
Se trata de la XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos que tuvo lugar entre los días 29 de junio y 3 de julio. La novedad, como lleva siendo en los últimos meses, es que se celebraron de forma online, a través de la plataforma Teams y de forma gratuita. Cristina del Prado, directora de los Cursos de Verano de la URJC, explica cómo se han adaptado a esta nueva situación.
Esta edición se ha celebrado íntegramente de forma online, ¿cómo ha sido la adaptación a esta nueva situación?
Ha sido muy bien acogida por los alumnos y profesionales porque ha brindado la oportunidad a personas que no se encuentran en Madrid que también hayan podido disfrutar de la XXI edición de los Cursos de Verano desde sus lugares de residencia, hemos tenido un gran número de alumnos de América Latina y de Estados Unidos.
Ha habido universidades, como es el caso de la Universidad Complutense que mantuvo cursos de forma presencial, ¿por qué la URJC no quiso dar este paso?
La Universidad Rey Juan Carlos siguiendo las recomendaciones sanitarias indicadas por el Ministerio ha preferido mantener la mayor parte de su programación on line, pero el día 2 de julio en la sede del Instituto Cervantes organizamos un curso presencial dirigido por la presidenta del Circulo de Orellana dedicado a las Mujeres en Galdós contando con la presencia de grandes figuras de la cultura como: Almudena Grandes; Yolanda Arencibia, Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2020 por su libro Galdós. Una biografía; Arantxa Aguirre y Germán Gullón.
¿Qué características tuvo la XXI Edición de los Cursos de Verano de la URJC?
Ha sido una oferta plural en la que se ha intentado a pesar de las dificultades abordar temas de actualidad desde todas las áreas de conocimiento: científico, humanidades, comunicación y jurídico.
¿Cuál es el mensaje principal con el que la URJC ha lanzado esta edición de cursos de verano?
La Universidad Rey Juan Carlos no cierra, trabaja y enseña de otra manera, siempre fiel a su espíritu de seguir formando a pesar de las adversidades y las circunstancias.
¿Cuáles fueron los cursos más populares entre el alumnado?
Uno de los Cursos que ha tenido más de 200 cientos alumnos matriculados, ha sido ¿ Quién teme a Emilia Pardo Bazán?, dedicado a la figura de doña Emilia Pardo Bazán, dirigido por Xulia Santiso, Conservadora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán. El próximo año se conmemora los cien años de su fallecimiento en Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos se ha adelantado a celebrar su aniversario, realizando un gran homenaje a esta mujer que fue catedrática de la Universidad Central, periodista, escritora…
¿A qué perfil de público iban dirigidas estas formaciones?
Los Cursos de Verano van dirigidos a todas aquellas personas que quieren seguir formandose en los meses estivales, alumnos, profesionales… y que consideran que los Cursos de Verano por su temática son una oportunidad para hacerlo.
¿Por qué decidieron realizarlos de forma gratuita?
Porque la situación que ha atravesado y atraviesa nuestro país es muy compleja desde el punto de vista económico y social y la Universidad Rey Juan Carlos como universidad pública siempre ha estado y está muy comprometida con todas aquellas personas que quieren seguir formándose, somos servidores públicos con un objetivo impartir una educación de calidad.
¿Qué ha ofrecido la URJC en estos cursos que no lo hubiera hecho otra universidad?
Hemos ofrecido una programación novedosa y de actualidad en cuanto a los temas que hemos abordado, por eso este año a pesar de no haber sido presencial hemos contado en algunos cursos con más alumnos que en pasadas ediciones, la experiencia nos ha demostrado que la gente quiere seguir aprendiendo hoy más que nunca.