
Más de 30 docentes de escuelas catalanas se han reunido en un evento virtual organizado por equipos de ingeniería de HP para seguir animando a niñas y niños en el ámbito tecnológico.
El Centro Internacional de HP en Barcelona organizó ayer un evento virtual dirigido a más de 30 profesores y profesoras de Secundaria y Bachillerato de toda Cataluña con el objetivo de seguir fomentando las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes.
El evento, que contó con la participación de un grupo de ingenieros e ingenieras del Centro Internacional de HP en Barcelona, sirvió para que los docentes recibieran formación, herramientas, soluciones y trucos para ayudarles a incentivar programas formativos a sus alumnos de cara al próximo curso. Una vez finalizada la formación, se abrió un debate entre los participantes para hablar sobre la situación del sector, así como compartir casos y ejemplos de buenas prácticas que han llevado a cabo para seguir impulsando este tipo de iniciativas.
En un contexto como el actual en el que la digitalización está tomando un papel fundamental, es de especial importancia continuar fomentando programas que despierten el interés de los más jóvenes hacia las carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM en sus siglas en inglés). Según datos del World Economic Forum, este año se generarán más de dos millones de puestos de trabajo en las carreras tecnológicas, y este sector seguirá creciendo hasta alcanzar los 7 millones en el año 2025.
Como parte de su compromiso por fomentar el interés de los más jóvenes por las vocaciones STEM, durante todo el año HP lleva a cabo diferentes actividades como visitas escolares, programas propios en colaboración con otras entidades para fomentar la inclusión del talento femenino en el mundo laboral, programas de becas, concursos e iniciativas en las que muchos de los empleados de la compañía se involucran voluntariamente.
Una de las iniciativas más destacadas de la compañía es la competición de programación HP CodeWars, que este año no pudo celebrar su sexta edición como consecuencia del Covid-19. El objetivo de esta competición es animar a los jóvenes estudiantes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología, y despertar su interés por los estudios STEM, especialmente los relacionados con la informática y las telecomunicaciones. La dinámica de la jornada es que equipos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato compitan entre ellos para demostrar sus conocimientos en lenguajes de programación como Java, C++ o Python, resolviendo problemas matemáticos.