Ecoaula

Inmaculada González Armero: "Necesitamos una nueva visión para desarrollar nuestro potencial y liderar el cambio"

  • El Programa de Liderazgo Sistémico combina teoría y práctica que se vive como una experiencia única y transformadora
Madridicon-related

Hoy en día, el entorno demanda nuevas habilidades y herramientas para liderar, mejorar la motivación y el trabajo en equipo. Desarrollar el potencial de personas y empresas es uno los objetivos de Systemicall. En su Programa de Liderazgo Sistémico comparten una nueva visión y metodología que pretende ayudar a empresarios, directivos y todo aquel que quiera ampliar su perspectiva y alcanzar objetivos con mayor eficiencia y bienestar. Inmaculada González Armero, Fundadora de Systemicall, explica cómo se desarrolla este programa.

¿Cómo nace el proyecto Systemicall?

En mi experiencia de 20 años en el mundo de la empresa, he encontrado situaciones que se repetían que no tenían una explicación lógica. Por ejemplo, objetivos sencillos que nunca se conseguían alcanzar, decisiones que se eternizaban en el tiempo o determinados bloqueos con la sensación de estar dando vueltas en una rotonda sin conseguir avanzar. Descubrir la visión sistémica me ayudó a ver y entender con mayor claridad lo que ocurría y marcó un punto de inflexión en mi vida con resultados transformadores muy positivos a nivel personal y profesional. También, me permitió acceder a herramientas para evolucionar con mayor éxito, algo muy necesario en estos momentos que vivimos de cambio. Son herramientas muy potentes que quería compartir con otras personas y empresas. En mi opinión, lo que no se comparte se pierde.

¿En qué consiste el Programa de Liderazgo Sistémico?

Es una de las actividades que hacemos en Systemicall para formar a líderes en habilidades y herramientas sistémicas. Es un programa muy completo que incluye curso online, talleres prácticos (online y presenciales) y sesiones individuales. En el curso impartimos la teoría para entender las bases del Liderazgo Sistémico. En los talleres trabajamos los casos reales de los propios participantes aplicando estas herramientas y mostrando nuevas soluciones a sus preocupaciones o inquietudes. Y en las sesiones individuales, abordamos las necesidades más personales para ayudar a la persona en el desarrollo de su liderazgo y potencial.

"En los talleres trabajamos los casos reales de los propios participantes aplicando estas herramientas y mostrando nuevas soluciones a sus preocupaciones o inquietudes"

¿Qué metodología caracteriza este Programa?

El programa combina teoría y práctica que se vive como una experiencia única y transformadora. A través de dinámicas innovadoras los participantes pueden ver y sentir los casos que trabajan. Toman conciencia de lo que pasa en su entorno, de "qué puedo cambiar yo para que el resto cambie" y de los movimientos hacia la solución. Los participantes no solo "piensan" sino que "visualizan" y "sienten", algo fundamental para entender el contexto y a las personas, ganar en empatía y generar un proceso de cambio real y coherente.

¿A qué perfil concreto va dirigido?

Está dirigido a empresarios, directivos, responsables de equipos y en general cualquier profesional con ganas de crecer y desarrollar nuevas habilidades de liderazgo necesarias en el entorno actual.

¿Cuáles son los objetivos con los que parte este programa?

Los principales objetivos son entender la visión sistémica y las leyes que ayudan a mejorar las relaciones, así como motivar y alinear personas hacia objetivos comunes o descifrar bloqueos, problemas y conflictos. En definitiva, herramientas que enriquecen el estilo de liderazgo de cada persona, para liderar su vida, sus equipos y organizaciones.

¿De qué forma se puede entender la visión sistémica?

La visión sistémica implica mirar un sistema como un "todo" y la interacción entre sus partes, en lugar de analizar esas partes de forma aislada. Por ejemplo, en una empresa sería ver cómo son las relaciones e interacciones entre departamentos o entre las personas en lugar de verlos como si fueran elementos aislados.

"La visión sistémica implica mirar un sistema como un "todo" y la interacción entre sus partes"

Desde su punto de vista, ¿cómo debería ser un buen liderazgo?

En mi opinión, necesitamos un liderazgo con visión sistémica donde se mire con perspectiva por la mejor solución del conjunto por encima de individualismos sabiendo que "juntos somos más que la suma de las partes". Incluir a cada uno en su lugar, apoyar al equipo desde una actitud de servicio, reconocer el esfuerzo, contribución y potencial de cada persona, o gestionar un intercambio equilibrado "entre adultos", son claves para unir a las personas hacia la consecución de objetivos comunes y contribuir al crecimiento y bienestar.

¿Cómo puede una empresa incluir un liderazgo de este tipo?

En sesiones demostrativas y en la propia formación mostramos cómo incluir este tipo de liderazgo. Os animo a venir y descubrirlo.

¿Qué tipo de líderes cree que son los que dominan en la sociedad hoy en día?

Creo que ha predominado un liderazgo que fomenta tener seguidores. Probablemente era lo que se ha necesitado.

Sin embargo, ahora más que nunca, las personas necesitan dar sentido a lo que hacen. Necesitan un propósito más allá de seguir a una persona. Necesitamos líderes que sean capaces de alinear propósitos, que apoyen a las personas a desarrollar la mejor versión de sí mismos, y por qué no, que generen nuevos líderes.

"Necesitamos líderes que sean capaces de alinear propósitos"

Esta nueva crisis económica, sanitaria y social, ¿cómo cree que puede afectar a un liderazgo?

Esta crisis nos obliga a afrontar procesos de transformación para sobrevivir y evolucionar. Incorporar la mirada sistémica será vital para ver y entender lo que acontece. También, para liderar siendo consciente "desde dónde" y "para qué". Dos líderes haciendo exactamente lo mismo pueden generar resultados muy distintos dependiendo "desde dónde" actúan. Desde el ego, desde el rechazo o desde aferrarse al pasado, será difícil avanzar. Solo podremos evolucionar desde el reconocimiento y aceptación al pasado tal y como fue, abriéndonos al futuro emergente y conectando con nuestro propósito: ¿qué impacto queremos generar en nosotros, en los demás y en nuestra sociedad y entorno? En resumen, un liderazgo más global, consciente y evolutivo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments