Ecoaula

Javier Ríos: "Uniscopio es una plataforma en la que los estudiantes encontrarán la información más relevante del sistema universitario"

  • Está dirigida a estudiantes preuniversitarios que deseen acceder a la universidad o a estudiantes ya universitarios
Madridicon-related

Uniscopio es una plataforma gratuita de orientación educativa en la que el estudiante puede encontrar información sobre las universidades españolas, un apartado de becas con diferentes epígrafes, un blog con artículos de ámbito universitario y toda la información sobre acceso, admisión y preinscripción a las universidades españolas. Javier Ríos Fernández, Fundador de Uniscopio, explica en qué consiste esta plataforma.

¿Con qué objetivo nace Uniscopio?

Uniscopio surgió con el objetivo de crear una plataforma a la que los estudiantes pudieran acceder de forma gratuita y solventar todas sus dudas relacionadas con el sistema universitario español.

En la actualidad y debido a la gran oferta de titulaciones y centros universitarios existentes en España, es necesario que los estudiantes conozcan los procesos de acceso y admisión, ayudas disponibles, planes de estudio de cada programa, opciones de alojamiento, etc.

En Uniscopio los estudiantes pueden encontrar de manera sencilla toda esta información. En definitiva, nuestra pasión por la enseñanza nos llevó a desarrollar esta plataforma con toda la información relevante del sistema universitario español.

¿Qué tipo de información ofrece al público?

En Uniscopio los estudiantes pueden encontrar información sobre acceso y admisión, preinscripción, universidades, grados universitarios, becas, movilidad, alojamiento…

Es una plataforma muy intuitiva en la que los estudiantes encontrarán la información más relevante sobre el sistema universitario español sin necesidad de desplazamiento y sin limitaciones geográficas.

¿Hacia qué perfil de usuarios está dirigido?

Está dirigido a estudiantes preuniversitarios que deseen acceder a la universidad o a estudiantes ya universitarios que deseen información sobre becas y ayudas, alojamiento, traslado de expediente, etc.

El mercado laboral está cambiando, ¿cuáles son los estudios que más oportunidades tienen en el futuro?

Es un hecho que el mercado laboral en la mayoría de sus ámbitos va en camino de una completa digitalización, esto hace que en los últimos años hayan tomado bastante protagonismo las denominadas titulaciones STEM. Estas titulaciones son aquellas que están relacionadas con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En la actualidad hay una pequeña brecha entre las ofertas laborales existentes y la formación universitaria.

La transformación digital y la necesidad de cubrir perfiles relacionados con estos ámbitos han dado lugar a que algunas universidades hayan implantado desde hace pocos años titulaciones relacionadas con la Ciencia de Datos y Big Data.

Por lo tanto, podemos concretar que las titulaciones más demandadas con aquellas relacionadas con la programación, la estadística y el mundo digital, algunas de ellas son Ingeniería Informática, Ingeniería Robótica y Mecatrónica, Ingeniería en Telecomunicación, Aeronáutica, Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Marketing Digital entre otras.

Tampoco nos podemos olvidar de la gran demanda que existe para las titulaciones relacionadas con la salud (medicina, fisioterapia, odontología, etc.) y con la economía y abogacía.

¿Cuáles creen que son las habilidades más demandadas en un puesto laboral hoy en día?

Bajo nuestro punto de vista las empresas, aparte de las atribuciones específicas de cada titulación, buscan perfiles con gran capacidad de adaptación al cambio, personas versátiles con facilidad para la resolución de problemas, comunicativas y con capacidad para el trabajo en equipo.

El conocimiento de idiomas sigue siendo unos de los principales requisitos, aunque nos encontramos muy a la cola del resto de países europeos en este sentido, estas cifras comienzan a mejorar y afortunadamente está proliferando la impartición de grados bilingües en las universidades públicas.

¿En qué se basa el apartado de orientación personalizada que ofrecen en Uniscopio?

La orientación personalizada en la plataforma se lleva a cabo a través de la herramienta de chat instalada en la página por la que nos llegan el 80% de las cuestiones y también, por supuesto, a través del correo electrónico y de las redes sociales.

Entre la información que ofrecéis también se encuentran las residencias universitarias, ¿cuáles son los principales factores a la hora de elegir una residencia universitaria?

La elección de una residencia depende principalmente de factores socioeconómicos. La ubicación de la residencia o colegio mayor con respecto a la universidad es uno de los principales factores, aunque también son importantes las instalaciones y servicios de los que dispongan. Pero sin duda, lo que determina la decisión final es el precio.

¿Cómo creen desde Uniscopio que será la educación del futuro en la era post-Covid-19?

Creemos que será una educación híbrida en la que se alternará la docencia presencial y online, esto conllevará la reorganización de la jornada lectiva. Habrá que prever la posible brecha digital que pueda ocasionarse por motivos económicos.

Todo el mundo debería tener el acceso a la educación, así como a dispositivos que posibiliten el aprendizaje (ordenadores, tablets, internet, etc.). Por lo tanto, también los materiales y las metodologías deben ser adaptados a esta nueva situación.

Por último, se vuelve una necesidad la contratación de personal para adaptar turnos al incremento de la jornada lectiva y la compra de los materiales necesarios para llevar a cabo la docencia.

¿Qué papel tendrá la educación online en un futuro?

La educación online adquirirá un total protagonismo en los años venideros, el uso de las TICs en el aula se está implantando progresivamente y se está demostrando que su uso repercute de forma bastante positiva en el aprendizaje.

La enseñanza será mucho más personalizada gracias a las nuevas tecnologías, con la creación de hologramas o la adaptación de clases al horario de cada estudiante. La globalización y los lugares de trabajo virtuales ejercerán un papel cada vez mayor en el ámbito educativo.

Así que no queda otra que avanzar con la tecnología y aprovechar todas las ventajas que esta nos proporciona, para generar una educación de calidad para nuestros futuros estudiantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky