Ecoaula

¿Qué hay de lo nuestro? El trabajo online y la docencia

  • Diferentes estudios del sector han sacado a la luz preocupantes datos sobre el desempeño laboral de nuestros compañeros
Madridicon-related

"Trabajas menos que los maestros", "horario de profesor quiero yo también", y demás perlas que en nuestro sector aguantamos a diario se han visto ahora reforzadas por la situación que el covid nos ha traído, de obligado teletrabajo tanto a alumnos como a profesores; aquellos en sus casas y nosotros en la nuestra. ¡Benditas aulas! ¿Verdad? En veinte años de docencia nunca hubiera imaginado tener semejante pensamiento y, muchos menos, externalizarlo con mis lectores compañeros de tiza.

Vaya por delante que desde USO comprendemos, por supuesto, que el teletrabajo sobrevenido e impuesto sin mayor remedio -en casi todos los casos-, ha sido duro para muchos sectores y actividades de nuestra sociedad, no solo para el nuestro, pero como decía el carismático Paco Umbral, "yo he venido aquí a hablar de mi libro", y a eso voy.

Diferentes estudios del sector han sacado a la luz preocupantes datos sobre el desempeño laboral de nuestros compañeros, como el estrés sufrido durante la ejecución de las clases on line, el excesivo número de horas diarias dedicadas a estas o la imposibilidad de acceso a la información necesaria para el buen desempeño de las lecciones.

Lejos de centrar este artículo en dar datos específicos (que poco aportan al entendimiento real de la situación), su resumen está en la DIFICULTAD (casi imposibilidad) de llegar al alumnado y de lograr que este llegue a la materia impartida por sus vocacionales mentores.

Un llamativo 95% de los profesores (merece la pena dar este dato por la unanimidad en la opinión) reclama que en las negociaciones colectivas futuras debería regularse cuestiones tan básicas como la jornada durante el teletrabajo y/o la desconexión digital.

Algunos de los estudios consultados para hacer este artículo (nuestros propios del sindicato USO o externos como el de la editorial SM) revelan que 9 de cada 10 profesores creen que se aprende más en los colegios que a distancia.

Si bien la situación creada por "el bicho" ha sido algo sobrevenido por el destino (allá teorías de cada uno, pero que se me entienda mi intención) e infranqueable por nuestra parte; se me antoja caprichoso quejarme de la situación que estamos viviendo, teniendo a la cabeza de la educación a nuestra querida la Ministra Celaá que tan generosa ella se empeña en quitarnos aulas a la concertada para derivarlas a nuestros compañeros de la pública, aliviando así –con su mejor intención, seguro-, la carga de los concertados. Allá teorías de cada uno, ahora sin paréntesis, pero espero que se me entienda mi intención también.

Para acabar este artículo, dejo una reflexión para hacer desde dentro y desde fuera de la enseñanza: ¿cuántas veces se ha infravalorado el trabajo de los profesores? Por si no teníamos bastante con el (des)conocimiento de muchos "externos" de lo que se cuece día a día en las aulas, ahora resulta que también lo cocemos en casa y en nuestro propio jugo, pues desde el propio ministerio se nos ha dejado de la mano del destino obligándonos a trabajar con nuestros propios ordenadores como mejor herramienta. (Por cierto Sra. Celaá, tanto mis colegas de la pública como los de la concertada nos preguntamos dónde están los ordenadores prometidos para paliar la situación del teletrabajo. ¿Los tiene Ud en cuarentena o con toque de queda como estamos el respetable? A ver si llega la vacuna -también para los ordenadores-, y les dejan salir de dónde estén recluidos. En ello confío, con obligada fe.

La crítica a la Ministra no es baladí en este escrito, pues como decía al principio he venido aquí a hablar de mi libro, de sus dos capítulos principales y con ello me despido: el capítulo de profesor trabajando on line y sus complicaciones por un lado y el de padre de mis hijos en la concertada por otro; educación que libremente he elegido y que ahora amenaza quién debería ser garante de la misma.

Elaborado por Juan Torija, Secretario General, Federación de Enseñanza, USO Madrid

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky