Ecoaula

La evolución de las aulas no es un lujo, es una necesidad

  • La Escuela abrió sus puertas hace más de 55 años
Madridicon-related

Durante siglos, la Educación ha sido una imagen fija: un aula, mesas, sillas, pizarra, alumnado y docentes. En ESIC Business & Marketing School creemos que es momento de que la formación superior cambie como no lo ha hecho hasta ahora. El aula debe convertirse en un nuevo espacio que combine lo digital y lo presencial, lo social y lo personal. Y el aprendizaje debe ser un reto de transformación, acorde al nuevo escenario en el que nos desenvolvemos. Las instituciones educativas tenemos ante nosotros nuestro propio desafío, y solo aquellas que se cuestionen las viejas certezas y adopten nuevas habilidades estarán listas para liderar la formación del futuro.

Este ha sido el año en el que la digitalización se ha demostrado como un deber, no como una opción, evidenciado sobre todo en los meses transcurridos entre marzo y junio, en plena pandemia. En ESIC creemos que es importante que nuestro alumnado aprenda a manejar las herramientas digitales que se utilizan hoy ya en el mundo empresarial, pero también que aprendan a enfrentarse a los problemas éticos que se derivan de ellas, buscando la unión en los programas de la formación tecnológica con el management y las humanidades.

La Escuela abrió sus puertas hace más de 55 años, y fue pionera en nuestro país en la enseñanza del Marketing, y más recientemente en la del Digital Business. Ahora damos un paso más con nuestro modelo docente "Transformative Learning", una nueva metodología inspirada en las nuevas formas de relacionarse, vivir y trabajar.

Queremos romper con los modelos tradicionales de enseñanza, transformando el aula y el campus en espacios infinitos que unan las últimas tecnologías con el contacto y la cooperación personal. Queremos aprovechar, en definitiva, lo mejor de los dos mundos, el presencial y el virtual.

Transformative Learning supone un entrenamiento de alto rendimiento empresarial, articulado en una formación hibrida y flexible, que combina la presencialidad en remoto con la presencialidad física. Este nuevo curso, los alumnos alternarán, al 50%, semanas de presencialidad física con semanas de presencialidad en remoto, durante las que podrán decidir desde dónde seguir la clase con libertad, buscando el espacio que mejor les encaje para exprimir al máximo la jornada. El modelo será rotativo y tanto los que estén de forma física en el campus como los que estén en remoto, compartirán el mismo horario de clases de forma síncrona. El profesor, siempre presente en el aula física, podrá interactuar tanto con los alumnos que estén en el aula como con los que estén en remoto. Y por supuesto, cumpliendo con todas las medidas sanitarias necesarias.

Este modelo busca un aprendizaje basado en la práctica empresarial, la innovación, la autoexigencia y el trabajo en equipo. Herramientas que serán fundamentales para el futuro laboral de nuestros alumnos. Y es que para ESIC, su misión no ha cambiado desde hace más de medio siglo: "queremos transformar personas para un mundo mejor", es decir, queremos transformar a nuestros estudiantes en buenos profesionales y buenos ciudadanos.

Elaborado por Segundo Huarte, Decano del Área Universitaria de ESIC Business & Marketing School

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky