
El parón del sector educativo afecta de lleno a otros que dependen en gran medida de él, como es el caso de los alquileres de estudiantes. LIVE4LIFE es una startup valenciana especializada en ofrecer este tipo de servicios. Actualmente ofrece sus servicios en Valencia, Madrid, Barcelona y acaba de abrir oficinas en Sevilla y Granada. Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE, explica en qué consiste esta plataforma.
¿Cuáles son las principales diferencias que hay dentro del sector entre este año y el año pasado?
Principalmente le están afectando dos circunstancias. Por un lado, la incertidumbre sobre cómo se desarrollará el curso el año próximo, si las clases serán presenciales, online o un modelo mixto. Y por otro lado, el cambio de fecha de selectividad que ha hecho que todos los trámites que vienen después (matriculación, por ejemplo) se retrasen.
El año pasado tras selectividad se cerraban mínimo 20 alquileres a la semana, este año se cierran menos de diez. La campaña de verano se está atrasando y lo que se cerraba en años anteriores durante el mes de julio, este año se cerrará a finales de agosto.
¿En qué ha cambiado lo que buscan los estudiantes estos dos años?
Antes, buscaban pisos más económicos y bien situados, no le daban tanta importancia a la calidad de la vivienda. No prestaban mucha atención a la decoración o al estado siempre y cuando estuvieran equipados con lo básico.
En cambio, esta temporada las viviendas reformadas tienen mayor demanda por si los estudiantes tuviesen que pasar otra cuarentena. Buscan pisos más agradables, con luz, bien equipados, con más espacio, terraza, etc.
También reclaman contratos bien estructurados que les respalden y sean más seguros ante altercados o cualquier problema que pueda surgir. La cláusula estrella este año es la denominada "Clausula COVID", que habla del hipotético acuerdo que se adoptaría en el caso de que nos volvieran a confinar.
¿En qué consiste el alquiler digital?
Es una modalidad de alquiler netamente online que resulta ser la opción más eficaz para los estudiantes que se mudan desde otras ciudades o provincias. Es como comprar en Amazon ya que todas las gestiones se realizan digitalmente.
Nosotros nos encargamos de verificar previamente las viviendas que se ofertan en la plataforma para que lo que vean los futuros inquilinos coincida con lo que realmente hay en la casa. Intentamos que se sientan como si estuvieran dentro de la vivienda pese a encontrarse lejos. Somos sus ojos dentro del piso.
De este modo, los estudiantes ahorran mucho tiempo y dinero en desplazamientos. Pueden hacer cientos de visitas en un día y comparar de forma inmediata. Además, los tiempos se relajan, ya que pueden escoger una opción de forma más tranquila y no cuando todo el mundo acaba de matricularse y se encuentra en la ciudad buscando piso.
¿Cuáles son las ventajas que tiene este tipo de alquiler?
Sobre todo, el ahorro de tiempo y dinero ya que no es necesario desplazarse a la ciudad para realizar visitas. No existe tanta competencia porque no es necesario concertar citas para ver las viviendas. Como toda la gestión es online, se puede hacer cómodamente desde casa y sin tener contacto con otras personas. Las visitas virtuales son iguales o incluso mejores que las visitas presenciales porque no tienes la presión del tiempo, puedes ver la vivienda tantas veces como quieras y nadie te coarta. Además, en muy poco tiempo, puedes llegar a ver cientos de opciones, con lo cual el nivel de satisfacción y de acierto final es infinitamente superior.
Por parte de los propietarios, permite poner la vivienda en alquiler antes de que los inquilinos la abandonen y sin necesidad de molestarles con visitas. Con lo cual, pueden conseguir empalmar alquileres sin tener que tener ningún mes vacío para poder enseñarlo.
A estas alturas otros años el 70% de los estudiantes tenían piso o estaban buscándolo, pero hoy en día la cifra no llega al 50%, ¿a qué se debe este parón?
Básicamente, por la incertidumbre por la COVID-19. Algunos alumnos no saben si tendrán clases presenciales en algunas universidades que todavía no se han pronunciado. De todos modos en las últimas 2 semanas hemos recibido una muy fuerte demanda para el curso que viene, con lo que estimamos que al final serán los menos los que se esperen a septiembre para alquilar.
¿Cómo se encuentra la tasa de morosidad hoy en día?
En el nicho que trabajamos, igual que la de otros años, prácticamente 0. En el alquiler de estudiante la morosidad es casi inexistente ya que, al compartir piso, son tres o cuatro las familias las que mantienen la renta. En el hipotético y remoto caso de que no pagara uno de los inquilinos, al final pagan los demás, por muy injusto que sea. Cada estudiante está apoyado por un sueldo o dos, que son los que perciben sus padres. Además, para las familias es un gasto prioritario, es el futuro de sus hijos, y no se embarcan en él si no están seguros de poder hacerle frente.
Los estudiantes tienen opción de alquilar un piso entre varios o habitaciones de forma individual, ¿qué sale más rentable para ellos?
Siempre es más rentable alquilar una vivienda entera y compartir gastos. Normalmente, los estudiantes que buscan una habitación sola se mudan por periodos de tiempo más cortos o porque acuden de forma individual a una ciudad. Pero si al año siguiente se mantienen en la ciudad, casi todos buscan compañeros con los que vivir.
¿Cuánto tiempo suele estar de media un piso alquilado por los mismos estudiantes?
Por lo general, la media es de dos años, aunque depende sustancialmente del perfil. Los de primer año tienden a cambiar más rápidamente de piso, en cambio conforme más tiempo llevan fuera de casa van siendo estancias más estables. Aun así, los cambios de piso son muy normales, no tanto por problemas de vivienda como por probar la convivencia con otras personas. Muchos de ellos llegan con gente de su mismo pueblo y luego se mudan con gente de su clase, por poner un ejemplo.
En general es un público muy rotativo que hace que siempre haya demanda.
Se ha hablado mucho de la gran subida de precio en los alquileres estos últimos años, ¿cómo se espera que evolucione a partir de ahora?
Ahora mismo el mercado está resistiéndose a la caída. Continuamos con precios similares a los de 2019, aunque se prevé una fuerte bajada para finales de año y todo 2021. Los propietarios que están asimilando esta situación y bajando algo sus precios están comprobando que sus pisos se alquilan antes. Lo peor que te puede pasar esta temporada es quedarte con el piso vacío por no haber sabido atender una oferta a tiempo.
¿Qué ofrece LIVE4LIFE a los estudiantes que no tengan otras compañías?
LIVE4LIFE es mucho más que un alquiler de piso, es una experiencia universitaria. Somos ya una de las mayores comunidades de estudiantes de España, donde los que nos contratan saben que somos la puerta de entrada para empezar a conocer gente nueva desde el minuto 1. Hacemos fiestas de bienvenida, damos entradas gratis a discotecas, eventos con otras organizaciones de estudiantes, etc. Todos los miembros del equipo hemos sido universitarios y queremos que las nuevas generaciones tengan mucho más sencillo la adaptación y el disfrute en su nueva ciudad.
De tal forma, no dejamos de ser gente joven que hace no mucho estaba en su lugar, es por eso que entendemos sus miedos, lo que les preocupa y somos muy conscientes de cómo ayudarles. Por eso les tratamos como nos hubiese gustado que nos tratasen a nosotros.
Además, llevamos el alquiler a las tendencias y hábitos de este tipo de público. Se puede visitar, reservar y hasta firmar el contrato de arrendamiento, todo desde un móvil y sin tener que salir de casa. Innovación, agilidad y seguridad al mismo tiempo. Una experiencia de principio a fin.