
El Consejo de Administración de la Universidad Alfonso X El Sabio ha nombrado a Isabel Fernández como nueva rectora de la Universidad, relevando en el cargo a José Domínguez de Posada, quien ha estado al frente del Rectorado desde junio de 2005, siendo el rector más longevo de la universidad española.
¿Cómo afronta esta etapa como rectora en medio de una pandemia?
Con responsabilidad e ilusión. Por una parte, desplegando las medidas preventivas que minimizan el riesgo de propagación de la pandemia y la monitorización en tiempo real de la cadena de contagios para evaluar el riesgo y hacer una gestión anticipada. Nosotros hemos arrancado la campaña del curso 20/21 como "Normalidad Responsable". Cada uno de nosotros en los pequeños gestos cotidianos somos agentes clave. Y con ilusión, porque tenemos un proyecto como institución para esta nueva etapa que ya hemos empezado a implementar.
¿De qué forma le ha hecho frente la Universidad Alfonso X El Sabio a la Covid-19 en los meses de confinamiento?
Con la digitalización de los procesos de aprendizaje y de los procesos operativos críticos. En menos de 48h tuvimos que poner en marcha el plan de contingencia en el que se había trabajado en las semanas previas. Era un contexto absolutamente nuevo, el más restrictivo de los escenarios posibles, un escenario de confinamiento total. Y con la intensificación del trabajo durante los meses de tras la finalización del confinamiento. Hay procesos de aprendizaje que necesitan la interacción con los pacientes, con los clientes, con los espectadores... De julio a septiembre hemos ejecutado un plan especial que no sólo afectó, por ejemplo, a prácticas en nuestras clínicas odontológicas. Sino a otras áreas, como la programación de conciertos o la virtualización de experiencias. El 25 de septiembre en el Centro Cultural Eduardo Úrculo hemos programado un concierto para la finalización del máster en Dirección de Orquesta. O la celebración de la ceremonia de graduación de la promoción 19/20 en formato online el 18 de septiembre. Quisiera agradecer a los profesores y al PAS el extraordinario esfuerzo realizado y su flexibilidad para adaptarse a un nuevo contexto.
¿Qué objetivos se plantea para este curso 2020/2021 como nueva rectora? ¿Qué novedades formativas presenta la universidad para este curso?
Respondiendo a nuestra misión, ser la universidad de la empresa:
- Con el lanzamiento de nuevas titulaciones demandadas por las compañías, como el grado en Business Intelligence para las Big Four, grado en Biomedicina o Ingeniería Matemática.
- Con la intensificación y desarrollo de áreas de la FP de grado superior, también en respuesta a la demanda de los empleadores de estos perfiles, especialmente en áreas como tecnología, deporte o salud.
- Con el desarrollo de las nuevas competencias más demandadas, como pensamiento disruptivo, pensamiento analítico (data driven company) o trabajo en entornos con metodologías ágiles.
¿Cómo va la universidad a asegurarles a los estudiantes la calidad del aprendizaje?
La consolidación de la digitalización del proceso de aprendizaje nos permite crear el entorno adecuado: el desarrollo de la modalidad de aprendizaje híbrida que garantiza el mix adecuado de presencialidad y virtualización o la intensificación de la utilización de entornos simulados y realidad aumentada. Por ejemplo, nuestro hospital de simulación con más de 1.800m2 no sólo permite desarrollar competencias a los futuros profesionales del área de la salud, sino también a los futuros profesionales de titulaciones STEM. Estos entornos simulados y las técnicas de realidad aumentada permiten recrear de forma segura casos poco frecuentes en el mundo real. O con la intensificación del uso de simuladores en otras disciplinas, como veterinaria.
¿Cuáles son las medidas principales con las que va a garantizar la seguridad este curso respecto el miedo al contagio?
Además de las recomendadas, como la intensificación de la ventilación, limpieza, el uso de mascarilla, reducción de aforo … con una gestión activa basada en la monitorización y anticipación, más allá de las medidas preventivas, para mantener el entorno seguro que nos permita desplegar nuestro modelo pedagógico sin limitaciones. La digitalización del proceso de aprendizaje ha llegado para quedarse más allá de la pandemia cuando se aplica con la medida adecuada. Al igual que se ha instalado un cierto grado de teletrabajo, tenemos que preparar a nuestros egresados para que se muevan con fluidez en este entorno.
¿Qué papel tendrá la investigación transdisciplinar en su mandato?
Tiene un papel muy importante no sólo la investigación sino también el aprendizaje transdisiciplinar. El desarrollo de proyectos en la empresa exige una aproximación en la que las disciplinas trabajan de forma integrada. De igual forma, cuando abordamos el aprendizaje basado en proyectos o el desarrollo de proyectos para la transferencia a empresa, es necesaria esta aproximación a pesar de su dificultad de implementación para conseguirlo con éxito.
¿Qué relación tiene la UAX con el mundo laboral?
Además de un gran número de convenios que habilitan que nuestros estudiantes de cualquier área puedan realizar sus prácticas en la empresa adecuada:
- Nuevas titulaciones que responden a la demanda actual de profesionales de las empresas, el diseño de la titulación se realiza de forma conjunta.
- Plan de desarrollo competencial que incluye las nuevas competencias demandadas. Antes dábamos algunos ejemplos como pensamiento disruptivo a través de metodología de design thinking o metodologías de trabajo ágiles.
- Desarrollo de proyectos conjuntos o incluso colaboración en espacios compartidos, como el laboratorio que Sacyr tiene en nuestro campus de Villaviciosa de la Cañada.