Ecoaula

Fundación Santillana presenta las líneas de acción de la segunda fase de "La Escuela que viene"

  • Fundación Santillana presenta los aprendizajes obtenidos durante la segunda fase de "La escuela que viene"
Madridicon-related

Fundación Santillana retomó el pasado mes de septiembre el proyecto La escuela que viene. Reflexión para la acción que había iniciado en mayo con motivo de la crisis educativa provocada por la pandemia.

El próximo día 17 de diciembre a las 17:00h (hora España peninsular) presentará las conclusiones y los aprendizajes obtenidos en esta segunda fase, tras hacer un recorrido a través de diferentes ciclos de reflexión por temas tan relevantes como el papel de los estudiantes en la escuela que viene, los retos de las políticas educativas en pandemia, los modelos de las escuelas en selvas, aldeas y hospitales y la definición de los saberes que debe promover la escuela.

¿Cómo construir una escuela de los estudiantes? ¿Con qué prácticas educativas? ¿Dónde descansa su esencia: en el edificio o en el currículo? ¿En docentes o en estudiantes? ¿Cómo se trabaja el equilibrio entre las respuestas de política necesarias para contener la situación de emergencia y la planificación de la política educativa con una mirada de largo plazo en un contexto de incertidumbre? ¿Cómo fueron cambiando las respuestas de los países de Iberoamérica durante la pandemia? ¿Cómo es el aprendizaje en las escuelas rurales, en las de los hospitales, en las de los campos de refugiados? ¿Es el currículo oficial lo que determina lo que se aprende en la escuela? ¿Cuál es la relación real entre currículo y aprendizajes escolares?

Estas y otras muchas preguntas encontrarán respuesta en el documento que Fundación Santillana presentará con los aprendizajes obtenidos y con las contribuciones de decenas de personas involucradas en diferentes procesos educativos, que han querido participar en los diferentes ciclos de reflexión en los que intervinieron también varios ministros de Educación iberoamericanos: Carla Ananía Varela (El Salvador), Mª Victoria Angulo (Colombia), Carlos Martín Benavides Abanto (Perú), Pablo Da Silveira, (Uruguay) y Tiago Brandao Rodrígues (Portugal).

El encuentro virtual contará con la participación de Miguel Barrero, director de la Fundación Santillana, Alejandra Cardini, directora de educación de CIPPEC; Alfredo Hernando, creador del proyecto Escuela21; y Carlos Magro, presidente de la asociación Educación Abierta, que han sido los encargados de conducir la reflexión desde su inicio. La periodista, escritora y académica mexicana Gabriela Warketin, moderará el encuentro.

La escuela que viene es un espacio abierto a la participación y a la reflexión colectiva que busca explorar el impacto de la crisis global de la Covid-19 en la escuela. No se trata de inventar otra escuela, sino de volver a pensar qué es, hoy, lo esencial de la escuela. Y de imaginar entre todos la escuela que queremos.

Fundación Santillana ha impulsado un proceso de cocreación para recoger las experiencias de estudiantes, docentes, familias, administraciones públicas, profesionales educativos, empresas tecnológicas, fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro, editoriales, medios de comunicación y periodistas especializados en educación.

Ya al finalizar la primera fase, el pasado mes de julio, Fundación Santillana presentó un documento con los aprendizajes obtenidos y las líneas de acción.

Aquel mapa lo elaboraron especialistas en educación de España y de Iberoamérica. Sus análisis han configurado un panorama muy completo de lo que ha pasado y lo que está por llegar. De la misma manera que ha ocurrido con este documento. En total han participado más de 100 especialistas en todo el proceso.

Al finalizar el encuentro compartiremos con todos los asistentes el documento, de descarga gratuita, que recoge todos esos aprendizajes y las líneas de acción.

El encuentro tendrá lugar el jueves 17 de diciembre a las 17:00h. de

España peninsular en nuestro canal de YouTube:

- Puedes inscribirte aquí.

- Puedes verificar el horario en otros países pulsando aquí.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments