La educación online se ha convertido en un imprescindible durante los últimos meses. El salto que ha dado esta formación modificará en gran medida la metodología de enseñanza-aprendizaje que se utilizaba hasta entonces. Juan Martín, Director de Cerem International Business School cree que el camino hacia lo digital es una vía de no retorno.
¿Por qué es importante la educación online hoy en día?
La educación online lleva años siendo una modalidad de formación con una tendencia alcista. La situación que vivimos provocada por la emergencia sanitaria internacional está acelerando el proceso transformación digital en todos los ámbitos. El sector de la educación está perfectamente preparado para asumir este reto ya que los programas online llevan muchos años funcionando de forma excelente con unos altos niveles de aprovechamiento por parte de los alumnos.
¿Qué ventajas y desventajas presenta frente a la educación presencial?
La tecnología ha hecho posible que el aprovechamiento de las clases, el contacto con los profesores y el networking entre los alumnos sea mucho más efectivo en el marco de la formación online que en el de la presencial. El alumno puede compartir clase con alumnos de todo el mundo sin moverse de casa, intercambiando experiencias profesionales multiculturales de las que saca un enorme beneficio. Para darte un ejemplo, en la última convocatoria de nuestro programa MBA tuvimos alumnos de 24 nacionalidades distintas. Esto sería imposible de conseguir en un programa presencial.
Existe también un aprovechamiento más eficiente del tiempo tanto para los alumnos como para los profesores al evitarse los desplazamientos y siendo compatible, por tanto, con una jornada laboral a tiempo completo. Cabe destacar, además, que los precios de los programas online son sensiblemente más bajos que los de los programas presenciales, lo que implica que la relación calidad-precio crezca exponencialmente.
"Los precios de los programas online son sensiblemente más bajos que los de los programas presenciales"
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la educación online en España?
Pienso que el principal desafío será saber dar respuesta a la enorme demanda de programas online que habrá en el futuro. Que los materiales estén en línea no quiere decir que sea una formación online efectiva. Es necesario que exista una metodología especializada y recursos humanos muy preparados en el back office. Por eso, de cara a estudiar un programa online, recomiendo que se elija a Escuelas de Negocio, como la nuestra, que tengan una larga tradición en programas de esta naturaleza.
La falta de interacción con otros estudiantes podría perjudicar el desarrollo de la educación, ¿qué opinión tiene sobre esto?
Las formas de relación social que permiten las herramientas tecnológicas actuales hacen que las históricas desventajas de la formación online frente a la presencial, que eran la falta de contacto entre los alumnos y la sensación de soledad del estudiante a distancia, hayan desparecido por completo.
La interacción entre los estudiantes es actualmente mucho mayor entre alumnos online que entre los presenciales puesto que tienen más tiempo y están más relajados cuando estudian desde casa. La tecnología hace que tanto en los grupos de Linkedin, de WhatsApp como a través de sistemas de videollamadas y foros virtuales el contacto sea continuo. Además, las modalidades blended o semipresenciales son el complemento perfecto para las personas que necesiten mantener contacto físico. Esta metodología mantiene las clases físicas pero solo como apoyo, siendo online la práctica totalidad del programa. Nuestra Escuela organiza periodos presenciales de 1 y 2 semanas en Madrid, Lima y Quito que son siempre un rotundo éxito.
¿Cree que se podría prescindir de la educación presencial?
La formación presencial es ya totalmente prescindible en áreas no técnicas. Estoy convencido de que en nuestro área, el área business, la formación presencial de posgrado desaparecerá en menos de 5 años. Al menos en la forma que la conocemos hoy día. El futuro será íntegramente online en combinación con alguna actividad presencial con fines únicamente relacionales y de networking.
¿Considera que los estudiantes españoles están listos para introducirse en una educación únicamente virtual?
Sin duda. Los alumnos están ya muy familiarizados con las nuevas tecnologías y se ha perdido ese rechazo inicial que existía hace unos años. En España creo que la penetración de la formación online es muy alta y la crisis sanitaria que vivimos hará sin duda que el número de alumnos matriculados en programas online sea mucho mayor en los próximos meses y años.
"Los alumnos están ya muy familiarizados con las nuevas tecnologías y se ha perdido ese rechazo inicial que existía hace unos años"
¿Cómo considera que se encontraba la enseñanza online antes de la llegada de la Covid-19?
El sector de la enseñanza online en España estaba ya muy desarrollado. Creo que lo que está ocurriendo es que el proceso de digitalización de las empresas y de la sociedad, que ya había comenzado, va ser más abrupto de lo que se tenía previsto. Lo que está cambiando es la percepción de la gente que tenía más reticencias a estudiar online. Nosotros siempre hemos estado ahí. El camino hacia lo digital es una vía de no retorno.
La escuela de negocios CEREM fue la primera institución educativa en España en impartir Másteres de forma online, ¿cómo analiza su evolución a lo largo de los años?
Mi padre fue el fundador de nuestra Escuela de Negocios en el año 1977. Desde el principio nos dimos cuenta de que las personas que trabajaba no tenían tiempo de ir a las clases presenciales. Por eso fuimos la primera institución educativa en España que lanzó el concepto de Master a Distancia sin complejos. A finales de los años noventa fuimos pioneros en la implantación de la formación online, siendo una de las primeras instituciones educativas de Europa en contar con un campus virtual. Desde entonces la educación online ha ido rompiendo paulatinamente muchos prejuicios tanto en nuestro país como en Latinoamérica, de donde provienen actualmente más del 80% de nuestros alumnos y donde contamos con 9 sedes donde se realizan conferencias y sesiones presenciales de temas vanguardistas.
Cerem utiliza la metodología online más avanzada del mercado con la confianza añadida que nos da el tener más de 200.000 antiguos alumnos que ya han pasado por nuestras aulas. Muchos de los alumnos que estudiaron con nosotros en los años 80 nos traen ahora a sus hijos para que los formemos. ¡Imagínate el enorme orgullo (y también responsabilidad) que eso nos provoca!. Además, tenemos convenio con la Universidad Complutense de Madrid para ofrecer programas de Máster con la máxima excelencia educativa.
"La empleabilidad de nuestros alumnos ha sido desde siempre uno de nuestros principales desafíos"
¿Qué metodologías están llevando a cabo en la escuela de negocios CEREM?
La metodología online de Cerem pienso que es actualmente el referente en el mercado de habla hispana. El alumno es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Hemos conseguido llevar al formato online la metodología del "Método del Caso", que consideramos el eje central del aprendizaje para la toma de decisiones. Obliga al alumno a la reflexión y al análisis además de mejorar la capacidad para trabajar en equipo y adquirir una visión global de las decisiones a tomar. Además, la metodología blended permite que los alumnos puedan conocerse físicamente y entablar mejores relaciones interpersonales y de networking. En nuestra sede institucional de Madrid, el Palacio Neptuno, organizamos de forma regular Estancias Internacionales de alumnos, seminarios y conferencias de alto valor. Estas actividades son siempre retransmitidas en directo por internet para permitir la asistencia de alumnos desde cualquier lugar del mundo.
¿En qué se caracteriza la educación online de CEREM de otra escuela de negocios?
Resumiría nuestros puntos fuertes en 3:
- Fuimos la primera institución educativa de España y una de las primeras de Europa en implantar la formación a distancia en 1977 y la formación online a finales de los años 90. Hemos sido desde entonces el referente nacional en este tipo de formación y lo seguimos siendo a día de hoy.
- Nuestra metodología online es única en el mercado que cuenta con clases en directo que pueden ser visionadas posteriormente. Nuestros programas de dirección cuentan con las últimas tendencias de conocimiento empresarial, tocando temas tan de actualidad como el neuromanagent, el big data, las fintech o la captación del talento en la era digital. Las estancias presenciales de 1 o 2 semanas complementan la metodología online a la perfección.
- Cuadro docente de máximo nivel formado íntegramente por empresarios y directivos, que logran trasladar al alumno sus conocimientos adquiridos en su día a día profesional.
Colaboramos, además, con distintas universidades para ofrecer programas de doble titulación a nuestros alumnos. Entre ellas destaca la Universidad Complutense de Madrid que es, a día de hoy una de las más prestigiosas a nivel internacional.
¿Qué rutinas recomendáis a los alumnos para que puedan estudiar correctamente en periodos de confinamiento?
La formación online se caracteriza por ser muy flexible, adaptándose a los tiempos del alumno. Recomendaría bloquear en la agenda momentos para poder formarse en el campus con la máxima concentración posible evitando las distracciones, especialmente las relacionadas con el teléfono móvil y otras herramientas tecnológicas. Durante el confinamiento, mantener una rutina en los horarios, una buena alimentación y una correcta higiene personal es clave para una eficaz combinación de teletrabajo y estudio a distancia.
En esta nueva situación, ¿cuáles son las características principales del papel del nuevo profesor?
Hoy en día el profesor se ha convertido en un facilitador del aprendizaje, un agente motivador que anima a los alumnos a trabajar en equipo y a adquirir el máximo aprovechamiento posible del programa. Ha de ser un profesional en activo que transmita a alumno la experiencia adquirida en la empresa y tener un absoluto dominio de las herramientas tecnológicas a su disposición tanto en el ámbito de la educación como de las relativas a la comunicación digital. También veo imprescindible que cuente experiencia en el ámbito internacional de los negocios, de forma que pueda transmitir al alumno diferentes puntos de vista. En este sentido, nuestra institución cuenta con profesores de diferentes nacionalidades con un sólido background internacional.
"Nuestra institución cuenta con profesores de diferentes nacionalidades con un sólido background internacional"
¿Cree que es necesario que se incremente la formación del docente en materias digitales y tecnológicas?
Cualquier profesor debe ser dominador de las herramientas educativas y colaborativas online, no solo para poder desarrollar correctamente su labor pedagógica sino también para fomentar la participación de los alumnos menos capaces en el uso de la tecnología. El docente que no reúna estas características será desplazado del mercado de forma natural.
¿Qué papel cree que va a adquirir la educación online una vez se supere esta crisis?
Va a asumir el papel de liderazgo, que será algo inédito en nuestro país. Se estudiará cada vez más online y menos presencialmente. El proceso ya está en marcha y es irreversible. Será capital que las instituciones educativas online sepan mantener la excelencia académica para ser garantes de ese liderazgo.
Trayectoria
Juan Martín es PDG de IESE Business School, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado, Doctorando en Empresariales y Master en Alta Dirección por la Universidad Rey Juan Carlos.
Es Director de Cerem International Business School y Director de Desarrollo de Negocio de Palacio Neptuno. Anteriormente residió en Dublín, donde trabajó en Google Irlanda (central europea) y en Novel (grupo Micro Focus)
Bajo su dirección Cerem ha desembarcado en 9 países de América Latina logrando tener 5.000 alumnos por curso académico, más del 80 % latinoamericanos. Cerem es pionero en España en educación online y a distancia. Desde su fundación, en 1977, más de 200.000 alumnos han pasado por sus aulas. Actualmente la Escuela es líder y referente en educación online y semipresencial habla hispan