
La vuelta a las aulas 100% segura no existe, pero al igual que tampoco existe seguridad 100% cuando nos subimos a un coche. Podemos hacer todo lo que esté en nuestra mano; como mantener la distancia de seguridad, llevar la mascarilla adecuada y limpia, etc. Dicho esto, me gustaría añadir que sí es verdad que nuestros políticos han usado el inicio de curso para echarse en cara los platos sucios, ha llegado septiembre y nos hemos encontrado la casa sin barrer, y han suspendido. Es inadmisible. Nos encontramos con unos protocolos incongruentes, ¿no hubiera sido mejor dotar a los centros que no tenían espacios de ellos?, ¿no hubiera sido mejor dar unas pautas generales para todas las comunidades?
Lo que pienso es que todo se ha dejado para última hora, y que la educación siempre es lo último, y junto con la sanidad, debería ser lo primero.
Desde el Pupitre de Pilu propusimos en agosto 12 medidas para una vuelta al cole segura, entre las que destacamos personal de enfermería para cuando se dé un posible positivo en los centros, menos ratio y más docentes que a día de hoy no han llegado, y una atención 100% segura a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, que a día de hoy brilla por su ausencia.
Y ahora me preguntan ¿qué haría yo?, SENTIDO COMÚN. Y sobre todo que el gobierno central coordine realmente, y dé unas medidas comunes para todas las CCAA, y por supuesto, que incluyan a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y también al alumnado y profesorado de riesgo, que lo hay.
Además, debería haber un plan B y un plan C, que nuevamente nos va a pillar el toro ante posibles futuros confinamientos ya que la enseñanza, sobre todo la pública, no está preparada nuevamente para tener una formación 100% online. Esto significa hacer la brecha digital aún más notable, eso sin hablar de la conciliación familiar de todas las familias españolas.
La formación de los futuros maestros y profesores también ha cambiado, en El Pupitre de Pilu nos hemos adaptado a la nueva normalidad, que ciertamente es más nueva que normal. Viendo el nuevo escenario de la pandemia, en agosto tomamos la difícil decisión de cerrar todos nuestros centros presenciales, ya que no lo veíamos seguro y mucho menos podíamos predecir el futuro. A día de hoy, creo que ha sido una medida acertada. Va a ser un año duro para todos, pero hemos puesto todas las medidas para que nuestros alumnos se sientan más amparados que nunca.
Las clases presenciales han pasado a ser virtuales con una plataforma potente y que nos permite hacer lo frío más cálido, la clase es exactamente la misma, pero desde cada casa. Algo muy positivo es que, las clases se pueden grabar, así si algún alumno llega tarde, o ese día no puede asistir, la puede ver en el momento que lo necesite o quiera, única y exclusivamente para los alumnos de esa clase. Además, debido a estos tiempos tan complicados donde el trato humano se hace aún más necesario si cabe, ofrecemos sesiones de coaching a todos nuestros alumnos. Hemos tenido una bienvenida masiva y nos hemos visto todas las caras, alumnos de toda la geografía española, Canarias, Galicia, Extremadura…
La educación es un derecho fundamental y vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades, pero no podemos poner en riesgo la salud de todos, así que es nuestra obligación poner todos los medios para que esta sea nuestra principal prioridad.
Elaborado por Pilu Hernández Dopico, maestra y CEO de El Pupitre de Pilu