Ecoaula

MIT Professional Education, en colaboración con Esade, diseña un Certificado Profesional en Legal Tech en la Era Digital

  • Una vez finalizado con éxito el certificado, los participantes asistirán a la ceremonia de graduación que tendrá lugar en el campus de MIT en Cambridge
Madridicon-related

Legal tech, marketing jurídico, key account management, liderazgo e innovación, transformación digital, cloud computing y DevOps. MIT Professional Education en colaboración con Esade ofrecen un certificado que cubre estas seis áreas que cualquier abogado debe conocer para convertirse en un experto en Legal Tech. El programa, de trece meses de duración, fusiona el conocimiento de ambas instituciones en sus respectivos campos (tecnología y derecho) y prepara a los profesionales del sector para esta nueva era digital en la que los clientes demandan una mayor eficiencia, agilidad y procesos mejorados.

El mundo del Derecho no puede dar la espalda a los cambios que está imponiendo la 4ª Revolución Industrial. De un tiempo a esta parte, cualquier persona puede comprar, enviar dinero o incluso presentar la declaración de la Renta desde sus teléfonos; además, se popularizan y toman fuerza conceptos novedosos como 'smart contracts', lo que obliga, a su vez, a entender cómo funciona la tecnología blockchain.

"El Certificado Profesional en Legal Tech en la Era Digital es un programa completamente online, tanto en español como en inglés, que prepara a los participantes para entender y liderar el nuevo paradigma digital de la abogacía. El certificado, que combina un enfoque de entendimiento técnico con la aplicación práctica, gira en torno a avances y desarrollos tecnológicos, por lo que se recomienda cierta familiaridad en entornos web y digitales", señala Clara Piloto, directora de Programas Globales de MIT Professional Education.

Dividido en seis módulos de ocho semanas cada uno, MIT Professional Education, en colaboración con Esade, ha elaborado un itinerario educativo digital que dotará a los participantes de la formación y las competencias necesarias para transformar el ámbito del legal tech. El certificado potencia las habilidades de liderazgo de los participantes, realiza una introducción a las tecnologías más influyentes en transformación digital -blockchain, la nube, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad- y enseña a los profesionales las herramientas necesarias para responder a las necesidades de los bufetes y firmas de servicios legales. Además, se profundizará en la que es considerada como la 'tecnología base' de la transformación digital y que sostiene a todas las demás, el cloud computing, para su potencial aplicación en DevOps. Una vez finalizado con éxito el certificado, los participantes asistirán a la ceremonia de graduación que tendrá lugar en el campus de MIT en Cambridge.

Marc Correa, vicedecano de Executive Education de Esade, señala que el programa ha sido diseñado especialmente "para abogados y profesionales del sector jurídico que sientan la necesidad de entender la tecnología aplicada al derecho. Actualmente, entre las empresas que pertenecen al sector Legal Tech nos encontramos con aquellas que se dedican a la automatización y gestión de contratos, a la predicción del resultado de resoluciones jurídicas, a gestionar marketplaces del derecho, propiedad intelectual, etc. Es un campo muy variado, en plena expansión y donde cada día surgen más retos y nuevas oportunidades".

Experiencia educativa de la mano de MIT Professional Education y Esade

MIT Professional Education y Esade han diseñado una metodología que sitúa a los participantes y la experiencia educativa en el centro de todo. Mediante el uso de una de las plataformas de e-learning más innovadoras del momento, los participantes asistirán a sesiones online en directo, podrán realizar actividades prácticas y actividades de revisión para comprobar sus avances y, además, podrán participar en foros de discusión guiados y acudir a recursos adicionales -vídeos, lecturas recomendadas, etc.- para complementar sus conocimientos.

"El Certificado", explica Clara Piloto, "es coordinado por un facilitador, es decir, un experto de la materia y referente en el ámbito, que estará disponible en todo momento para responder las dudas de los estudiantes". Para que la experiencia de aprendizaje sea personalizada, "cada convocatoria admite a un máximo de 50 personas. Así, al trabajar y relacionarse con grupos reducidos, se aprovecha al máximo las capacidades de un entorno digital", indica por su parte Marc Correa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky