
El lunes comienzan las clases los alumnos de la Universidad Camilo José Cela y, tras más de seis meses, van a encontrar unas aulas muy distintas: en esta primera fase más de 200 asignaturas han sido adaptadas al nuevo modelo de aprendizaje UCJC, 800 clases grabadas en una plataforma interactiva para poder implementar la metodología de "clase invertida" o flipped classroom. En total, un 25% de las clases prácticas, temario y talleres han sido virtualizados.
Todos los alumnos van a acudir presencialmente. La UCJC ha conseguido reunir físicamente a todos sus alumnos en sus campus, con una nueva adaptación horaria y a través de la instalación de cámaras 360 y de pantallas interactivas que permitirán al profesor impartir su clase en un aula y, al mismo tiempo, conseguir que el resto de estudiantes le sigan y cuestionen desde el mismo lugar y otros espacios dentro del Campus.
Esta nueva forma de enseñar y de aprender en la universidad contempla también los escenarios en los que los alumnos no puedan acudir presencialmente al campus, de manera que el alumno puede acceder a la plataforma de la UCJC y seguir en directo las clases.
"Esta nueva metodología extiende y complementa la formación de nuestros alumnos con sesiones online y recursos interactivos para una experiencia de aprendizaje incrementada, mucho más atractiva y completa", afirma Emilio Lora-Tamayo, rector de la UCJC.
Pionera en la implantación de espacios de enseñanza y aprendizaje de próxima generación en nuestro país -LearningLab y Designlab-, la UCJC acelera así la transformación de su diseño instruccional que, además, está prevista de una adaptación rápida y flexible a circunstancias excepcionales.
Contenidos multimedia y herramientas virtuales de simulación
Este nuevo marco pedagógico plantea una educación expandida que sobrepasa los espacios físicos y temporales de la universidad, creando un modelo híbrido y flexible. En este marco de aprendizaje se pone a disposición del estudiante recursos académicos, contenidos, herramientas virtuales y simuladores que son accesibles desde las plataformas docentes de la UCJC.
En este nuevo curso, los grados incorporarán elementos de Inteligencia Artificial, simuladores, y la gamificación presencial o digital como metodología docente, ya sea dentro del aula como desde cualquier conexión en remota.
Las tres áreas fundamentales que articulan la Metodología Virtual UCJC son los contenidos teóricos multimedia, los contenidos prácticos (metodología de casos, trabajos prácticos virtuales tutelados, foros síncronos…) y las herramientas virtuales de simulación.
En las aulas se han instalado cámaras 360 que puedan apoyar al profesor con la retransmisión de las clases para aquellos alumnos que, por circunstancias de imposibilidad de desplazamiento, no puedan asistir a las clases presenciales.