Ecoaula

La concertada se manifiesta con vehículos contra la 'Ley Celaá' este domingo en más de 30 provincias españolas

  • La movilización de este domingo se suma a las otras cuatro celebradas este mes de noviembre
Madrid

La Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada, volverá a concentrarse este domingo en más de 30 provincias para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma de la ley educativa conocida como 'ley Celaá'.

Bajo el lema 'Por el derecho a elegir la educación que queremos', los convocantes han llamado a la movilización con vehículos, de 11.00 a 13.00 horas, en provincias de todas las comunidades autónomas, a excepción de Cataluña, País Vasco, Canarias, Comunidad Valenciana. Tampoco se prevén concentraciones en Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Soria.

"Este domingo toda España se vestirá de naranja para gritar que con la LOMLOE más de 47 millones de españoles perderán libertad ¡No te resignes y sal en coche a manifestarte!", llaman los impulsores de las protestas.

En Madrid, la manifestación, que tendrá lugar entre las 11.00 y las 13.00 horas, transcurrirá por el paseo de la Castellana, en un circuito entre la Plaza de Cibeles y la glorieta de Cuzco. A las 12.30 horas se dará lectura a un manifiesto, que podrá seguirse en directo a través de COPE y por los canales de Twitter y YouTube de 'Más Plurales'.

La movilización de este domingo se suma a las otras cuatro celebradas este mes de noviembre frente al Congreso de los Diputados y en los centros escolares, y se enmarca en el calendario de acciones previstas de la campaña 'Más Plurales, Más Libres, Más Iguales' que ha puesto en marcha para intentar paralizar la nueva ley de Educación, una ley que, a su juicio, ha sido tramitada "sin el menor consenso con la comunidad educativa ni la sociedad civil".

"Estamos ante un Proyecto de Ley fuertemente intervencionista que promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo, elemento sin duda clave en una sociedad democrática", critica la plataforma.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

Este tema de la Lengua Cooficial en la enseñanza se resolvía de la siguiente manera: todas las asignaturas se darán en español, salvo la ASIGNATURA de lengua extranjera (inglés, francés, etc) y en su caso la ASIGNATURA de lengua cooficial (catalán, gallego, vasco, etc) , es decir NO dar las asignaturas en la lengua cooficial reservando solo el 25% al español, sino elevar la lengua cooficial (catalán, gallego, vasco, etc) a asignatura igual que el inglés o francés, etc, con un número de horas a la semana y cuya nota no cuente para la nota media de acceso a la Universidad, becas y otros similares (se aprende y no se pierde) y asunto resuelto.

En España debe de darse todas las asignaturas en español y las CCAA que tengan lengua cooficial, establecer la asignatura de lengua propia en infantil, primaria y secundaria (quedando exentos aquellos alumnos que por razones de trabajo de sus padres vivan temporalmente en esa CCAA), sin relegar la asignatura de lengua extranjera.

Esta sería mi propuesta a los partidos políticos, para la siguiente Ley de educación ya que esta espero que la oposición la derogue de inmediato (igual que muchas otras) cuando llegue al gobierno.

Hay que establecer una Ley del español en el ámbito de la enseñanza y de las relaciones oficiales en la Administración y con los ciudadanos, así como otra donde se establezca que las Leyes del Estado prevalecen siempre por encima de las Normas Autonómicas (independientemente de lo que digan sus Estatutos de Autonomía) debiendo de adaptarse siempre las Normas Autonómicas a las del Estado.

Por supuesto, hay que establecer por Ley el método para que el Estado recupere integramente las competencias en Sanidad y Educación.

Puntuación 1
#1