Ecoaula

¿Cuáles son los pasos a seguir para calcular la nota de la EvAU?

  • Es necesario saber calcular tres calificaciones imprescindibles
Madridicon-related

La semana pasada llegó a su fin la Selectividad más anómala de la historia. Muchas Comunidades Autónomas han publicado a lo largo de esta semana las notas definitivas. A partir de ahora, los estudiantes tendrán tres días para poder reclamar y pensar hacia dónde quieren encaminar su vida en la educación superior.

Saber calcular la nota final es imprescindible para poder analizar las opciones que se tiene. De esta forma, es necesario saber calcular tres calificaciones imprescindibles. En primer lugar, está la nota de la selectividad, que es la nota que se obtiene en la fase común u obligatoria de la EvAU. A continuación, la nota ponderada de la fase voluntaria, que va a depender de la universidad y de la titulación a la que se quiera optar, por lo que hay que multiplicar la nota obtenida en el examen por 0,1 o 0,2 y sumarle la nota global de selectividad y la de Bachillerato. Finalmente, está la nota de Bachillerato, que es la media obtenida a lo largo de los dos cursos.

Una vez que localizamos estas tres calificaciones, lo primero que hay que hacer es calcular la nota media de la fase común de selectividad, sumando todas las notas y dividiendo por el total de asignaturas, lo que constituye un 40% del total de la nota de acceso, por lo que habría que multiplicar por 0,4.

Este mismo paso habrá que repetirlo con la nota media de Bachillerato, es decir, sumar todas las notas obtenidas en las diferentes materias de los dos años y dividir entre el número total de asignaturas. esta nota corresponde con el 60% de la nota de acceso, por lo que hay que multiplicar el resultado obtenido por 0,6.

Una vez obtenidas las calificaciones de ambas partes, solo hará falta sumarlos para conocer la nota de acceso a la universidad que puede ser de un máximo de 10. Después, para optar a la nota máxima de 14 puntos, entran en juego las materias optativas o de la fase voluntaria de selectividad. Así, las dos mejores notas obtenidas en esta fase se multiplican por 0,1 o 0,2, que dependerá de si la universidad a la que se quiere optar tiene la asignatura como prioritaria para la titulación.

Para poder hacer la ponderación de las asignaturas optativas, la nota del examen debe ser igual o superior a 5. Finalmente, se sumará a la Nota de Acceso a la Universidad y se obtendrá, por fin, la nota definitiva.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments