Ecoaula

Celaá afea al PP que "es la única derecha europea que no defiende la educación pública"

  • Celaá ha acusado al PP de haber hecho retroceder la inversión en educación pública casi un punto del PIB
Madrid

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha afeado al PP que "es la única derecha europea que no defiende la educación pública", mientras el PP ha reivindicado la concertada y ha tachado la nueva Ley de educación, la LOMLOE, de "autoritaria, ideologizada y politizada".

Así se ha pronunciado Celaá este martes 3 de noviembre en el Pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador del PP Pablo Ruz, sobre si el modelo de educación concertada es "subsidiario o complementario de la educación pública".

El senador del PP ha reprochado a la ministra de Educación que haya "eliminado por completo" de la LOMLOE la demanda social y "la libertad de los padres para elegir el centro educativo" que quieren para sus hijos, algo de lo que se han beneficiado, según ha dicho, muchas de sus señorías, "incluida" Isabel Celaá.

Para Ruz, Celaá "ha fracasado como ministra" y su ley es "autoritaria, ideologizada y profundamente politizada, pues tiende a enfrentar" y ya se han presentado "más de mil enmiendas". Además, ha criticado una enmienda de PSOE, Podemos y ERC para que "el castellano deje de ser lengua vehicular en todo el Estado".

Por su parte, Isabel Celaá ha preguntado al senador del PP "qué le impide defender la educación pública" y ha reivindicado que esta escuela "necesita defensa", también la del PP. "Dígame, ¿cómo es que ustedes son la única derecha europea que no defiende la educación pública?", ha planteado.

Además, Celaá ha acusado al PP de haber hecho retroceder la inversión en educación pública casi un punto del PIB cuando gobernaba, poniendo "una rueda de molino al cuello de la escuela pública cuando más lo necesitaba".

También ha indicado que el 27% de los niños y niñas está en situación de pobreza, según datos de Save The Children, y el futuro de muchos de ellos, según ha añadido, está condicionado a "un fracaso". Esto se puede evitar, según ha dicho, defendiendo su derecho a la educación pública.

"La educación pública merece una defensa, su defensa también y nosotros buscamos un escuela potente, poderosa, comprensiva e integradora capaz de desarrollar todos los talentos de una persona al margen de su origen, sean migrantes, sea su situación socioeconómica la que sea o con diversidad funcional", ha zanjado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments