengamos nuestros objetivos definidos, debemos agendar en nuestro calendario el tiempo que vamos a dedicarle y que así no se solape con otra actividad.

Así, podemos revisar y anticipar nuestro horario para que tengamos claro qué es lo que vamos a hacer cada día y cómo nos vamos a organizar.

4. Recuerda tu propósito en un lugar visible

Los expertos recomiendan que una meta, para que no se olvide, tiene que estar a la vista de quien la hace.

Una forma puede ser pegar un recordatorio de nuestros objetivos en un lugar que esté siempre visible como puede ser la nevera, en un espejo y cerca de nuestro escritorio o lugar de trabajo.

5. Ten claro que tu esfuerzo tendrá recompensa

Aprender un nuevo idioma lleva tiempo pero, si somos constantes y planteamos metas realistas, lograremos alcanzar con éxito el objetivo de poder entender y comunicarnos en inglés.

Cuando iniciamos este proceso, tendemos a pensar en el resultado final para motivarnos. Sin embargo, una investigación realizada por la Queen Mary University of London, descubrió que esta forma no es tan efectiva y que la clave para alcanzar un objetivo es centrarnos en el esfuerzo que requiere, en lugar de en la recompensa. Si no tomamos en cuenta el esfuerzo invertido, el camino nos parecerá demasiado tedioso y será más fácil que desistamos.

6. Si conoces a alguien con el mismo propósito, hacedlo juntos.

Moran Cerf, un profesor de neurociencia y negocios en la Kellogg School of Management y la Northwestern University, concluyó que las personas que hacen propósitos con otra persona los hacen de forma más realista y con mayor probabilidad de éxito. Así entre, las dos personas se pueden corregir, motivar y apoyar durante el proceso de aprendizaje de manera recíproca.

También, un estudio de la Dominican University of California demostró que el 70% de las personas que comparten sus resultados con sus amigos, lograron sus objetivos propuestos a diferencia del 30% de encuestados, que intentó cumplir sus metas solos.

¿Y si algo va mal?

No se trata de ser fatalista, sino de anticiparnos a cualquier escenario. Peter Gollwitzer, un profesor de la New York University, ha hecho investigaciones sobre el cumplimiento de metas y ha encontrado que quienes se preparan para cuando las cosas pueden ir mal tienen más oportunidades de cumplir sus metas.

"¿Qué va a pasar si tenemos una semana laboral muy pesada y no podemos dedicar esas horas a estudiar inglés? ¿Qué pasará si nos cuesta mucho estudiar 10 palabras de vocabulario diarias y no logramos recordarlas todas? Debemos plantearnos esta serie de preguntas para que podamos hacer un plan B para todos los escenarios", afirma Natalia Casal, Learning Specialist de ABA English.

"Una alternativa es integrar el inglés en nuestra rutina diaria de manera que si un día no podemos seguir nuestro plan, sigamos teniendo contacto con el idioma al poner nuestro móvil en inglés, viendo películas en versión original, escuchando música o leyendo las noticias en este idioma, por ejemplo. Con esto estaremos más fortalecidos para cumplir de una vez por todas la meta de aprender inglés en 2021", concluye Casal.

Si vamos a estudiar por nuestra cuenta, es importante evaluar nuestro nivel de inglés para definir el conocimiento a adquirir. Para ello, ABA English nos facilita la posibilidad de realizar una prueba de nivel gratuita en este link.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky