Ecoaula

Los estudiantes, en contra de la presencialidad de las pruebas

  • Exigen realizar los exámenes de forma telemática
Madridicon-related

El nuevo año parece no dar tregua a la emergencia sanitaria que se está viviendo no solo en España, sino también a nivel mundial por la llegada de la pandemia. Mientras la ola de los casos positivos sigue subiendo, las universidades han optado por llevar a cabo los exámenes de forma presencial, lo que implica reunir a un gran número de personas en la misma sala con una distancia de seguridad cuestionable por ciertos sectores de la comunidad universitaria.

Los estudiantes no lo entienden y van más allá: exigen realizar los exámenes de forma telemática para poder evitar los desplazamientos a los centros y la convivencia en las aulas precisamente cuando los casos positivos por coronavirus siguen creciendo en este país. La respuesta de muchas instituciones de educación superior ha sido contundente y no han accedido a estas peticiones, argumentando que no han recibido órdenes de la autoridad sanitaria y que tomarán las medidas necesarias para garantizar entornos seguros.

Es el caso de regiones como la de Murcia o la Comunidad Valenciana en la que en sus cinco campus públicos los exámenes también se harán de forma presencial. Desde la Conselleria de Universidades aseguran que estas pruebas se realizarán con el máximo cuidado y revisión posible para garantizar la seguridad adecuada. Concretamente, se tendrán en cuenta las siguientes medidas: reducir el aforo según las condiciones que se regulen en cada momento; se escalonarán los accesos para evitar aglomeraciones y se mantendrán los espacios ventilados en todo momento.

El caos está siendo máximo y en algunas universidades han tenido que tomar medidas debido a la rebelión que se está formando entre los alumnos. De hecho, la Universidad de Granada, que en un principio planteaba la plena presencialidad, baraja ahora combinarlo con la modalidad telemática para calmar la crítica estudiantil. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha llamado a la tranquilidad de la comunidad universitaria incidiendo en que cada universidad está tomando las decisiones oportunas en base a la evolución de las condiciones. No obstante, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) no está de acuerdo y ha denunciado la "falta de previsión y de preparación" que tienen algunas instituciones. Apuntan a la incapacidad que tienen de adaptar las pruebas a un modo telemático y que esto no puede repercutir en la seguridad académica y sanitaria del estudiantado.

En redes sociales

Los estudiantes consideran insuficientes las normas después de ver cómo se está desarrollando la pandemia en algunas regiones y aseguran que el protocolo en las universidades está fallando. Las redes sociales se han convertido en el principal portal en el que este colectivo ha mostrado su indignación. Están siendo muchos los alumnos que comparten fotografías en las que se incumplen totalmente los protocolos y en las que los estudiantes acuden en masa a las facultades. Usuarios de muchas ciudades han evidenciado la frustración de tener que enfrentarse a exámenes presenciales que no cuentan con las medidas sanitarias estipuladas y que, al final, no proporcionan a los jóvenes el espacio de distancia necesario.

Los alumnos de la Universidad de Córdoba también han utilizado las redes sociales para alzar la voz y para exigir claridad y medidas más contundentes. Con el hashtag #ucovid, cientos de tuits de estudiantes y profesores de la UCO se han quejado de tener que acudir de forma presencial para realizar estas pruebas.

En la plataforma change.org han ido apareciendo una decena de peticiones sobre este asunto. La semana pasada aparecía la petición relacionada con la Universidade da Coruña (UDC) y la Universidade de Santiago que llegaron a tener cerca de 2.000 firmas.

Esta herramienta también ha sido utilizada por los universitarios de Extremadura cuyas quejas no dejan de crecer. La región continúa encabezando la incidencia acumulada de contagios y los alumnos no entienden por qué no pueden hacer las pruebas de enero a distancia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments