Ecoaula

Ciudadanos acudirá al Tribunal Constitucional y a Europa para que la 'ley Celaá' no elimine el castellano como lengua vehicular

  • Arrimadas ha afirmado que la "inacción" de los gobiernos del PP y del PSOE durante años ha permitido que se vulneren derechos lingüísticos
Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos

Ciudadanos acudirá al Tribunal Constitucional, a instancias europeas, al Defensor del Pueblo y a la Alta Inspección educativa para evitar que la futura ley de educación impulsada por el Gobierno permita eliminar el castellano como lengua vehicular en los colegios de las comunidades autónomas donde hay otro idioma cooficial.

Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, a través de un mensaje y un vídeo en su cuenta de Twitter, donde ha rechazado la enmienda conjunta que el PSOE, Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han presentado en el Congreso al proyecto de ley promovido por la ministra de Educación, Isabel Celaá, contemplando esa posibilidad.

Arrimadas ha afirmado que la "inacción" de los gobiernos del PP y del PSOE durante años ha permitido que se vulneren derechos lingüísticos y que el español no sea lengua vehicular en las escuelas de algunas comunidades, un "atropello" que ahora, según ha señalado, los partidos del Gobierno de Pedro Sánchez pretenden blindar por ley.

"No nos vamos a quedar callados, lo vamos a denunciar ante el Tribunal Constitucional, ante el Defensor del Pueblo, ante la Alta Inspección educativa y ante Europa", ha indicado.

Y aunque ha expresado su rechazo hacia el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos, Arrimadas ha declarado que la posición de Cs en el contexto de la pandemia del coronavirus y la crisis económica y social no variará. "Vamos a seguir haciendo lo que hacemos", "tendiendo la mano a todos los españoles para salvar vidas y empleos, pero siendo firmes contra los atropellos de este Gobierno", ha manifestado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky