
El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, anunció este martes el registro de una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a que se dirija al Ejecutivo central presidido por Pedro Sánchez para que promueva, en coordinación con las comunidades autónomas y la comunidad educativa, la "implantación de una única prueba de evaluación del Bachillerato y para el acceso a la universidad en todo el territorio español, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades (en virtud del mérito académico y la capacidad de trabajo) en el acceso y admisión de todos los estudiantes al Sistema Universitario Español, para evitar la discriminación existente a causa del lugar en el que se realice dicha prueba".
Dijo que más de 300.000 alumnos se examinan todos los años en España de la prueba que da acceso a la universidad y señalo que solo en la Comunidad de Madrid han sido más de 41.000 los que en julio de 2020 se han presentado a la EvAU.
Además, explicó que desde el curso 2002-2003, Madrid oferta todas las plazas de sus universidades públicas a todos los universitarios de España, a través del Distrito Único y Abierto. Todos pueden acceder a esas plazas universitarias en las mismas condiciones que los alumnos que proceden de la Comunidad de Madrid.
En la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, se expone que "siendo este un valor a conservar para vertebrar España y seguir haciendo de Madrid un centro universitario de todos, la igualdad de oportunidades, basada en el mérito y la capacidad, está comprometida por la falta de equidad en la evaluación para el acceso a la universidad: cada comunidad autónoma tiene su propia prueba, con contenidos, criterios de corrección y dificultad muy dispar entre unas y otras".
"De esta desigualdad (discriminatoria para los estudiantes de la Comunidad de Madrid y para los que proceden de comunidades que, como la nuestra, tienen una EvAU con mayor nivel de exigencia académica) son muy conscientes los alumnos que se examinan, sus institutos o colegios, y sus familias", se señala en la citada PNL.
A juicio del PP, "esta disparidad, que no atiende al mérito ni a la capacidad, va también en detrimento de la calidad educativa, que es la mejor herramienta, junto a las becas, para hacer de la educación el verdadero 'ascensor social', nos aboca a perder a no pocos de nuestros mejores universitarios, que constituyen un activo económico y cultural imprescindible".
Y se añade que "puede llegar a desincentivar el estudio si los alumnos perciben año tras año que su esfuerzo se valora de forma distinta según la región donde vivan. El Distrito único nace para vertebrar y unir España y hacerla más solidaria, no para ser fuente de desigualdades ni resquemores".
En la exposición de motivos de esta iniciativa del PP se destaca que "la equidad y el acuerdo en los contenidos, criterios de corrección y dificultad de las pruebas de EvAU contribuiría también a restaurar el prestigio de los estudiantes de toda España, vengan de donde vengan, ahuyentando cualquier sospecha de haber logrado plaza gracias a venir de una región u otra".
Asimismo, se señala que el texto de la nueva ley educativa propuesta por el Gobierno central -LOMLOE- aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 2020, "no garantiza el establecimiento de una prueba única, a tenor de la redacción del artículo 38".