Ecoaula

Una FP digital, verde y a lo largo de la vida: la apuesta europea por la Formación Profesional

  • Es importante enfatizar que en el contexto español todos tendremos que trabajar intensamente
Madridicon-related

En 2020 la pandemia de coronavirus ha afectado seriamente todas las formas de educación y formación, viéndose especialmente afectada la Formación Profesional (FP) al tener un gran peso el aprendizaje basado en el trabajo y la formación de aprendices o en alternancia. Sin embargo, como en toda crisis, también la Covid-19 ha abierto una ventana de oportunidad para pensar conjuntamente desde nuevos enfoques. En el caso de la FP esto es de suma importancia por su alcance social y económico, ya que dota a las personas de los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para determinadas profesiones en el mercado de trabajo, así como para aprender de forma continua, y para prosperar en la vida. Asimismo, provee al mercado laboral de profesionales cualificados y competentes, que aportan de valor a la competitividad del entramado productivo y empresarial. La ventana de oportunidad para la FP radica en que esta pandemia puede ser un acelerador de cambios que ya estaban encima de la mesa como la necesidad de mejorar y elevar las competencias de la fuerza de trabajo española, fomentar las competencias digitales y "verdes" (o de sostenibilidad) de jóvenes y adultos.

Éste es precisamente el enfoque de la UE, que apuesta por una FP que sea más moderna, atractiva, flexible y apta para la era digital y verde, lo cual se refleja en el lema principal de la quinta Semana Europea de la Formación Profesional, "La FP para las transiciones verde y digital". Este gran encuentro se inaugura el 9 de noviembre de 2020 bajo el auspicio de la Comisión Europea y la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea, y se celebra de forma digital y con carácter abierto a la ciudadanía europea.

En esta Semana Europea de la FP se reflexionará y valorará como se está respondiendo actualmente ante la COVID-19 y cómo la UE está apoyando en esta titánica misión, especialmente, a través del programa para la 'Agenda de Capacidades Europea para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia'. Esta agenda fue lanzada por la Comisión Europea el pasado julio para apoyar los esfuerzos de recuperación en materia de empleo y política social, con especial atención a las competencias profesionales y la FP. El eje central es que los Estados Miembros fomenten y promuevan la capacitación de su población para apoyar las transiciones verde y digital, proponiendo para los próximos cinco años los siguientes objetivos.

- Lograr que más de 4 de cada 5 titulados de FP consigan trabajo después de sus estudios.

- Conseguir que al menos 3 de cada 5 estudiantes de FP realicen un aprendizaje práctico basado en el trabajo, en particular la formación de aprendices.

- Un incremento de 1/3 del número de alumnos que participan en una oportunidad de aprendizaje en otro país (Erasmus+).

- Un aumento del 32% de adultos que participen en actividades de aprendizaje cada año (120 millones, en total).

- Un aumento del 67% de adultos poco cualificados que participen en actividades de aprendizaje cada año (14 millones, en total).

- Un aumento del 82% de solicitantes de empleo deben haber participado recientemente en una actividad de aprendizaje (2 millones, en total).

- Un aumento del 25% de adultos con capacidades digitales básicas (230 millones, en total).

En este sentido, es de gran interés participar en esta reflexión y estar atentos a los avances que se están dando. Nosotros estaremos presentes a lo largo de toda Semana Europea de la FP, y además, aportaremos nuestra experiencia investigadora en el panel de debate sobre la Investigación en torno a la FP, que congregará a más de 100 investigadores europeos el próximo 11 de noviembre de 2020 por la mañana, donde se aportarán ideas y evidencias para apoyar al logro de estos objetivos.

Finalmente, es importante enfatizar que en el contexto español todos tendremos que trabajar intensamente y colaborar con generosidad para lograr estos ambiciosos y muy necesarios objetivos, implicando a todos los agentes del ecosistema de FP tanto al ámbito institucional como educativo, empresarial, social y de investigación.

Elaborado por Mónica Moso Díez, Centro de Conocimiento e Innovación, Fundación Bankia por la Formación Dual

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky