Ecoaula

Murcia recalca que las aulas se reforzarán solo con 800 docentes extra, lo que supone un incremento del 2%

  • La consejera de Educación de Murcia critica al Ministerio de Educación y FP al considerar que "se ha lavado las manos" al no fijar unas bases comunes para el inicio del curso

La consejera de Educación del Gobierno de Murcia, Esperanza Moreno, ha recalcado durante su comparecencia en la Asamblea Regional que las aulas se reforzarán este curso con la contratación extra que ya se anunció de 800 docentes y que ésta será la única ampliación de personal que se haga. Eso supone, ha dicho, "un incremento superior al 2%".

Durante su intervención ha incidido en que el Gobierno regional ha trabajado "de manera intensa, adelantándose a las circunstancias y diseñando los posibles escenarios para la vuelta a las aulas". Ha explicado que esta situación es la que ha provocado que se decidiera que el curso comenzara de manera semipresencial, "lo que permite reducir el aforo en los centros educativos y ayuda a mantener la distancia de seguridad".

Para ello, ha detallado la puesta en marcha del Plan de Digitalización, con un presupuesto cercano a los 18 millones de euros. "Este Plan nace dentro del presente contexto, para asegurar que todos los alumnos, llegado el caso, dispongan de los medios tecnológicos idóneos para continuar su proceso educativo en forma remota, pero va más allá, siendo un paso fundamental hacia una educación más tecnificada e innovadora.

Por otro lado, ha criticado al Ministerio de Educación y FP al considerar que "se ha lavado las manos" al no fijar unas bases comunes para el inicio del curso. "Han dado lugar a que existan 17 inicios de curso diferentes en todo el territorio nacional", ha dicho durante su comparecencia en la Asamblea Regional.

Ha señalado que han pasado semanas "esperando algún tipo de indicación por parte del Ministerio", pero la Conferencia Sectorial fue el 27 de agosto. "El Ministerio de Educación considera que nada tiene que hacer con la Educación de este país", ha dicho criticando a los grupos de la oposición que utilizan esta situación para "desgastar al contrincante político".

Falta de planificación

Respecto a los grupos parlamentarios, el diputado del PSOE Antonio Espín considera que la planificación del curso ha sido "nefasta". "Su falta de previsión e incapacidad han provocado que se retrase el curso escolar injustificadamente, lo que supondrá un enorme perjuicio para la comunidad educativa", ha señalado.

A su juicio, Moreno no ha contado con la comunidad educativa en la toma de decisiones e "intenta responsabilizarla del retraso del inicio del curso, que es consecuencia del caos que la consejera ha sembrado".

Desde Podemos, María Marín, le ha reprochado que con las medidas adoptadas "la vuelta al cole ni es segura ni garantiza el derecho constitucional a la educación". Ha calificado como "una ocurrencia, un disparate y una chapuza" el plan desarrollado por el Gobierno Regional, "marcado por un plan ideológico que ataca la educación pública aprovechando la pandemia".

Como ejemplo ha señalado la distribución de los 800 docentes de refuerzo contratados, "un número que ya de por sí es insuficiente". Por parte de VOX, Juan José Liarte ha exigido que se autorice a los padres a elegir el modelo de formación que prefieran para sus hijos. Mientras que desde Ciudadanos, Juan José Molina, ha reclamado la presencia de personal sanitario en los centros educativos.

Finalmente, Víctor Martínez Carrasco, del PP, ha defendido la labor de la Consejería. "Ha puesto todo su esfuerzo en procurar que el inicio del curso sea en las mejores condiciones de seguridad ante el más absoluto abandono por parte del Gobierno y del ministerio", ha indicado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments