Ecoaula

Soluciones de videoconferencia, nueva asignatura troncal de todos los centros educativos

  • Es el momento de plantearse un nuevo concepto de educación híbrida flexible
Madridicon-related

El sistema educativo y todos sus centros de aprendizaje merecen (y necesitan) las mejores herramientas tecnológicas para ayudar a alumnos y profesores a conseguir sus mejores resultados. Este mensaje parece obvio pero no siempre existen las condiciones para que se cumpla. La tecnología siempre ha estado muy unida al aprendizaje. A medida que ha ido pasando el tiempo sus caminos han evolucionado juntos y cada vez están más ligados a un objetivo común: obtener el mejor rendimiento. Pero como en muchas otras industrias, la crisis sanitaria ha acelerado la adopción de herramientas que ya existían pero que ahora no se concibe su existencia sin ellas. El funcionamiento de muchos negocios ya sólo puede existir con el uso de soluciones de videoconferencia y colaboración. Nadie podía imaginar que de un día para otro los colegios, universidad, academias, etc. iban a tener que cerrar. Que los alumnos iban a tener que seguir estudiando y sus clases iban a ser en remoto, y que los profesores iban a tener que reinventarse y dar sus clases delante de una pantalla y/o un micrófono.

Los entornos híbridos van a ser una "nueva realidad" en la educación. Sin saber aún cuándo volveremos, si volvemos a ser como antes, va a existir una educación que aúne lo físico y lo virtual, y la primera gran pregunta es si estamos preparados para ello. Y la segunda gran pregunta es si las herramientas que hemos estado utilizando de manera urgente han sido y son lo que el sector educativo necesita y merece. Pero sí, todavía hay más preguntas: ¿de quién depende su buen funcionamiento? ¿quién debe proporcionar los presupuestos para su implementación? ¿quién debe formar a los profesores y alumnos en su correcto uso?

En Lifesize estamos en contacto con todos los jugadores del sector educativo. Profesores, responsables de TI, alumnos, etc. Y sabemos que cada uno tiene sus necesidades concretas. La parte difícil de ello es satisfacer a cada segmento y conseguir que el resultado de su gestión sea óptimo. Y para ello lo primero que hay que hacer es saber qué requisitos tienen en común; y para eso la respuesta es clara: facilidad de instalación, sencillez de uso y que ofrezca la posibilidad de operar en entornos mixtos: presenciales y remotos.

Equipamiento amateur

Una vez que tenemos esta respuesta habría que comprobar si los actores de esta nueva película están preparados para hacer su mejor papel. Es, sin duda, injusto volcar la responsabilidad en los profesores ya que además de tener que ser unos expertos en sus materias ahora se les exige ser CIO´s de sus clases, y además con un equipamiento muy mejorable. O en los alumnos que además de tener que seguir estudiando ahora tienen que aprender a examinar online. O a los responsables de tecnología de los centros educativos que han tenido que resolver los muchos y diversos problemas que han surgido estos últimos meses. Y ahí reside otro de los obstáculos que nos hemos encontrado durante la pandemia. Muchos centros educativos han creído que con una cámara web, una conexión simple a Internet y un micrófono casero era suficiente para continuar con las clases. Y claramente no lo ha sido. Todos hemos escuchado quejas técnicas de sonido, imagen, conexión, seguridad y un largo etcétera. Pero no es justo culpar a alguien: todos somos juez y parte de la situación. Ya no se puede mirar atrás y cambiar el pasado pero sí podemos solventar los problemas que hemos tenido y preparar el presente y el futuro.

La calidad no se negocia

Aún estamos a tiempo de ofrecer un contenido de calidad pero para ello hay que contar con herramientas de calidad. Nadie puede ofrecer un buen temario sin prepáraselo, sin documentarse y sin ensayar. A ninguno se nos ocurriría ir a un hospital en el que la máquinas de rayos X fuera un juguete de nuestros hijos; o a un taller de coches en el que el túnel de lavado fueran dos regaderas; o que te defendiera un abogado que está aún en primero de carrera.

Pues con las soluciones de videoconferencia en las aulas sucede igual. Si queremos que el sector educativo no se resienta tenemos que profesionalizar las herramientas y dotarlo con las mejores para que su rendimiento sea mejor que el actual.

Buen trabajo, pero hay que mejorar

Lo hemos hecho muy bien, hemos capeado el temporal. Con soluciones básicas hemos sido capaces de montarnos un imperio digital, pero esta realidad ha llegado para quedarse y poco a poco nuestros estudiantes, padres y profesores exigirán una flexibilidad en la educación, y no solo contenidos de calidad sino formatos educativos de experiencia superior y óptima para poder absorber esos contenidos de la mejor forma.

Ahora nos adentramos en una nueva fase: entender cuál es la educación del futuro, y no debería ser simplemente un profesor conectado con cámaras web, sufriendo como su ordenador se satura o se ve interrumpido por una actualización de software. Muchos padres se están declarando en rebeldía respecto a las obligaciones de los colegios privados o expresando sus críticas a los colegios públicos en relación a unos medios tecnológicos deficientes que no favorecen el aprendizaje. Muchos han visto atónitos cómo sus hijos han estado los últimos meses detrás de un ordenador sin ningún tipo de monitorización ni control. Y no creo que acepten otro año de aprobados generales; esta no es la educación que se merecen nuestras generaciones futuras.

Es el momento de plantearse un nuevo concepto de educación híbrida flexible, donde el lugar no comprometa la calidad de la educación, donde todos sean capaces de llegar a la mejor educación, los mejores profesores, los mejores alumnos, independientemente de mi ubicación, o de si estoy enfermo o de viaje. No es sólo un tema tecnológico, también lo es cultural. Muchas instituciones tendrán que renovar sus votos o juramento docente para abrazar una nueva realidad más universal.

Elaborado por Juan Aracil, Country Manager de Lifesize Iberia

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky