Ecoaula

El rendimiento de los alumnos es nueve puntos superior en las universidades privadas

  • Las privadas presentan menor Tasa de Abandono y menor tiempo invertido en finalizar el Grado
Madridicon-related

Recientemente han sido publicados por los ministerios competentes los datos oficiales sobre INDICADORES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS correspondientes al curso 2018-2019, último con datos disponibles.

Según la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), del análisis de los datos facilitados por el Ministerio "se desprende que las principales tasas que miden el rendimiento de los alumnos son, en todos los casos, más altas en las universidades privadas que en las públicas".

Así, y para los alumnos de grado, la Tasa de Rendimiento (porcentaje de créditos superados frente a créditos matriculados) fue del 85,35 por ciento en las privadas, y del 76,66 por ciento en las públicas, una diferencia de nueve puntos a favor de las primeras. También las Tasas de Éxito (créditos superados frente a presentados) y de Evaluación (créditos presentados frente a matriculados) fueron superiores en los alumnos de las universidades privadas, en una diferencia que oscila entre 4 y 6 puntos.

Menor tasa de abandono, menor tiempo invertido en finalizar la titulación.-

Los datos oficiales más recientes indican asimismo que los estudiantes de las privadas presentan una Tasa de Abandono inferior al de las públicas. Al acabar el primer año, es del 19,08 por ciento para las privadas y del 22,38 por ciento para las públicas.

En la misma línea, ACADE subraya que el porcentaje de alumnos que acaba el grado en el tiempo teórico previsto asciende al 48,86 por ciento, siendo este mismo dato del 34,89 por ciento para las públicas. La duración media del grado es, en consecuencia, inferior para el caso de las universidades privadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky