La educación está en el punto de mira. Medidas de seguridad, distancia, mascarillas y entre todo, el intento de formar a una generación que no está recibiendo la misma educación que otros jóvenes a su edad. La calidad es uno de los elementos indispensables a la hora de ofrecer al educando una metodología de aprendizaje. Sin embargo, la aparición de la pandemia cambió completamente los retos de este campo.
La Fundación SERES y Huawei han presentado el informe "La colaboración como solución a las brechas educativas post Covid-19", que plantea los principales retos a los que se enfrenta la educación en España tras la pandemia, el papel de la empresa en esta reconstrucción, la necesidad de un liderazgo responsable en las organizaciones y la hoja de ruta para una colaboración efectiva entre diferentes agentes (empresas, emprendedores sociales, Administración Pública…) que pueda ser garantía de una educación de calidad.
La compañía tecnológica mantiene un firme compromiso con la formación en el ámbito de todo lo digital, con el objetivo de impulsar el talento en esta área y mejorar la empleabilidad de los jóvenes españoles. Las líneas de trabajo de Huawei España están contempladas en su estrategia de RSC "Creando Oportunidades a través de la Educación" y alrededor de 2.300 alumnos han recibido formación a través de sus programas educativos.
En esta misma línea, puso en marcha el programa de becas "El futuro de las TIC" en base al acuerdo de colaboración firmado entre Huawei y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en septiembre de 2012. Hasta el 2018, un total de 85 estudiantes de ingenierías tuvieron la oportunidad de conocer la sede de la compañía en Shenzhen (China) y asistir a diversas jornadas de capacitación y formación sobre el futuro de las telecomunicaciones.
Iniciativas de empresas por la educación
Son muchas las empresas que llevan comprometidas con el mundo de la formación desde mucho antes de la aparición de la pandemia. Uno de los ejemplos es el proyecto "APRENDEMOS JUNTOS", desarrollado por Prisa, Santillana y BBVA. Utiliza el formato vídeo para distribuir las experiencias de maestros, pedagogos, psicólogos, neurocientíficos y otros especialistas de los sectores de la educación, la cultura y el entretenimiento.
Cómo dinamizar la creatividad de los niños, qué aportaciones ha hecho la neuroeducación y la inteligencia emocional al método tradicional; cómo gestionar y aprovechar el uso de la tecnología en las aulas, cuál es la relevancia de la motivación en el aprendizaje, son algunas de las propuestas que aborda Aprendemos juntos.
Si existe una formación que se ha disparado y que ha ganado relevancia en el mundo de la educación superior esa es la Formación Profesional Dual. Con una clara orientación práctica, facilita la adquisición de las competencias demandadas por el mercado y experiencia real que favorezca sus posibilidades de integración laboral.
Los estudiantes, además de formarse en sus centros, participan en aulas de Bankia y en oficinas de particulares y centros de empresas de la entidad. En total, los alumnos superan once meses de prácticas en sus centros y nueve meses en Bankia, donde perciben una beca mensual de 520 euros.
Impacto de la Covid-19 en el mundo educativo
El último informe presentado por COTEC el pasado 20 de abril, llamado "Covid-19 y Educación: problemas, respuestas y escenarios", plantea los nuevos desafíos a los que la Educación deberá enfrentarse. El informe destaca tres brechas en la comunidad educativa provocadas por el cierre de los centros y el desarrollo de una parte importante del curso escolar en la distancia: brecha de acceso, brecha de uso y brecha de capacidades.
En la actualidad toca resolver, reformular, reconstruir y regenerar un modelo educativo que garantice la seguridad, la equidad y la eficacia del sistema. Según este informe, será necesario reforzar la digitalización de los centros educativos y resolver la brecha digital en la educación de manera que la educación online se generalice. Además, se deberán diseñar programas, materiales y sistemas de conexión específicos para los alumnos con dificultades, colectivos en situación socio-económica desfavorable, comunidad rural y alumnos con discapacidad.
Para asegurar el acceso del alumnado, es necesario dotar de refuerzo a los estudiantes, especialmente aquellos con dificultades de aprendizaje, para evitar tasas superiores de fracaso escolar y garantizar el acceso a los ciclos superiores de formación no obligatoria.
Compromiso de las empresas
El equipo SERES realizó un trabajo exhaustivo de análisis de las aportaciones de las empresas al ODS 4 Educación, a través de sus memorias de actividad y memorias RSE. Los resultados llaman la atención ya que casi el 50% de las 140 empresas evaluadas hablan en sus memorias de los proyectos sociales que tienen en el ámbito de la educación. Dicho interés demuestra que las empresas españolas entienden que la educación es un tema que preocupa a la sociedad.
Concretamente, los proyectos dirigidos a la orientación profesional y la selección de itinerarios formativos son los más numerosos, además de los vinculados a la reducción de la brecha de género.