Las universidades realizan su labor como instituciones de educación superior sometidas a un continuo examen externo de algunas empresas. Son muchas las compañías que se encargan de realizar clasificaciones para saber cuál es el mejor centro de estudios, según ciertos criterios. Sin embargo, hasta el momento no se conocía un ranking que valorase de forma íntegra las experiencias de los estudiantes y la evaluación de sus universidades. StuDocu, la plataforma de tecnología educativa para compartir documentos universitarios, lanza hoy el StuDocu World University Ranking, el primero en el que la opinión de los estudiantes es fundamental.
Cada año, diversas organizaciones publican su ranking de mejores universidades del mundo basado en diferentes métricas e índices tales como reputación del empleador, citas de investigación por miembro de la facultad, investigación y premios obtenidos, entre otras. Estos criterios prestan mínima o nula atención a las opiniones y experiencias reales que vivencian los propios alumnos de cada centro educativo, y que son indicadores vitales de una experiencia educativa positiva y real. Estas opiniones van desde los recursos o instalaciones disponibles en el campus hasta la accesibilidad de los profesores, servicios de apoyo al estudiante y más.
En palabras de Pol Artola Riera, Operations Manager at StuDocu "Este estudio es el primero en su tipo, que rankea a las universidades según criterios puntuados por los propios estudiantes. Queremos que sea una herramienta tanto para ellos como para quienes estén en búsqueda de centro educativo, que tengan una herramienta real para elegir".
El StuDoctu World University Ranking se basa en quince categorías diferentes de interés directo para los estudiantes y su experiencia en sus respectivas universidades. Los alumnos participantes de este estudio han clasificado las universidades a las que asisten o asistieron, en una escala del 1 al 10 (siendo 0 la más baja y 10 la más alta) en las categorías de reputación académica, estudio a distancia, calidad de los cursos, cultura del deporte, diversidad e inclusión y más.
100.000 alumnos encuestados
Fueron aproximadamente 100.000 los estudiantes encuestados pertenecientes a 1.500 universidades de Europa, Estados Unidos, Canadá, América Latina y Oceanía. Cada institución fue clasificada por un promedio de 60 estudiantes actuales o ya graduados. Además de las preguntas, los estudiantes calificaron su probabilidad de recomendar su centro de estudios a amigos y familiares, lo que hace de este el primer ranking universitario creado por los estudiantes, para los estudiantes. La educación superior es un negocio y sin un sistema adecuado de evaluaciones y que sea comparable en todas las instituciones, las universidades han dejado de rendir cuentas a sus estudiantes.
Uno de los aspectos más positivos de esta clasificación es que no tiene ningún interés de terceros, tales como la publicidad, la financiación de investigación, la contratación de personal u otras. Este ranking es objetivo y habla directamente de la educación y la experiencia que los estudiantes pueden esperar recibir a lo largo de sus años de estudio.
Situación de la universidad española
Pol Artola explica que, una vez analizados los resultados obtenidos, uno de los aspectos en los que mejor se desempeñan las instituciones de educación es "en la seguridad, las comodidades que el establecimiento ofrece, la localización o el fácil acceso al centro". No obstante, en el otro extremo, según los datos "destacamos a la variable que nosotros llamamos citas, es decir, la valoración de la Universidad como un buen sitio para tener citas", indica Pol.
Concretamente en España, la Universidad que mejor puntuación ha obtenido es la Universidad de Navarra, con un 9,2 de promedio general y que, además de ser la primera española, es la N19 a nivel europeo. Según Pol, este éxito se debe a que "ha obtenido entre 8 y 9 puntos en todas las variables evaluadas, un promedio muy alto". En el otro extremo, es decir, las universidades que han obtenido calificaciones más bajas se encuentran la Universidad de La Laguna, la de Valladolid y la europea Miguel de Cervantes, las tres con 6,3 puntos de promedio general.
No está todo perdido para aquellas instituciones que obtengan notas bajas ya que siempre se puede mejorar. Desde StuDocu insisten en que los alumnos son el pulso más real de lo que ocurre día a día. "Nos encantaría que las Universidades que tengan en cuenta este ranking y que les sirva como motivación, para que vean en qué pueden mejorar y lo hagan", concluye Pol.