
South Summit acaba de anunciar las 100 startups finalistas de su Startup Competition que participarán en South Summit 2020, powered by IE University, que se celebra en Madrid del 6 al 8 de octubre, con un nuevo concepto omnicanal, que hará este encuentro 100 veces más abierto, innovador, global y transversal. Entre estas 100 startups se encuentran un total de 11 proyectos del sector edtech.
Ser una de las startups finalistas de South Summit les brinda la oportunidad de dar a conocer sus proyectos ante actores calve del ecosistema participantes en el encuentro y acceder a corporaciones e inversores en búsqueda de innovación y oportunidades de negocio, así como a líderes globales del ecosistema emprendedor.
Las 100 startups finalistas han sido elegidas entre los 3.800 proyectos presentados a la Startup Competition de esta edición, entre los que se encuentran un 75% de startups de origen internacional, procedentes de 121 países.
Del conjunto de las 100 startups elegidas, un 30% son de origen nacional y un 70% internacional, de 25 países diferentes, entre los que destacan Reino Unido, EE.UU., Alemania, Brasil o Israel, entre otros.
Dentro del ámbito nacional, las startups finalistas de este South Summit 2020 proceden principalmente de la Comunidad de Madrid (42%), Cataluña (38%) y Comunidad Valenciana (8%).
Todas las startups seleccionadas pertenecen a sectores líderes en el mercado, como la el sector de la educación, con un total de 11 startups entre los 100 finalistas. Entre ellas, nuevas posibilidades de formación empresarial y aprendizaje de idiomas o métodos de enseñanza interactivos, cada vez más demandados.
Startups finalistas South Summit 2020 de 'edtech'
Blox (Brasil): propone un nuevo y radical enfoque de cómo podrían funcionar las instituciones de educación superior, proporcionando más libertad al estudiante, personalizando su propio aprendizaje y satisfaciendo mejor los requisitos de un mercado laboral acelerado y en constante cambio.
Bodyswaps (Reino Unido): SaaS que utiliza realidad virtual, IA y ciencias del comportamiento para combinar el impacto experimental de los juegos de rol con la escalabilidad de las soluciones digitales.
Gamelearn (Madrid, España): aspira a revolucionar la formación empresarial a través de una plataforma única de aprendizaje basada en el juego, ofreciendo contenido adaptado a los distintos departamentos de una compañía.
Lingokids (Madrid, España): app de aprendizaje de idiomas para niños de entre 2 y 8 años con actividades divertidas e interactivas que se adaptan a su estilo de aprendizaje.
MuBuddy (EEUU): aplicación móvil que ayuda a los niños a practicar su inglés conversando con un personaje de dibujos animados virtual potenciado por IA: Buddy el robot.
Poliglota (Chile): ofrece una nueva forma de aprender un nuevo idioma, enfocada en la práctica, tanto en línea como cara a cara, basada en la conversación y guiada por profesores expertos.
Smartest (Suiza): combina machine learning y UX para generar una app que permite a estudiantes y profesores la carga o el escaneado de material de estudio, generando ejercicios interactivos fáciles de aprender y enseñar.
StackFuel (Alemania): ofrece entrenamiento en análisis de datos y ciencia de los datos para profesionales.
StudentFinance (Madrid, España): se centra en ayudar a las escuelas a financiar la educación de los estudiantes mediante acuerdos de participación en los ingresos ("ISA"), ayudando a aumentar las oportunidades de educación y capacitar a las personas para acceder a carreras de digitales o tecnológicas y pagar este gasto solo cuando encuentren empleo.
TOMi (Colombia): plataforma de suscripción en línea que incluye un dispositivo gratuito que permite a los profesores ofrecer contenidos de clase interactivos y gamificados, incluso en aulas con poca o ninguna conexión a Internet.
Zapiens (Asturias, España): utiliza la inteligencia artificial para que la información dentro de una empresa sea accesible y se transfiera de forma ágil y eficaz entre las personas de un equipo.
En cualquier caso, las tecnologías de vanguardia son el factor común de los finalistas de esta edición. La IA (25%); machine learning (11%); electronics, digital & apps (9%), APIs & enablers (6%) y Big Data (5%) son las tecnologías más utilizadas por las startups elegidas para South Summit 2020.
En cuanto a su nivel de desarrollo, casi 4 de cada 10 startups finalistas de South Summit 2020 se encuentran en fase early, un 34% ya alcanza el nivel growth, un 29% se encuentra en fase semilla (seed) y solo un 1% en concept. Además, un 74% de estas startups obtiene ya ingresos derivados de su negocio.
Entre las finalistas se encuentran proyectos fundados principalmente por hombres (69%) y 3 de cada 10 de estas iniciativas han sido creadas por varios fundadores, hombres y mujeres.
Las 100 startups finalistas han sido seleccionadas por un Comité formado por reconocidos inversores y expertos en innovación, en base a criterios como el grado de innovación del proyecto, el potencial de inversión que pueda generar, así como su escalabilidad o la capacidad interna para crecer y el equipo de profesionales que lo compone.
Cómo será South Summit 2020
Bajo el lema South Summit 100, el encuentro líder del ecosistema del emprendimiento y la innovación permitirá multiplicar la interconexión de los actores clave del ecosistema -inversores, startups y corporaciones-, y la generación de oportunidades reales de negocio, independientemente del lugar donde se encuentren, gracias a su plataforma omnicanal.
Este formato omnicanal hace que South Summit 2020 sea 100 veces más abierto, innovador, global y transversal y permite, además, mostrar al mundo la capacidad de generación de negocio de España, con Madrid como capital líder en innovación.
La capital tendrá un mayor protagonismo durante esta edición de South Summit. Por primera vez, el entorno del Palacio Real servirá como punto de encuentro y epicentro de la innovación con los actores clave del ecosistema global participantes en South Summit 2020.
La Nave, la casa de South Summit desde 2016, será el centro neurálgico dónde se ubicarán los diferentes platós con toda la programación y la retransmisión de la competición de las 100 startups participantes en de South Summit 2020. Un formato muy televisivo (prime time) que, gracias a su dimensión ominicanal, ofrece la oportunidad formar parte de esta edición desde cualquier parte del mundo.
Esta plataforma digital multicanal y su potente herramienta de networking permitirán a todos los asistentes de South Summit 2020 multiplicar sus conexiones para la generación de negocio con los diferentes actores del ecosistema, independientemente del lugar en el que se encuentren, acceder a encuentros VIP o disfrutar de otros contenidos exclusivos del ecosistema de la innovación.
Asimismo, otros lugares emblemáticos de Madrid actuarán como espacios VIP para debatir los temas más candentes del sector con líderes internacionales.
Entre los grandes nombres de líderes globales que ya han confirmado su asistencia a South Summit 2020, se encuentran, entre otros: Marcelo Claure, CEO de Softbank; Robin Richards, fundador y copresidente de DRKF; Stefano Boeri, socio fundador de Stefano Boeri Architetti; Ali Partovi, CEO de Neo y cofundador de Code.org; Jeanette Epps, astronauta de la NASA; Nicolás Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek Ventures; Wendy Kopp, CEO de Teach For All; Nicolas Cary, CEO de Blockchain.com; Dhiraj Mukherjee, inversor y cofundador de Shazam, y Aubrey de Grey, gerontólogo biomédico firme defensor de la esperanza de vida indefinida.