
Al menos uno de cada tres niños de Educación Primaria no pudo recibir clases online durante el confinamiento, según los resultados de la encuesta que hoy publicó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en base a las respuestas de 903 familias.
El trabajo revela un menor acceso a las clases online de los alumnos de colegios públicos, un 62%, frente a los de colegios concertados, donde el 84% de los niños pudieron recibir clases.
Otras alternativas de enseñanza online fueron el envío de vídeos de los propios profesores (30% entre los alumnos de colegios públicos; 42% en concertados), el envío de tareas para descargar, realizar y devolver luego a los profesores (66% de los alumnos de colegios públicos y 78% de concertados) o el uso de plataformas virtuales para realizar ejercicios (37% en los públicos; 55% en concertados).
Los padres califican de media la educación online que recibieron sus hijos con un 6,1 sobre 10, y señalan las dificultades que tuvieron los niños para concentrarse y trabajar solos, lo que se unió al exceso de deberes.
Las respuestas obtenidas en la encuesta reflejan la falta de capacidad de muchos colegios para adaptarse a la educación online y desde la OCU exigen a las administraciones reforzar la formación tecnológica de profesores y alumnos y la facilitación de material: al menos un 20% de las familias tuvo que adquirir dispositivos exprofeso y un 14% de los niños tuvo que dar clase con un móvil en el confinamiento.