Ecoaula

Medio centenar de instituciones diseñan la orientación profesional andaluza del mañana en un estudio de Fundación Bankia y la Junta de Andalucía

  • El estudio fija ocho retos y 28 objetivos para poder avanzar en la mejora de la orientación profesional

Fundación Bankia y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Sevilla han analizado la situación de la orientación en la Formación Profesional en Andalucía coordinando el trabajo de más de un centenar de personas pertenecientes a medio centenar de instituciones relacionadas con la FP (docentes, estudiantes, familias, empresas…) para la publicación del estudio "La orientación en la Formación Profesional andaluza: diagnóstico, retos y propuestas".

La orientación profesional es un proceso que atiende al desarrollo integral de las personas a lo largo de su vida para que puedan construir proyectos profesionales y vitales que les permitan progresar en la sociedad y en el mercado laboral.

A través de un proceso de trabajo estructurado en grupos se ha realizado un diagnóstico, elaboración de propuestas de actuación y mejora en la orientación profesional y se ha llevado a cabo un proceso de testeo y contraste de esas propuestas con profesionales de la orientación educativa y laboral, profesorado de FP, profesorado FOL, personal asesor de FP, estudiantes, familias, responsables de formación de orientadores y profesorado de FP.

El diagnóstico elaborado ofrece una fotografía del sistema de orientación actual y agrupa en 8 retos y 28 objetivos las posibilidades de mejora existentes.

Esos retos afrontan desde la necesidad de integrar la planificación de la orientación laboral en el currículum a lo largo de toda la escolaridad; desarrollar un sistema integrado de información y orientación profesional que evite la fragmentación empleo-educación que se repite en diversos sistemas; mejorar las cifras de matriculación y graduación de estudiantes de FP, así como una mejora del conocimiento de la propia formación o fomentar una mayor implicación de las empresas en el proceso formativo.

Necesidades concretas

Cada uno de esos retos responde a una necesidad concreta identificada en el análisis del sistema educativo andaluz, la necesidad del desarrollo de una orientación integral y a lo largo de la vida en el contexto de la Formación Profesional. En este sentido, es importante abordar cuestiones tales como la división entre los agentes de empleo y educación, la inexistencia de una normativa específica sobre orientación, la falta de formación al profesorado sobre orientación, el elevado porcentaje de estudiantes que después de dos o más años desde el inicio de sus estudios no logra titular, o la movilidad del alumnado entre familias profesionales que refleja una errónea toma de decisiones.

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda ha asistido, a través de videoconferencia, a la presentación de un estudio que, ha señalado, completa muchas de las actuaciones que ya se están haciendo en su departamento y que "da pistas de por dónde debemos ir".

Durante su intervención, el consejero ha incidido en que el alumnado andaluz necesita una orientación específica en FP para que puedan conocer qué posibilidades les ofrecen estas enseñanzas, identificar su verdadera vocación, y diseñar su itinerario formativo. "Esto, sin duda, ayudará a evitar el abandono temprano y el fracaso escolar", ha subrayado. En este sentido, el consejero ha afirmado que "es imprescindible" trabajar de manera coordinada con la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, competente en orientación para el Empleo y que pone al servicio de los jóvenes sus unidades para el asesoramiento y la búsqueda de empleo a través de la red Andalucía Orienta. También es necesario para Imbroda que los orientadores educativos se especialicen en FP porque es una orientación diferente y compleja.

Por su parte, el director de Fundación Bankia por la Formación Dual, Juan Carlos Lauder, ha recordado que "contar con un sistema integrado de orientación profesional desde el inicio de la etapa escolar y a lo largo de toda la vida es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 8, relativos a Educación de calidad y Trabajo decente".

Además, ha agradecido el apoyo continuo brindado por la Junta de Andalucía para el impulso de la FP y ha mostrado su confianza de que "este informe ayude a la toma de decisiones por parte de la administración y demás instituciones implicada en el sistema de formación profesional".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments