
Los últimos meses nos han cambiado la vida a todos. La verdadera magnitud del impacto económico aún está por ver, pero con muchos países ya en recesión y niveles de desempleo sin precedentes, como individuos (empleados y empleadores), debemos prepararnos para el largo y complejo camino que tenemos por delante.
Si bien los expertos apuntan que la implantación del teletrabajo dará acceso a las empresas a una mayor reserva de talento, el impacto devastador en el empleo tendrá un gran efecto en los años venideros. Las investigaciones señalan que la población menor de 25 años será la más afectada, gran parte de la cual accederían a su primer empleo, lo que podría dejar en el limbo sus futuras carreras profesionales. Para las generaciones mayores, que llevan años o décadas ejerciendo su profesión, el mundo post-pandémico despertará recuerdos del agresivo mercado laboral que experimentaron durante la crisis financiera de 2008.
Sin embargo, hoy estamos participando en un juego muy diferente al que se jugó hace doce años. Según Gartner, la pandemia ha acelerado la velocidad y la escala de la transformación digital, lo que por otro lado supone una gran oportunidad. Sin embargo, un déficit en las aptitudes digitales ahora (ya sea por parte de una organización o de un individuo) tiene el potencial de poner en peligro la competitividad futura de ambos. La pregunta es: ¿Qué significa esto para nuestras carreras? ¿Qué medidas deben adoptarse?
Comprender los requisitos de los futuros empleos
Según el Foro Económico Mundial (FEM), nos adentramos en la revolución del "Reskilling" o, lo que es lo mismo, el reciclaje de las habilidades profesionales. Los nuevos tipos de trabajos que están surgiendo en la economía global requieren diferentes habilidades para trabajar con máquinas inteligentes, datos y algoritmos.
De acuerdo a los datos de LinkedIn, los roles con más rápida tasa de crecimiento son los especialistas en inteligencia artificial (IA), ingenieros en robótica, científicos de datos y desarrolladores. ¿Qué tienen en común estos empleos? Que todos requieren unas fuertes habilidades tecnológicas, desde el entendimiento de los datos hasta la familiaridad con el trabajo con tecnología punta.
Sin embargo, la comprensión de lo digital será cada vez más un prerrequisito, tanto para aquellos que buscan un nuevo trabajo como para aquellos con carreras ya consolidadas. Si bien se debe facultar a las personas para que mejoren sus propias aptitudes a fin de mantenerse al día con el cambiante mercado de trabajo y mantener la seguridad en el empleo, también incumbe a las
empresas la responsabilidad de garantizar que están educando a sus empleados para comprender el nuevo mundo laboral.
Educación, educación, educación
No hay tiempo que perder en lo que se refiere a la mejora de las habilidades, pero no tiene por qué significar cursar una carreta STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas) ni invertir en costosos cursos de codificación. Con tecnologías como la IA o el aprendizaje automático (ML) -que se espera que sean omnipresentes-, en prácticamente todos los roles de un negocio se requerirá una comprensión básica de cómo interactuar y sacar el mejor provecho de estas tecnologías, desde las áreas de TI, hasta marketing o servicio al cliente. Los empleados del futuro necesitan repensar la definición de un conjunto de habilidades completo. Esto debe incluir habilidades digitales prácticas, una mentalidad inquisitiva y la capacidad de hacerse preguntas sobre lo que tenemos delante y resolver esos problemas.
De hecho, un estudio del Proyecto de Alfabetización de Datos de Qlik reveló que los empleadores a menudo buscan o incluso prefieren las habilidades prácticas de datos a las altas calificaciones académicas cuando se trata de contratar nuevos candidatos. No hay duda de que los empleados tendrán que adquirir un cierto nivel de fluidez en lo que respecta a los datos que utilizan y producen las tecnologías.
Las universidades no son ajenas a este panorama, y algunas de ellas están dando prioridad a las aptitudes prácticas en materia de datos para que los estudiantes se preparen plenamente para el futuro. La Universidad de Ciencias Aplicadas HAN de Países Bajos, por ejemplo, ofrece a los estudiantes capacitación práctica en materia de conocimientos y análisis de datos.
Aprovechando la capacitación gratuita
No contamos con mucho margen para adoptar estos cambios. En los últimos meses, ya hemos visto que los grandes players están tomando medidas urgentes para mejorar las habilidades de los trabajadores en el manejo de datos y otras habilidades técnicas, y de la manera menos costosa posible. Muchos también han lanzado cursos online gratuitos para ayudar a los trabajadores a mejorar sus habilidades. Por ejemplo, Google anunció 100.000 becas para certificaciones online en analítica de datos (sin requerir un título universitario), porque se trata de un campo que probablemente conduzca a "carreras de alto crecimiento y alta remuneración". Además, el Proyecto de Alfabetización de Datos ofrece un gran número de cursos y certificaciones gratuitos online para ayudar a cualquier persona a mejorar su conocimiento en datos a fin de prepararla para su futuro laboral.
Ahora es el momento de actuar
Nadie puede predecir lo que nos deparan los próximos seis meses, un año, o incluso dos. De lo que podemos estar seguros es que el mercado laboral ya ha cambiado para siempre. La COVID-
19 ha sido un catalizador para acelerar la transformación digital y las personas -tanto las que se incorporan al mercado laboral como las ya veteranas- deberán tener cada vez más conocimientos sobre la tecnología y las aptitudes para comprender los datos que ésta produce. Por tanto, individuos y empresas deben comenzar su viaje de alfabetización en datos, que requiere una inversión mínima pero que puede dar lugar a enormes beneficios.
Ahora es el momento de tomar medidas para formar a la próxima generación de profesionales.
Elaborado por Jordan Morrow, Director de Data Literacy en Qlik